La Fundación Real Betis refuerza su proyecto de limpieza y reciclaje para el derbi

Consciente de la importancia de mantener limpio su entorno y respetar el vecindario, el Real Betis está comprometido con fomentar el reciclaje entre los aficionados y contribuir a la limpieza de las calles y plazas cercanas al estadio Benito Villamarín. Para ello, hace apenas un mes, la Fundación Real Betis Balompié, Ecoembes y Ecovidrio firmaron un acuerdo de colaboración para lanzar 'La Afición más Verde', una iniciativa que nace con el objetivo de promover el reciclaje en los días de partido mediante la instalación de puntos fijos y móviles de recogida de envases de plástico, latas, briks, papel, cartón y vidrio, tanto en el interior como en el exterior del estadio. En solo cuatro partidos se han recuperado miles de envases. Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié, destaca que «solo en dos partidos logramos reciclar más de 260 kilos de residuos gracias a los ocho puntos móviles desplegados y al compromiso de los aficionados, que han mostrado un gran interés por esta acción responsable». Uno de los pilares fundamentales del proyecto es el equipo de voluntarios especializados en sostenibilidad ambiental, que forman parte del programa Real Betis–Caixabank y de la ONG 'OK Planet'. En cada partido, alrededor de 35 voluntarios no solo informan y facilitan el reciclaje, sino que también sensibilizan a los asistentes sobre la importancia de cuidar el entorno. El objetivo de la iniciativa es convertir esta actividad en una práctica habitual, con el fin de lograr una creciente concienciación por parte de los espectadores. Para reforzar su visibilidad, los voluntarios visten colores llamativos, lo que facilita su identificación y participación activa del público. El proyecto opera en las diferentes fases del partido. Antes del inicio, los puntos móviles se sitúan cerca de los accesos para que los aficionados puedan deshacerse de envases antes de entrar. Además, los voluntarios recorren las inmediaciones, las fan zones y bares más frecuentados por el público para recoger residuos en las zonas de mayor concentración. Durante el partido, y a la salida, los puntos fijos reciben una gran cantidad de residuos, especialmente en el descanso, cuando los asistentes consumen comida y bebida. Además, en las gradas se entregan bolsas de plástico reciclado para facilitar la recogida de envases. Ante la gran afluencia de público prevista para el partido de este domingo que enfrentará al Betis con su eterno rival, el Sevilla FC, , la iniciativa se reforzará con un 50% más de voluntarios, superando los 50 colaboradores en esta ocasión. Además, la acción comenzará 3 horas antes y se implementará un sistema de medición más preciso para cuantificar con mayor detalle los residuos reciclados. Dado que se trata de un evento de gran envergadura en la ciudad hispalense, el Real Betis ha asumido un papel activo en la iniciativa, involucrando a su afición en la acción conjunta para garantizar que tanto el estadio como las calles de su entorno y el barrio queden en las mejores condiciones posibles tras el partido. Esta acción se enmarca dentro de la plataforma Forever Green del club verdiblanco, una apuesta decidida por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático a través del fútbol. En este sentido, Rafael Muela subraya que «esta alianza con Ecoembes y Ecovidrio nos permite dar un paso más en la gestión responsable de los residuos en los días de partido, impulsando la economía circular y promoviendo un estadio más limpio y un futuro más verde para todos». Desde Ecoembes y Ecovidrio, destacan el impacto que proyectos como este pueden tener en la sociedad. «Esta alianza demuestra que todos los sectores pueden contribuir a la circularidad. Estamos seguros de que la afición del Real Betis seguirá generando un gran impacto positivo», afirma Nieves Rey, directora de comunicación de Ecoembes. Por su parte, Borja Martiarena, director de marketing de Ecovidrio, pone el foco en el poder transformador del deporte, subrayando que «los grandes eventos deportivos pueden ser clave para generar cambios positivos en la sociedad. El vidrio es un material con infinitas vidas, y cada botella reciclada es un paso más hacia un futuro más sostenible». El Benito Villamarín no solo es el escenario de grandes encuentros, sino también un ejemplo de cómo la pasión por el fútbol puede ir de la mano con el compromiso medioambiental. Con el impulso de 'La Afición más Verde', el Betis y su afición están demostrando que se puede disfrutar del fútbol y, al mismo tiempo, cuidar del planeta.

Mar 25, 2025 - 19:00
 0
La Fundación Real Betis refuerza su proyecto de limpieza y reciclaje para el derbi
Consciente de la importancia de mantener limpio su entorno y respetar el vecindario, el Real Betis está comprometido con fomentar el reciclaje entre los aficionados y contribuir a la limpieza de las calles y plazas cercanas al estadio Benito Villamarín. Para ello, hace apenas un mes, la Fundación Real Betis Balompié, Ecoembes y Ecovidrio firmaron un acuerdo de colaboración para lanzar 'La Afición más Verde', una iniciativa que nace con el objetivo de promover el reciclaje en los días de partido mediante la instalación de puntos fijos y móviles de recogida de envases de plástico, latas, briks, papel, cartón y vidrio, tanto en el interior como en el exterior del estadio. En solo cuatro partidos se han recuperado miles de envases. Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis Balompié, destaca que «solo en dos partidos logramos reciclar más de 260 kilos de residuos gracias a los ocho puntos móviles desplegados y al compromiso de los aficionados, que han mostrado un gran interés por esta acción responsable». Uno de los pilares fundamentales del proyecto es el equipo de voluntarios especializados en sostenibilidad ambiental, que forman parte del programa Real Betis–Caixabank y de la ONG 'OK Planet'. En cada partido, alrededor de 35 voluntarios no solo informan y facilitan el reciclaje, sino que también sensibilizan a los asistentes sobre la importancia de cuidar el entorno. El objetivo de la iniciativa es convertir esta actividad en una práctica habitual, con el fin de lograr una creciente concienciación por parte de los espectadores. Para reforzar su visibilidad, los voluntarios visten colores llamativos, lo que facilita su identificación y participación activa del público. El proyecto opera en las diferentes fases del partido. Antes del inicio, los puntos móviles se sitúan cerca de los accesos para que los aficionados puedan deshacerse de envases antes de entrar. Además, los voluntarios recorren las inmediaciones, las fan zones y bares más frecuentados por el público para recoger residuos en las zonas de mayor concentración. Durante el partido, y a la salida, los puntos fijos reciben una gran cantidad de residuos, especialmente en el descanso, cuando los asistentes consumen comida y bebida. Además, en las gradas se entregan bolsas de plástico reciclado para facilitar la recogida de envases. Ante la gran afluencia de público prevista para el partido de este domingo que enfrentará al Betis con su eterno rival, el Sevilla FC, , la iniciativa se reforzará con un 50% más de voluntarios, superando los 50 colaboradores en esta ocasión. Además, la acción comenzará 3 horas antes y se implementará un sistema de medición más preciso para cuantificar con mayor detalle los residuos reciclados. Dado que se trata de un evento de gran envergadura en la ciudad hispalense, el Real Betis ha asumido un papel activo en la iniciativa, involucrando a su afición en la acción conjunta para garantizar que tanto el estadio como las calles de su entorno y el barrio queden en las mejores condiciones posibles tras el partido. Esta acción se enmarca dentro de la plataforma Forever Green del club verdiblanco, una apuesta decidida por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático a través del fútbol. En este sentido, Rafael Muela subraya que «esta alianza con Ecoembes y Ecovidrio nos permite dar un paso más en la gestión responsable de los residuos en los días de partido, impulsando la economía circular y promoviendo un estadio más limpio y un futuro más verde para todos». Desde Ecoembes y Ecovidrio, destacan el impacto que proyectos como este pueden tener en la sociedad. «Esta alianza demuestra que todos los sectores pueden contribuir a la circularidad. Estamos seguros de que la afición del Real Betis seguirá generando un gran impacto positivo», afirma Nieves Rey, directora de comunicación de Ecoembes. Por su parte, Borja Martiarena, director de marketing de Ecovidrio, pone el foco en el poder transformador del deporte, subrayando que «los grandes eventos deportivos pueden ser clave para generar cambios positivos en la sociedad. El vidrio es un material con infinitas vidas, y cada botella reciclada es un paso más hacia un futuro más sostenible». El Benito Villamarín no solo es el escenario de grandes encuentros, sino también un ejemplo de cómo la pasión por el fútbol puede ir de la mano con el compromiso medioambiental. Con el impulso de 'La Afición más Verde', el Betis y su afición están demostrando que se puede disfrutar del fútbol y, al mismo tiempo, cuidar del planeta.