La Fórmula 1 de Ayuso y Almeida limita con una zona inundable: "Puede traer serios problemas"

A vueltas con el circuito de Fórmula 1 de Madrid, y es que parece que el proyecto faraónico de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, va a estar vinculado a la polémica al menos hasta que se celebre. Las asociaciones ecologistas no se cansarán de poner pie en pared contra lo que consideran un atropello a nivel medioambiental, pero ya no solo esto, sino que advierten de posibles peligros derivados de las intenciones de Sol y Cibeles: "Puede traer serios problemas". "Se forman auténticas lagunas" De esta manera se pronuncian en declaraciones a ElPlural.com voces de la Plataforma Ecologista Madrileña -de la que forman parte la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologistas del Jarama "El Soto", el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura- en referencia a la ubicación del circuito, que se va a situar sobre un entramado de charcas y lagunas en torno al arroyo Valdefuentes; muy próximo a zona inundable. "Si no llueve mucho, no pasa nada en este sentido, pero si llueve mucho…", apuntan las fuentes. Uno de los portavoces de la asociación concreta a este periódico que "en cuanto ha llovido un poco fuerte, aquí se han formado unas lagunas considerables". Y eso sin considerar el arroyo que pasa no muy lejos de la zona y que tiene "problemas de drenaje por las construcciones que se han hecho sobre el propio cauce". "En cuanto llueve un poco fuerte, insisto, se forman auténticas lagunas". Esto guarda relación con que precisamente en este rincón de Madrid, sobre el cauce del arroyo, se está levantando un edificio, fuera del circuito pero muy próximo a él. Ello supone en la práctica que el trazado del cauce ya se ha alterado y las infraestructuras de transporte impiden su continuidad, trayendo consigo una enorme zona de inundación. ¿Posible sobrecoste? Asimismo, la plataforma deja caer la posibilidad de que la adecuación del terreno suponga un sobrecoste para "garantizar que las aguas subterráneas y superficiales, que también las hay, supongan un inconveniente o incompatibilidad con lo que ha previsto el ayuntamiento para este proyecto por esa zona del arroyo y la zona inundable que está limítrofe a él". La parte del asfalto se corresponde con el sector norte; el que, según el proyecto plasmado por las administraciones, ocupará este entramado de decenas de charcas y lagunas en un área de acuíferos. Concretamente, invade la zona de policía del arroyo Valdefuentes, que actualmente está inundado. Los colectivos que forman parte de la Plataforma Ecologista Madrileña lamentan que a pesar de disponer de esta información y con la experiencias precedentes, los gobiernos permitan construir sobre zonas inundables, máxima después de las alegaciones presentadas. Exponen así los críticos que en la actualidad, la parcela norte se encuentra formada por terrenos rústicos, sin urbanizar pero modificados por la actividad minera a la que se sometieron entre los años 2018 y 2020, siendo la extracción de...

Abr 16, 2025 - 07:19
 0
La Fórmula 1 de Ayuso y Almeida limita con una zona inundable: "Puede traer serios problemas"
A vueltas con el circuito de Fórmula 1 de Madrid, y es que parece que el proyecto faraónico de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y del alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, va a estar vinculado a la polémica al menos hasta que se celebre. Las asociaciones ecologistas no se cansarán de poner pie en pared contra lo que consideran un atropello a nivel medioambiental, pero ya no solo esto, sino que advierten de posibles peligros derivados de las intenciones de Sol y Cibeles: "Puede traer serios problemas". "Se forman auténticas lagunas" De esta manera se pronuncian en declaraciones a ElPlural.com voces de la Plataforma Ecologista Madrileña -de la que forman parte la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Asociación Ecologistas del Jarama "El Soto", el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura- en referencia a la ubicación del circuito, que se va a situar sobre un entramado de charcas y lagunas en torno al arroyo Valdefuentes; muy próximo a zona inundable. "Si no llueve mucho, no pasa nada en este sentido, pero si llueve mucho…", apuntan las fuentes. Uno de los portavoces de la asociación concreta a este periódico que "en cuanto ha llovido un poco fuerte, aquí se han formado unas lagunas considerables". Y eso sin considerar el arroyo que pasa no muy lejos de la zona y que tiene "problemas de drenaje por las construcciones que se han hecho sobre el propio cauce". "En cuanto llueve un poco fuerte, insisto, se forman auténticas lagunas". Esto guarda relación con que precisamente en este rincón de Madrid, sobre el cauce del arroyo, se está levantando un edificio, fuera del circuito pero muy próximo a él. Ello supone en la práctica que el trazado del cauce ya se ha alterado y las infraestructuras de transporte impiden su continuidad, trayendo consigo una enorme zona de inundación. ¿Posible sobrecoste? Asimismo, la plataforma deja caer la posibilidad de que la adecuación del terreno suponga un sobrecoste para "garantizar que las aguas subterráneas y superficiales, que también las hay, supongan un inconveniente o incompatibilidad con lo que ha previsto el ayuntamiento para este proyecto por esa zona del arroyo y la zona inundable que está limítrofe a él". La parte del asfalto se corresponde con el sector norte; el que, según el proyecto plasmado por las administraciones, ocupará este entramado de decenas de charcas y lagunas en un área de acuíferos. Concretamente, invade la zona de policía del arroyo Valdefuentes, que actualmente está inundado. Los colectivos que forman parte de la Plataforma Ecologista Madrileña lamentan que a pesar de disponer de esta información y con la experiencias precedentes, los gobiernos permitan construir sobre zonas inundables, máxima después de las alegaciones presentadas. Exponen así los críticos que en la actualidad, la parcela norte se encuentra formada por terrenos rústicos, sin urbanizar pero modificados por la actividad minera a la que se sometieron entre los años 2018 y 2020, siendo la extracción de...