La Fiscalía se querella contra el líder de Adelante por denunciar "racismo institucional" en la muerte del mantero Mamouth

José Ignacio García critica "la deriva autoritaria del Estado" y avisa de que supone "un ataque a la libertad de expresión de los cargos públicos" La Fiscalía investiga al líder de Adelante Andalucía por acusar a la Policía de perseguir a Mamouth “hasta la muerte” El portavoz de Adelante y diputado autonómico, José Ignacio García, ha informado este viernes de que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) le ha comunicado una querella en su contra por un presunto delito de injurias a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La querella parte de que José Ignacio García enmarcó en un caso de “racismo institucional y de violencia policial” la muerte de Mamouth Bakhoum, el vendedor ambulante senegalés que acabó ahogado en el río Guadalquivir el pasado 29 de diciembre tras ser perseguido por unos agentes de la Policía Local de Sevilla. Ante el anuncio de la querella, el portavoz de Adelante Andalucía ha asegurado que mantiene sus declaraciones y ha considerado que esta querella de la Fiscalía del TSJA –anunciada después de que dos sindicatos policiales le denunciasen ante el Ministerio Público– forma parte de “la deriva autoritaria del Estado” y supone “un ataque a la libertad de expresión de los cargos públicos” y “un atropello a los derechos de cualquier ciudadano”. Asimismo, ha expresado que ofrecerá “resistencia” porque “otras personas tienen menos herramientas que un diputado para plantar cara” y por eso, él se siente “en la obligación de hacerlo”. “Vamos a seguir defendiendo los derechos humanos, los derechos de las personas migrantes y de los colectivos y activistas, vamos a defender la libertad de expresión y reunión y las protestas sociales que sean oportunas”, ha concluido el parlamentario andaluz. Reclamar “justicia para Mamouth” Tras la denuncia inicial de los sindicatos policiales ante la Fiscalía, José Ignacio García defendió sus declaraciones públicas durante una concentración de protesta protagonizada por el colectivo de senegaleses de Sevilla en demanda de “justicia para Mamouth” y de que trascienda “la verdad” de lo sucedido. Por su parte, el jefe de la Policía Local, Antonio Luis Moreno, alegó al día siguiente del suceso que el senegalés de 43 años tuvo un comportamiento “inesperado, sorpresivo e incongruente” al no soltar su hatillo de productos tras ser sorprendido por los agentes como marcan las “reglas del juego”, asegurando que se arrojó él mismo al río después de que los agentes le siguieran. Los agentes niegan así que mediase una “persecución”, mientras compañeros de venta del difunto y voces del colectivo de senegaleses recelan de dicha versión y aseguran que hubo una “persecución” en toda regla. En este sentido, los compañeros de Mamouth desconfían de que alguien que había “salido a vender y que lleva (adelante) a su familia” se arrojase sin más al agua del río. De ahí que reclamen saber “la verdad”, mientras la Policía Local aseguran que sus agentes intentaron “salvarle por todos los medios”, saltando dos de los agentes al agua en un intento de rescatarle. “Racismo institucional” Al respecto, José Ignacio García lamentaba la “enormemente trágica muerte” de Mamouth Bakhoum, insistiendo en que, a su parecer, “todo esto es fruto del racismo institucional y la violencia policial”, por lo que reclamaba “una investigación independiente y que se publiquen los vídeos y toda la información de lo que ocurrió”. En ese marco, consideraba que el objeto de la mencionada denuncia en su contra por parte de dos sindicatos policiales no es otro que “meter miedo” a los colectivos sociales y de migrantes, con el mensaje de que “si uno levanta la voz contra la injusticia y el racimo le pueden pasar cosas malas”. “Quieren que la gente se lo piense dos veces y no hable, que se autocensure”, alertaba el portavoz de Adelante Andalucía.

Abr 4, 2025 - 17:16
 0
La Fiscalía se querella contra el líder de Adelante por denunciar "racismo institucional" en la muerte del mantero Mamouth

La Fiscalía se querella contra el líder de Adelante por denunciar "racismo institucional" en la muerte del mantero Mamouth

José Ignacio García critica "la deriva autoritaria del Estado" y avisa de que supone "un ataque a la libertad de expresión de los cargos públicos"

La Fiscalía investiga al líder de Adelante Andalucía por acusar a la Policía de perseguir a Mamouth “hasta la muerte”

El portavoz de Adelante y diputado autonómico, José Ignacio García, ha informado este viernes de que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) le ha comunicado una querella en su contra por un presunto delito de injurias a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La querella parte de que José Ignacio García enmarcó en un caso de “racismo institucional y de violencia policial” la muerte de Mamouth Bakhoum, el vendedor ambulante senegalés que acabó ahogado en el río Guadalquivir el pasado 29 de diciembre tras ser perseguido por unos agentes de la Policía Local de Sevilla.

Ante el anuncio de la querella, el portavoz de Adelante Andalucía ha asegurado que mantiene sus declaraciones y ha considerado que esta querella de la Fiscalía del TSJA –anunciada después de que dos sindicatos policiales le denunciasen ante el Ministerio Público– forma parte de “la deriva autoritaria del Estado” y supone “un ataque a la libertad de expresión de los cargos públicos” y “un atropello a los derechos de cualquier ciudadano”.

Asimismo, ha expresado que ofrecerá “resistencia” porque “otras personas tienen menos herramientas que un diputado para plantar cara” y por eso, él se siente “en la obligación de hacerlo”. “Vamos a seguir defendiendo los derechos humanos, los derechos de las personas migrantes y de los colectivos y activistas, vamos a defender la libertad de expresión y reunión y las protestas sociales que sean oportunas”, ha concluido el parlamentario andaluz.

Reclamar “justicia para Mamouth”

Tras la denuncia inicial de los sindicatos policiales ante la Fiscalía, José Ignacio García defendió sus declaraciones públicas durante una concentración de protesta protagonizada por el colectivo de senegaleses de Sevilla en demanda de “justicia para Mamouth” y de que trascienda “la verdad” de lo sucedido.

Por su parte, el jefe de la Policía Local, Antonio Luis Moreno, alegó al día siguiente del suceso que el senegalés de 43 años tuvo un comportamiento “inesperado, sorpresivo e incongruente” al no soltar su hatillo de productos tras ser sorprendido por los agentes como marcan las “reglas del juego”, asegurando que se arrojó él mismo al río después de que los agentes le siguieran.

Los agentes niegan así que mediase una “persecución”, mientras compañeros de venta del difunto y voces del colectivo de senegaleses recelan de dicha versión y aseguran que hubo una “persecución” en toda regla. En este sentido, los compañeros de Mamouth desconfían de que alguien que había “salido a vender y que lleva (adelante) a su familia” se arrojase sin más al agua del río. De ahí que reclamen saber “la verdad”, mientras la Policía Local aseguran que sus agentes intentaron “salvarle por todos los medios”, saltando dos de los agentes al agua en un intento de rescatarle.

“Racismo institucional”

Al respecto, José Ignacio García lamentaba la “enormemente trágica muerte” de Mamouth Bakhoum, insistiendo en que, a su parecer, “todo esto es fruto del racismo institucional y la violencia policial”, por lo que reclamaba “una investigación independiente y que se publiquen los vídeos y toda la información de lo que ocurrió”.

En ese marco, consideraba que el objeto de la mencionada denuncia en su contra por parte de dos sindicatos policiales no es otro que “meter miedo” a los colectivos sociales y de migrantes, con el mensaje de que “si uno levanta la voz contra la injusticia y el racimo le pueden pasar cosas malas”. “Quieren que la gente se lo piense dos veces y no hable, que se autocensure”, alertaba el portavoz de Adelante Andalucía.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.