La fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas 2026: días, horarios, TV y árbitros de todos los partidos
Los cinco partidos se disputarán este martes y sobresale Argentina vs. Brasil; se pueden definir clasificados a la próxima cita ecuménica
En el cierre de la primera ventana de partidos del año de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) la Confederación Sudamericana (Conmebol) llevará a cabo la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 en la que se pueden definir los primeros clasificados.
Los cinco encuentros de la jornada se disputarán este martes. El cronograma iniciará a las 17 con el choque entre Bolivia y Uruguay en el estadio Municipal de El Alto con arbitraje del ecuatoriano Augusto Aragón. Luego, habrá cuatro cotejos a las 21: Colombia vs. Paraguay en el Metropolitano Roberto Meléndez con el argentino Facundo Tello de colegiado; Chile vs. Ecuador en el recinto Nacional con el charrúa Gustavo Tejera de juez; Venezuela vs. Perú en el Monumental de Maturín con el chileno Cristian Garay; y la selección argentina vs. Brasil en el Monumental de la Ciudad de Buenos Aires con el colombiano Andrés Rojas.
Todos los duelos se transmitirán por TV a través de las señales de TyC Sports y DSports, canales que se pueden sintonizar online en diferentes plataformas digitales -Flow, DGO, Telecentro Play, TyC Sports Play-. El clásico entre argentinos y brasileños, además, se emitirá por Telefé y la TV Pública. En canchallena.com se podrá seguir cada uno de los cotejos minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.
Cronograma la fecha 14 de las Eliminatorias
*Todas los horarios corresponden a la Argentina.
Martes 25 de marzo
17: Bolivia vs. Uruguay (TyC Sports).
- Árbitro: Augusto Aragón (Ecuador).
21: Argentina vs. Brasil (Telefé, TV Pública y TyC Sports).
- Árbitro: Andrés Rojas (Colombia).
21: Chile vs. Ecuador (DSports).
- Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay).
21: Colombia vs. Paraguay (Canal 116 de Flow y TyC Sports 2).
- Árbitro: Facundo Tello (Argentina).
21: Venezuela vs. Perú (DSports 2).
- Árbitro: Cristian Garay (Chile).
Tras la modificación de la FIFA sobre la cantidad de equipos que participarán de cada Copa del Mundo a partir de 2026 (serán 48, a diferencia de los 32 participantes de los últimos siete Mundiales), el proceso de clasificación en cada Federación miembro también cambió. En la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se mantuvo el formato de juego, pero no así la cantidad de cupos: pasó de tener cuatro y medio a seis y medio (seis directos y uno por repechaje).
Las 10 selecciones pertenecientes a Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas a ida y vuelta, por lo que disputan 18 partidos cada una. Las que culminen entre el primer y el sexto puesto se clasificarán de manera directa al Mundial, mientras que el que termine en el séptimo lugar deberá afrontar un repechaje ante un seleccionado de otra confederación.
En la fecha 14 es probable que se otorguen los primeros cupos a la próxima Copa del Mundo. La albiceleste, líder con 28 unidades, necesita solo un empate para sellar su boleto que también puede asegurarse aun perdiendo. Ecuador, su escolta con 22 puntos, también está en condiciones de asegurarse otra incursión mundialista de la mano de Sebastián Beccacece.