La cascada escondida en el Desierto de Tabernas que solo aparece tras la lluvia

El Paraje Natural Desierto de Tabernas está situado al norte de la capital de Almería, entre las sierras de Los Filabres y de Alhamilla, que la aislan de las corrientes húmedas del cercano mar Mediterráneo. Cárcavas, taludes, torrenteras y ramblas. Desierto y desolación . Un paisaje transportado desde los ricos fondos marinos del Mediterráneo hasta estas calcinadas y áridas llanuras almerienses, donde una paradójica sensación de incertidumbre, desasosiego y asombro se apodera de gran parte de sus visitantes. Está considerado como la única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo. El paraje ofrece una ingente y rica variedad de recursos ambientales de interés, especialmente geológicos. Bajo un clima mediterráneo subárido, con precipitaciones que no alcanzan los 250 litros por metro cuadrado anuales y temperaturas medias superiores a los 17 grados , se han formado ramblas de tipo mediterráneo, las conocidas 'bad lands' que dan forma a estepas de gramíneas. Bajo el paisaje de cárcavas se esconde un museo natural a escala real, vivo y único en el contexto europeo por su interés para el estudio de los procesos erosivos y geológicos. Es posible observar, por ejemplo, todo un muestrario natural de formas: microcráteres provocados por el impacto de gotas de lluvia, chimeneas de hada s, surcos o regueros, gullies, sismitas (capas deformadas en pliegues como consecuencia de actividad sísmica en el momento de la deposición), arrecifes fósiles,... o el emblemático y majestuoso Cerro Alfaro. En este entorno, cuando se suceden las lluvias, como la cadena de borrascas de marzo de 2025, hay ramblas que vuelven a tener vida y cascadas, formaciones desérticas que por altura forman saltos de agua. Un fenómeno excepcional que llama la atención si se tiene en cuenta la aridez del terreno durante prácticamente todo el año. Una de las grandes cascadas que se pueden visitar de forma libre está en la Rambla de Benavide s , aquí discurre un arroyo intermitente que da lugar a un paisaje excepcional, muy cerca del Llano del Búho. En el Desierto de Tabernas hay otros nacimientos como la Cascada de Travertino en la Rambla de Otero que forma una bella cascada de sal del desierto, rodeada de cárcavas, ramblas, surcos y otras formaciones caprichosas erosivas que otorga una especial y exótica belleza. Aunque puedes adéntrate en el Desierto de Tabernas para conocer estos rincones ayudándote de las rutas que hay publicadas , nuestra recomendación es que contactes con alguna de las empresas autorizadas y especializadas en este tipo de excursiones. Malcaminos es uno de los operadores de turismo activo con los que puedes descubrir la magia de este paraje natural almeriense. El Desierto de Tabernas saltó a la gran pantalla con las producciones wéstern con Clint Eastwood como principal protagonista. Ha sido escenario de 'Indiana Jones', 'Éxodus' y series como 'Doctor Who', 'Black Mirror' o 'Juego de Tronos'. Monte Alfaro, la rambla del Búho o el cerro de la Tortuga son algunos de los iconos inmortalizados perfectamente reconocibles.

Mar 30, 2025 - 17:28
 0
La cascada escondida en el Desierto de Tabernas que solo aparece tras la lluvia
El Paraje Natural Desierto de Tabernas está situado al norte de la capital de Almería, entre las sierras de Los Filabres y de Alhamilla, que la aislan de las corrientes húmedas del cercano mar Mediterráneo. Cárcavas, taludes, torrenteras y ramblas. Desierto y desolación . Un paisaje transportado desde los ricos fondos marinos del Mediterráneo hasta estas calcinadas y áridas llanuras almerienses, donde una paradójica sensación de incertidumbre, desasosiego y asombro se apodera de gran parte de sus visitantes. Está considerado como la única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo. El paraje ofrece una ingente y rica variedad de recursos ambientales de interés, especialmente geológicos. Bajo un clima mediterráneo subárido, con precipitaciones que no alcanzan los 250 litros por metro cuadrado anuales y temperaturas medias superiores a los 17 grados , se han formado ramblas de tipo mediterráneo, las conocidas 'bad lands' que dan forma a estepas de gramíneas. Bajo el paisaje de cárcavas se esconde un museo natural a escala real, vivo y único en el contexto europeo por su interés para el estudio de los procesos erosivos y geológicos. Es posible observar, por ejemplo, todo un muestrario natural de formas: microcráteres provocados por el impacto de gotas de lluvia, chimeneas de hada s, surcos o regueros, gullies, sismitas (capas deformadas en pliegues como consecuencia de actividad sísmica en el momento de la deposición), arrecifes fósiles,... o el emblemático y majestuoso Cerro Alfaro. En este entorno, cuando se suceden las lluvias, como la cadena de borrascas de marzo de 2025, hay ramblas que vuelven a tener vida y cascadas, formaciones desérticas que por altura forman saltos de agua. Un fenómeno excepcional que llama la atención si se tiene en cuenta la aridez del terreno durante prácticamente todo el año. Una de las grandes cascadas que se pueden visitar de forma libre está en la Rambla de Benavide s , aquí discurre un arroyo intermitente que da lugar a un paisaje excepcional, muy cerca del Llano del Búho. En el Desierto de Tabernas hay otros nacimientos como la Cascada de Travertino en la Rambla de Otero que forma una bella cascada de sal del desierto, rodeada de cárcavas, ramblas, surcos y otras formaciones caprichosas erosivas que otorga una especial y exótica belleza. Aunque puedes adéntrate en el Desierto de Tabernas para conocer estos rincones ayudándote de las rutas que hay publicadas , nuestra recomendación es que contactes con alguna de las empresas autorizadas y especializadas en este tipo de excursiones. Malcaminos es uno de los operadores de turismo activo con los que puedes descubrir la magia de este paraje natural almeriense. El Desierto de Tabernas saltó a la gran pantalla con las producciones wéstern con Clint Eastwood como principal protagonista. Ha sido escenario de 'Indiana Jones', 'Éxodus' y series como 'Doctor Who', 'Black Mirror' o 'Juego de Tronos'. Monte Alfaro, la rambla del Búho o el cerro de la Tortuga son algunos de los iconos inmortalizados perfectamente reconocibles.