La cadena de descuentos que asegura ser más barata que Dollar Tree: abrirá 575 tiendas en 2025
Descubre cuál es la cadena de descuentos que asegura ser más barata que Dollar Tree que abrirá 575 tiendas en 2025.

Dollar General planea abrir 575 nuevas tiendas en Estados Unidos en 2025. La cadena de descuento busca fortalecer su presencia en el mercado y mejorar su oferta para los consumidores. La iniciativa incluye también la modernización de cientos de locales existentes.
Además de la expansión, la compañía continúa apostando por su modelo de negocio basado en precios accesibles y proximidad a los clientes. Este enfoque impulsó su crecimiento y la fidelización de su base de consumidores, especialmente en áreas rurales y suburbanas.
Plan de crecimiento y modernización
La compañía anunció la apertura de 575 nuevas sucursales en 2025 como parte de su estrategia de expansión. El director ejecutivo, Todd Vasos, señaló a Supermarket News: “Creemos que esta revisión era necesaria para fortalecer aún más las bases de nuestro negocio”.
La empresa planea remodelar unas 2,000 tiendas y actualizar otras 2,250 a través del programa Proyecto Elevate, una iniciativa que busca optimizar la experiencia de compra y mejorar la eficiencia operativa. También está prevista la reubicación de 45 locales para garantizar una mejor accesibilidad y cobertura en zonas estratégicas.
El plan de modernización apunta a reforzar la presencia de la compañía en diversas comunidades y hacer que sus establecimientos sean más funcionales. Las mejoras incluyen: una distribución más eficiente de los productos, espacios renovados que faciliten el recorrido de los clientes y una optimización del inventario para garantizar una mayor disponibilidad de artículos.
Cierres estratégicos y ajustes en la operación
En paralelo con la expansión, Dollar General cerrará 141 tiendas en varios puntos del país. La medida afecta a 96 locales de la marca y 45 bajo el formato pOpshelf, su decisión responde a un análisis interno orientado a optimizar la rentabilidad y consolidar su red de tiendas en ubicaciones más estratégicas.
A pesar de estos cierres, la compañía mantiene una base sólida con más de 19,000 establecimientos en todo el país. La reducción representa menos del 1% del total, lo que indica un ajuste selectivo en zonas donde la demanda o el rendimiento comercial no cumplieron con las expectativas. Además, la reestructuración busca reforzar la eficiencia operativa y canalizar recursos hacia mercados con mayor potencial de crecimiento.
Desempeño financiero y proyecciones
En el cuarto trimestre del año fiscal 2024, la empresa reportó ingresos por US$10.300 millones, un aumento del 4.5% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, las ganancias netas se redujeron más del 50%, al pasar de US$397 millones a US$191 millones, debido al impacto de mayores costos operativos y cambios en el comportamiento del consumidor, según Supermarket News.
Expansión internacional
El crecimiento de la compañía no se limita a Estados Unidos, ya que, como parte de su estrategia, planea inaugurar 15 nuevas tiendas en México y alcanzar más de 20 sucursales en el país. Con esta apuesta busca consolidarse en el mercado latinoamericano y competir con otras cadenas de bajo costo, según BloombergLinea.
La expansión tiene como objetivo atraer nuevos clientes y fortalecer su presencia fuera de su mercado principal, en un contexto donde el consumo en América Latina muestra un dinamismo cada vez mayor.