La apuesta de Laboratorios Bagó para 2025: nuevos lanzamientos y aumento de la producción
Edgardo Vázquez, CEO de Laboratorios Bagó, anticipa los planes de la compañía apara este año.

De capitales nacionales, Laboratorios Bagó tiene más de 50 mercados en su haber y 10 plantas distribuidas en la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Pakistán y Uruguay. Este año, anticipa su gerente general Edgardo Vázquez, presentarán en el mercado 10 nuevos productos y enfocarán su energía "en el desarrollo de productos para tratamientos crónicos y agudos, como cardiología, neurociencias, gastroenterología, dolor", entre otros.
Este desarrollo se suma a la inversión que anunció la empresa de más de $ 1.500 millones en tecnología y digitalización en sus plantas, lo que les permitirá, entre otras cuestiones, aumentar en un 40 por ciento la producción de medicamentos.
- ¿Cómo cerraron el 2024?
- A lo largo del año las variables macroeconómicas comenzaron a dar señales de estabilización y a normalizarse los procesos de abastecimiento desde los mercados internacionales lo que nos permitió mantener los niveles productivos y alcanzar los resultados esperados. Además, potenciamos nuestro portafolio y concretamos lanzamientos de productos de las líneas cardiometabolismo, gastroenterología, neurociencias, productos especiales y dos antiinfecciosos de la línea Instituciones que nos permitieron seguir fortaleciendo nuestro posicionamiento como referentes en la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
- ¿Lanzarán nuevos medicamentos y se enfocarán en nuevas terapias?
- Vamos a continuar trabajando en el desarrollo de productos con foco en tratamientos especiales o patologías raras para cubrir necesidades de enfermedades de baja incidencia que aún no tengan tratamientos terapéuticos. También seguiremos trabajando en el desarrollo de productos para tratamientos crónicos y agudos, como cardiología, neurociencias, gastroenterología, dolor, Línea Hospitalaria así como también nuestras marcas de venta libre y cosmética. Tenemos planificado el lanzamiento de más de 10 productos a lo largo de 2025. Algunos como resultado de productos de desarrollos científicos propios y otros a partir de acuerdos estratégicos.
- ¿Expandirán sus operaciones en más países?
- Vamos a seguir fortaleciendo la presencia de nuestra marca en los más de 50 mercados en los que la compañía está presente. La estabilidad económica reduce la incertidumbre lo que nos permite potenciar nuestras capacidades para competir internacionalmente.
- ¿Cómo buscarán promover la accesibilidad de los medicamentos en un contexto económico adverso?
- Bagó históricamente trabajó para promover la accesibilidad de los medicamentos y tratamientos médicos innovadores y estamos convencidos de que el trabajo conjunto con el sistema de salud nos permitirá avanzar más eficientemente en esta dirección haciendo los procesos más sustentables.
- Iniciaron la digitalización en plantas industriales, ¿en qué estado se encuentran estos planes?
- Iniciamos un proceso de fortalecimiento de la infraestructura de nuestras plantas industriales para contar con la renovación de equipos: actualización y nuevas adquisiciones. Luego, una segunda etapa, de digitalización de datos, lo que permite una integración de la información existente en cada equipo y entre las diferentes plantas. Estamos avanzando hoy en la tercera etapa del proyecto con la incorporación de aplicaciones digitales para la integración de datos de todas las plantas que permiten la toma de mejores decisiones. Además, estamos avanzando en la aplicación de IA en diferentes espacios, por ejemplo, en los procesos productivos, a través de aplicaciones tecnológicas, y en las formulaciones farmacológicas que permiten potenciar la producción de medicamentos con mayor eficacia. En los programas de pacientes permite entender mejor cuáles son sus necesidades y predecir y lograr mejores diagnósticos.