La alternativa muy rica en proteínas que podría salvar el planeta
¿Te imaginas incluir insectos en tu dieta diaria? Aunque pueda sonar extraño o poco apetitoso, consumir insectos está ganando terreno como una opción nutricionalmente rica, ambientalmente sostenible y económicamente viable. Numerosos estudios científicos respaldan su potencial como fuente alternativa de proteína, pero todavía existen barreras culturales y dudas sobre seguridad alimentaria que resolver. Insectos comestibles: una nueva proteína sostenible para tu dieta En los últimos años, el interés por consumir insectos como alternativa proteica ha crecido de manera notable en Europa y América. Aunque comer insectos suena extraño para muchas personas, esta práctica, conocida como entomofagia, es común en alrededor de 80 países y ofrece numerosos beneficios nutricionales, económicos y ambientales. Beneficios nutricionales Desde el punto de vista nutricional, los insectos destacan por ser ricos en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales como hierro, zinc y calcio. Por ejemplo, insectos como los grillos contienen proteínas comparables e incluso superiores a las presentes en la carne tradicional. Además, tienen aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir y que necesitamos incorporar a través de la dieta. En Vitónica Batido de proteína de gusano: la ciencia ha analizado si podemos ganar masa muscular comiendo insectos Beneficios ambientales y económicos La producción de insectos es una opción sostenible en comparación con la ganadería tradicional. Para producir la misma cantidad de proteína, los insectos requieren menos agua, menos tierra y emiten menos gases de efecto invernadero. Pueden alimentarse con residuos agrícolas y alimentarios, lo que también los convierte en una opción económica y respetuosa con el medioambiente. Un futuro que parecía no llegar, pero se acerca Actualmente, los insectos más consumidos incluyen grillos, saltamontes, gusanos de la harina y larvas de mosca soldado negra. Algunos países europeos ya comercializan productos elaborados a base de estos insectos, como harinas para pan y pastas, barras energéticas, snacks o incluso hamburguesas. Empresas en Canadá, EE.UU. y varios países europeos han comenzado a comercializar estos productos, y se prevé que el mercado crezca significativamente durante los próximos años. Sin embargo, uno de los principales obstáculos para la generalización de la entomofagia en occidente es la aceptación por parte de los consumidores. Factores como la apariencia, el sabor, la textura y las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria frenan su aceptación. Para combatir esta resistencia, muchas empresas están desarrollando productos que ocultan la apariencia de los insectos, como harinas integradas en alimentos familiares. En cuanto a la seguridad, es importante destacar que, al igual que otros alimentos, los insectos pueden contener riesgos como microorganismos patógenos o alérgenos. Los estudios muestran que estos riesgos pueden controlarse adecuadamente mediante prácticas correctas de higiene, control en la alimentación y procesamiento adecuado. A pesar de estos desafíos, la investigación científica apunta a que incluir insectos en nuestra dieta podría traer importantes beneficios para la salud, al ser una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos saludables, vitaminas y minerales esenciales. Además, podrían desempeñar un papel clave para abordar problemas ambientales y de seguridad alimentaria global. Por tanto, aunque el consumo de insectos todavía genera ciertas dudas y prejuicios culturales, su incorporación paulatina en dietas occidentales podría representar un cambio positivo hacia un modelo de alimentación más sostenible, saludable y eficiente en el uso de los recursos naturales. Referencias Colamatteo I, Bravo I, Cappelli L. Insect-based food products: A scoping literature review. Food Res Int. 2025 Jan;200:115355. doi: 10.1016/j.foodres.2024.115355. Epub 2024 Nov 19. PMID: 39779158. Volpe, Stella Lucia Ph.D., RDN, FACSM, ACSM-CEP. Insects as a Protein Source?. ACSM's Health & Fitness Journal 29(3):p 39-41, 5/6 2025. | DOI: 10.1249/FIT.0000000000001061 Kim TK, Yong HI, Kim YB, Kim HW, Choi YS. Edible Insects as a Protein Source: A Review of Public Perception, Processing Technology, and Research Trends. Food Sci Anim Resour. 2019 Aug;39(4):521-540. doi: 10.5851/kosfa.2019.e53. Epub 2019 Aug 31. PMID: 31508584; PMCID: PMC6728817. En Vitónica | La verdadera razón por la que algunos alimentos llevan un sello con una rana verde Imágenes | Freepik, Freepik, Freepik - La noticia La alternativa muy rica en proteínas que podría salvar el planeta fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .

¿Te imaginas incluir insectos en tu dieta diaria? Aunque pueda sonar extraño o poco apetitoso, consumir insectos está ganando terreno como una opción nutricionalmente rica, ambientalmente sostenible y económicamente viable. Numerosos estudios científicos respaldan su potencial como fuente alternativa de proteína, pero todavía existen barreras culturales y dudas sobre seguridad alimentaria que resolver.
Insectos comestibles: una nueva proteína sostenible para tu dieta

En los últimos años, el interés por consumir insectos como alternativa proteica ha crecido de manera notable en Europa y América. Aunque comer insectos suena extraño para muchas personas, esta práctica, conocida como entomofagia, es común en alrededor de 80 países y ofrece numerosos beneficios nutricionales, económicos y ambientales.
Beneficios nutricionales
Desde el punto de vista nutricional, los insectos destacan por ser ricos en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales como hierro, zinc y calcio. Por ejemplo, insectos como los grillos contienen proteínas comparables e incluso superiores a las presentes en la carne tradicional. Además, tienen aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir y que necesitamos incorporar a través de la dieta.
Beneficios ambientales y económicos
La producción de insectos es una opción sostenible en comparación con la ganadería tradicional. Para producir la misma cantidad de proteína, los insectos requieren menos agua, menos tierra y emiten menos gases de efecto invernadero. Pueden alimentarse con residuos agrícolas y alimentarios, lo que también los convierte en una opción económica y respetuosa con el medioambiente.
Un futuro que parecía no llegar, pero se acerca

Actualmente, los insectos más consumidos incluyen grillos, saltamontes, gusanos de la harina y larvas de mosca soldado negra. Algunos países europeos ya comercializan productos elaborados a base de estos insectos, como harinas para pan y pastas, barras energéticas, snacks o incluso hamburguesas.
Empresas en Canadá, EE.UU. y varios países europeos han comenzado a comercializar estos productos, y se prevé que el mercado crezca significativamente durante los próximos años.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos para la generalización de la entomofagia en occidente es la aceptación por parte de los consumidores. Factores como la apariencia, el sabor, la textura y las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria frenan su aceptación.
Para combatir esta resistencia, muchas empresas están desarrollando productos que ocultan la apariencia de los insectos, como harinas integradas en alimentos familiares.
En cuanto a la seguridad, es importante destacar que, al igual que otros alimentos, los insectos pueden contener riesgos como microorganismos patógenos o alérgenos. Los estudios muestran que estos riesgos pueden controlarse adecuadamente mediante prácticas correctas de higiene, control en la alimentación y procesamiento adecuado.
A pesar de estos desafíos, la investigación científica apunta a que incluir insectos en nuestra dieta podría traer importantes beneficios para la salud, al ser una excelente fuente de proteínas, ácidos grasos saludables, vitaminas y minerales esenciales. Además, podrían desempeñar un papel clave para abordar problemas ambientales y de seguridad alimentaria global.
Por tanto, aunque el consumo de insectos todavía genera ciertas dudas y prejuicios culturales, su incorporación paulatina en dietas occidentales podría representar un cambio positivo hacia un modelo de alimentación más sostenible, saludable y eficiente en el uso de los recursos naturales.
Referencias
Colamatteo I, Bravo I, Cappelli L. Insect-based food products: A scoping literature review. Food Res Int. 2025 Jan;200:115355. doi: 10.1016/j.foodres.2024.115355. Epub 2024 Nov 19. PMID: 39779158.
Volpe, Stella Lucia Ph.D., RDN, FACSM, ACSM-CEP. Insects as a Protein Source?. ACSM's Health & Fitness Journal 29(3):p 39-41, 5/6 2025. | DOI: 10.1249/FIT.0000000000001061
Kim TK, Yong HI, Kim YB, Kim HW, Choi YS. Edible Insects as a Protein Source: A Review of Public Perception, Processing Technology, and Research Trends. Food Sci Anim Resour. 2019 Aug;39(4):521-540. doi: 10.5851/kosfa.2019.e53. Epub 2019 Aug 31. PMID: 31508584; PMCID: PMC6728817.
En Vitónica | La verdadera razón por la que algunos alimentos llevan un sello con una rana verde
Imágenes | Freepik, Freepik, Freepik
-
La noticia
La alternativa muy rica en proteínas que podría salvar el planeta
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico Plaza
.