JP Morgan mejora su consejo sobre este sector europeo y desconfía de estos dos

JP Morgan cree que las dudas que se han producido en el mercado por los aranceles de Donald Trump tenderán a desaparecer a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo considera que persiste el riesgo de desaceleración de la actividad económica y de una mayor incertidumbre política. Además, piensa que la tecnología estadounidense y las 'big tech' (conocidas como los '7 Magníficos') no lograrán que haya una recuperación sostenida en las bolsas al otro lado del Atlántico equiparable al buen desempeño del año pasado.

Mar 25, 2025 - 08:06
 0
JP Morgan mejora su consejo sobre este sector europeo y desconfía de estos dos

En este contexto, el banco revisa su estrategia y posicionamiento sectorial, con varias conclusiones relevantes. En primer lugar, mejora la calificación del sector de Minería europeo a 'sobreponderar' después de que este haya caído un 7% en lo que va de año.

Añade que las materias primas podrían tener un mejor desempeño relativo debido a la mejora de las perspectivas de China, un dólar más débil y posibles disrupciones en la oferta derivadas de los aranceles. "En este contexto, favorecemos Materiales sobre Energía".

El banco recomienda aumentar la exposición a mineras con activos en cobre, aluminio, oro y/o empresas estratégicamente vulnerables.

"Nuestros principales valores 'sobreponderados' en el sector de Minería y Metales en Europa incluyen: Rio Tinto (precio objetivo: 59,20 libras); Antofagasta (24,00 libras); Norsk Hydro (83 coronas noruegas); Fresnillo (10,00 libras); y SSAB (77 coronas suecas)".

Además de esto, la entidad sigue cautelosa respecto a dos sectores, el lujo y el sector automotriz europeos. El sector de lujo se está dando de bruces con el escepticismo de los estrategas (no solo JP Morgan) por la persistencia de la débil demanda en China y una demanda cada vez más floja en Estados Unidos.

"Mantenemos una calificación de 'infraponderar' para ambos", señala JP Morgan.

EL SECTOR DEFENSA SEGUIRÁ RESPALDADO

En cuanto a otras claves de su posicionamiento para los próximos meses, y en particular a medida que el alivio del mercado a corto plazo potencialmente se desvanezca y vuelvan las preocupaciones sobre el crecimiento y la política, JP Morgan cree que Defensa y sectores defensivos tendrán respaldo.

"En el sector de Defensa europeo, aunque el fuerte desempeño reciente podría llevar a una toma de ganancias, seguimos positivos, ya que la revisión al alza de las expectativas de ganancias sigue siendo un factor favorable", comenta.

Las acciones de Defensa en Europa han registrado un fuerte repunte -en gran medida por el plan de gasto anunciado por Alemania y el nuevo contexto provocado por la postura de Trump respecto a Ucrania-, y actualmente cotizan con una prima significativa en comparación con sus homólogas en EEUU.

"Sin embargo, el impulso de las expectativas de ganancias sigue siendo un factor de apoyo clave. La capitalización de mercado de las principales compañías de Defensa europeas ronda los 270.000 millones de euros, representando el 1,6% del mercado total, y podría beneficiarse del gasto en defensa estructuralmente elevado, que oscila entre el 2% y el 4% del PIB europeo", detalla JP Morgan.

MÁS POSITIVOS CON MERCADOS EMERGENTES

En cuanto al comportamiento de los valores defensivos frente a los cíclicos, en EEUU, los sectores defensivos han superado a los cíclicos en un 13% en los últimos dos meses, y JP Morgan cree que podría haber otra fase de mejor desempeño para los defensivos en el segundo trimestre.

En Europa, los sectores cíclicos han resistido mejor, aunque no han logrado nuevos máximos en las últimas semanas.

"Creemos que, en última instancia, el liderazgo sectorial en Europa podría seguir la tendencia de EEUU, especialmente si algunos pedidos anticipados generan un efecto de compensación y si en abril se imponen nuevos aranceles a Europa".

Finalmente, destacan que son más positivos respecto a mercados emergentes (EM) y siguen alcistas en tecnología china.