Infancia: retrocesos en educación y salud

Ciro Murayama recupera las cifras oficiales sobre educación y salud infantil en México, con motivo del Día de los Derechos de la Niñez.

Abr 30, 2025 - 08:43
 0
Infancia: retrocesos en educación y salud

Hoy 30 de abril, día de los derechos de la niñez, valga un recuento de indicadores básicos de la situación de la infancia en México referidos a educación y salud. Va una numeralia a partir de cifras oficiales del anexo estadístico del VI Informe de gobierno de López Obrador.

1. Variación de la matrícula en educación básica entre los ciclos 2018-19 y 2023-24: menos un millón 346 mil alumnos, una reducción de 5.3 por ciento.

2. Caída de la matrícula en educación inicial entre los ciclos 2018-19 y 2023-24: 42 mil niños, menos 11.2 por ciento.

3. Reducción de la matrícula en educación preescolar para niños de tres, cuatro y cinco años: menos 450 mil, una caída de 9.6 por ciento.

4. Atención en educación preescolar en el ciclo 2018-19: 72 por ciento.

5. Atención en educación preescolar en el ciclo 2023-24: 67.3 por ciento.

6. Disminución en el número de alumnos en educación primaria entre los ciclos 2018-19 y 2023-24: un total de 818 mil estudiantes menos, una caída de 5.9 por ciento.

7. Variación en la matrícula de educación secundaria entre los ciclos 2018-19 y 2023-24: menos 189 mil alumnos, una contracción de 2.9 por ciento.

8. Variación en el número de alumnos en educación media superior entre los ciclos 2018-19 y 2023-24: 100 mil estudiantes menos, una caída de 1.8 por ciento.

9. Tasa de mortalidad infantil en 2018 (por cada mil nacidos vivos): 13.3.

10. Tasa de mortalidad infantil en 2024: 13.6.

11. Cobertura esquema completo de vacunación al año de edad en 2018: 89.8 por ciento.

12. Cobertura esquema completo de vacunación al año de edad en 2024: 74.3 por ciento.

13. Variación en la capacidad instalada de guarderías del IMSS entre 2018 y 2024: menos 16.5 mil lugares, una reducción de 7 por ciento.

14. Variación en niños atendidos en guarderías del ISSSTE entre 2018 y 2024: menos 13 mil, una contracción en el servicio de 36 por ciento.

15. Defunciones en niños de uno a cuatro años en 2018: 4,784.

16. Defunciones en niños de uno a cuatro años en 2024: 7,361.

17. Incremento en las defunciones en niños de uno a cuatro años entre 2018 y 2024: 2,577, equivalente a 54 por ciento más.

18. Cambio en el número de defunciones en niños de uno a cuatro años por malformaciones congénitas entre 2018 y 2024: 565 más; aumento de 66 por ciento.

19. Incremento en el número de defunciones por accidentes en niños de uno a cuatro años entre 2018 y 2024: 356 adicionales, 39.1 por ciento más.

20. Casos adicionales de defunciones en niños de uno a cuatro años por neumonía e influenza entre 2018 y 2024: 513, equivalentes a 119 por ciento más.

21. Defunciones adicionales por tumores malignos en niños de uno a cuatro años entre 2018 y 2024: 138, que significan un aumento de 33 por ciento.

22. Aumento en defunciones en niños de uno a cuatro años por enfermedades infecciosas intestinales: 109 casos, el 58 por ciento más.

23. Incremento en el número de defunciones por parálisis cerebral en niños de uno a cuatro años entre 2018 y 2024: 73 casos, un aumento de 81 por ciento.

24. Defunciones adicionales en 2024 frente a 2018 por septicemia en niños de uno a cuatro años: 80 casos, un aumento de 87 por ciento.

25. Muertes adicionales por desnutrición en 2024 frente a 2018 en niños de uno a cuatro años: 20 defunciones, el 17 por ciento más.

26. Mortalidad en niños en edad escolar de cinco a 14 años en 2018: 5,639.

27. Mortalidad en niños en edad escolar de cinco a 14 años en 2024: 6,061.

28. Incremento de la mortalidad en niños en edad escolar entre 2018 y 2024: 422, un 7.5 por ciento más.

29. Muertes adicionales por accidentes en 2024 frente a 2018 en población de cinco a 14 años: 108, un aumento de 9.2 por ciento.

30. Muertes adicionales por tumores malignos en 2024 frente a 2018 en población de cinco a 14 años: 42, el 4.3 por ciento más.

31. Defunciones por malformaciones congénitas en 2024 respecto a 2018 en población de cinco a 14 años: 79 más, un aumento de 17 por ciento.

32. Aumento en el número de defunciones en la población de cinco a 14 años por enfermedades cerebrovasculares entre 2018 y 2024: 16 casos, 20 por ciento más.

33. Incremento en defunciones en 2024 frente a 2018 por epilepsia en población de cinco a 14 años: 95 casos, un aumento de 83 por ciento.

Menos niños en la escuela, menor atención médica y cuidados, mayor mortalidad infantil. Saldos de un gobierno que impuso austericidios y afectó el desempeño institucional. La incompetencia autoritaria vulneró los derechos y el futuro de los más frágiles, de la niñez.