IAG, los bancos, Arcelor, Grifols, Fluidra... lideran el fortísimo rebote del Ibex

IAG, Sabadell, Bankinter, CaixaBank, Santander, BBVA, ArcelorMittal, Grifols, Fluidra... todos estos valores suben más del 10% este jueves y lideran el fortísimo rebote del selectivo español.

Abr 10, 2025 - 08:44
 0
IAG, los bancos, Arcelor, Grifols, Fluidra... lideran el fortísimo rebote del Ibex

A continuación, Acerinox, Unicaja, Merlin Properties, Amadeus, Sacyr, Repsol, Puig, Acciona, Indra, Mapfre, Acciona y Acciona Energía rebotan entre un 6% y un 10%.

Además, ACS, Colonial, Ferrovial, Rovi, Inditex y Logista avanzan entre un 4% y un 6%, mientras Aena, Endesa y Telefónica repuntan más del 3%.

Los valores menos alcistas son Endesa, Naturgy, Enagás e Iberdrola, con avances medios del 2 al 3%. Por último, Redeia cotiza plano.

El rebote del Ibex y del resto de bolsas europeas, gracias a la pausa arancelaria de 90 días anunciada por Donald Trump, ha sido muy bien recibido por los mercados, que se encontraban en una situación de sobreventa extrema y gran incertidumbre a corto plazo.

LA VALORACIÓN DE LOS ANALISTAS

"Si bien este 'rally de alivio' es muy bienvenido, sobre todo porque puede servir para evitar que algo termine 'rompiéndose' y provoque una crisis financiera global, riesgo/motivo que entendemos llevó a Trump a suavizar su postura, no podemos dar por finalizada esta 'historia', que entendemos seguirá condicionando a corto/medio plazo el comportamiento de los mercados financieros mundiales", argumenta Juan J. Fdez-Figares, director de Gestión de Link Securities.

En este sentido, afirma que "la guerra comercial entre EEUU y China sigue enconada, al menos hasta que alguna de las partes ceda y se siente a negociar".

Por otra parte, señala que "Europa debe temer ahora por una posible 'invasión' de productos chinos a precios muy bajos, por lo que tendrá que adoptar medidas de corte proteccionista que pueden terminar en un nuevo conflicto comercial con el país asiático".

Además, este experto señala que "EEUU ha impuesto una tarifa del 10% a todos sus socios comerciales, algo que se dejará notar en las expectativas de inflación, crecimiento económico y en las estimaciones de resultados empresariales".

Sobre la pausa arancelaria, indica que "en los próximos 3 meses los inversores deberán mantenerse muy atentos a cómo evolucionen las negociaciones entre EEUU y sus socios comerciales, socios a los que EEUU les va a pedir importantes esfuerzos".

Por último, recuerda que "Trump sigue siendo el presidente de EEUU, con todo lo que su forma de actuar conlleva para la toma de decisiones de consumidores, empresas e inversores. Por lo tanto, esperamos que la volatilidad en las bolsas continúe a corto/medio plazo".