Gobierno remueve a directivos de Birmex por contratos con sobreprecio por 13 mil millones de pesos
Forbes México. Gobierno remueve a directivos de Birmex por contratos con sobreprecio por 13 mil millones de pesos Sheinbaum confirmó que entre los destituidos se encuentra el director general de la paraestatal, así como responsables de las áreas administrativa, de logística y planeación. La decisión, explicó, obedece a una investigación en curso relacionada con presuntos sobreprecios en la adquisición de fármacos. Gobierno remueve a directivos de Birmex por contratos con sobreprecio por 13 mil millones de pesos Forbes Staff

Forbes México.
Gobierno remueve a directivos de Birmex por contratos con sobreprecio por 13 mil millones de pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la remoción de cuatro altos mandos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), tras detectarse irregularidades en la adjudicación de contratos por 13 mil millones de pesos de sobreprecio en medicamentos e insumos médicos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal confirmó que entre los destituidos se encuentra el director general de la paraestatal, así como responsables de las áreas administrativa, de logística y planeación. La decisión, explicó, obedece a una investigación en curso relacionada con presuntos sobreprecios en la adquisición de fármacos.
“Sí, fue el director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo. Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes -incluso- de que llegara el Presidente López Obrador, muchas personas que trabajaban ahí”, expresó Sheinbaum.
Agregó que el cambio del equipo completo fue una medida necesaria mientras se desarrolla la indagatoria.
“Pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo porque no puede estar la investigación y ellos ahí, pues tienen que moverse. Y, ya cuando venga la investigación, pues ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o (tuvieron) una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, dijo.
La remoción se dio tras la anulación de una megalicitación de medicamentos y material de curación, que representaba el 6% de las claves licitadas, luego de detectarse sobreprecios en parte de los contratos asignados. La Secretaría Anticorrupción notificó la cancelación a Birmex, entidad responsable del concurso, y determinó que los contratos serán ahora adjudicados directamente, incluso aquellos que fueron asignados correctamente mediante licitación.
Sheinbaum explicó que fue la Secretaría de Salud quien alertó sobre los precios elevados en algunos contratos, lo que motivó una revisión más profunda por parte de la autoridad anticorrupción.
“Birmex es una institución del Gobierno de México que es quien compra los medicamentos de manera consolidada. Entonces, Eduardo (Clark) asesora y, a la hora de que se asignan los contratos, el área de la Secretaría de Salud se da cuenta de que se habían asignado a un sobreprecio algunos de los medicamentos. Y, al mismo tiempo, la Secretaría Anticorrupción recibe quejas de algunas empresas y la revisión que la Secretaría Anticorrupción hace de seguimiento de una, ahí se da cuenta de que hay un sobreprecio”, señaló.
Entre las acciones tomadas, además del relevo del equipo de Birmex, se estableció una coordinación directa entre la Secretaría Anticorrupción, la Secretaría de Salud y los nuevos funcionarios para dar seguimiento a las adquisiciones.
“¿Qué otra medida precautoria tomamos? Cambiamos a los servidores públicos de Birmex porque pues mientras se hace la investigación no pueden seguir ahí. Entonces, todos aquellos que estuvieron involucrados, ya sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con algunas empresas privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo. Y hay un nuevo equipo en este momento en Birmex y está trabajando ahora conjuntamente Secretaría Anticorrupción, Secretaría de Salud y el nuevo equipo de Birmex con todo el seguimiento”, detalló.
Finalmente, la presidenta envió un mensaje a todas las dependencias del Gobierno federal, exhortándolas a redoblar esfuerzos para evitar actos de corrupción.
“Pues para todas, que aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, pues de todas maneras todos tienen que estar revisando particularmente algo tan delicado como la compra de medicamentos. Entonces sí, es cero corrupción, dijimos cero corrupción y es cero corrupción”, concluyó.
Declaran nula licitación de medicamentos por sobrecosto de 13 mil millones
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nulo el procedimiento de licitación de la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026, tras detectar un sobrecosto de 13 mil millones de pesos en 175 claves de insumos médicos adjudicadas. La decisión se anunció este 8 de abril, luego de que el Gobierno federal reconociera las irregularidades en el proceso.
Birmex, la empresa estatal que fungió como entidad convocante, ya fue notificada de la resolución y tiene hasta el 21 de abril para cumplir con ella, considerando los días inhábiles de Semana Santa.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, se realizará una nueva subasta entre los participantes originales, incluyendo a los que ganaron con sobreprecio, para definir a los nuevos adjudicatarios.
“Es importante aclarar que todos los insumos y medicamentos recibidos, así como todo lo que se ha pedido a la fecha, serán recibidos y pagados, tal y como lo establece la Ley”, señaló la dependencia, que además se reunirá con miembros de la industria para explicar los tiempos y el proceso que se seguirá.
En los casos donde no se detectó sobreprecio, las adjudicaciones continuarán mediante asignación directa a los proveedores previamente seleccionados. La Secretaría aseguró que se respetarán los derechos de las empresas ya adjudicadas y que las instituciones cubrirán todo lo que ya haya sido solicitado y entregado.
Asimismo, informó que el abasto de medicamentos está garantizado gracias a las órdenes de suministro ya emitidas, y que hay tiempo suficiente para implementar los nuevos contratos.
La decisión se da luego de que el subsecretario Eduardo Clark confirmara que 175 claves fueron asignadas a proveedores que no ofrecieron los mejores precios.
“Tan pronto fueron los resultados de la licitación, identificamos 175 medicamentos o material de curación que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los del mejor costo. Es decir, no habíamos ejecutado la compra a los proveedores que más bajo habían ofertado. Representan 6 por ciento de las claves que se han comprado”, explicó.
Clark añadió que se abrirá una investigación para conocer las causas del sobreprecio.
“Identificamos que, en estas claves, tenemos que realizar acciones de investigación para ver las razones por las que fueron compradas a sobreprecio. Representan un sobreprecio considerable, casi de 13 mil millones de pesos.”
Durante su intervención, Clark fue interrumpido por la presidenta, quien solicitó aclarar que los productos involucrados aún no han sido entregados a las instituciones del sector salud.
“Se adjudicaron los contratos, esto es importante decirlo, pero tan pronto nos dimos cuenta de esto, lo que hicimos fue notificar a todas las instituciones, para que esas 175 claves no pidiéramos piezas. Mientras este proceso de investigación se lleva a cabo, esas se quedarán un poco en pausa”, explicó.
“Es decir, aunque identificamos que esto se compró a sobrecosto, no se ha pedido piezas. Es decir, en caso de que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno determine que hubo una actuación irregular de algún funcionario público, en Birmex particularmente, esas piezas no generan un perjuicio al erario, ya que no se han comprado todavía.”
El funcionario también informó que, tras detectar las irregularidades, varios empleados de Birmex fueron separados de sus cargos.
“Se separaron del cargo las personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex”, afirmó.
Al ser cuestionado sobre cuántos funcionarios fueron relevados, respondió: “Son investigaciones que siguen en curso, no tengo el número exacto, pero en las áreas responsables de Birmex hemos hecho ya esas separaciones.”
La presidenta adelantó que los responsables podrían enfrentar sanciones administrativas e incluso penales.
Por su parte, Clark aseguró que la Secretaría de Salud buscará corregir las fallas y adjudicar los contratos a quienes ofrecieron las mejores condiciones.
“Lo que buscamos es poder resarcir esos fallos, es decir, que para estas 175 claves podamos adjudicárselas efectivamente al proveedor que daba las mejores condiciones no sólo de precio, sino también de calidad. Nosotros sabemos cuáles son los proveedores que ofertaron las mejores condiciones y podemos, en ese caso, reparar los fallos”, afirmó.
Finalmente, descartó que esta situación provoque un desabasto de medicamentos.
“Hasta ahora lo que hemos identificado con las instituciones es que ninguno de estos medicamentos, en el corto plazo, en este periodo de investigación, pone en riesgo el abasto o la vida de los pacientes”, dijo.
“En caso de que alguna de estas claves sea determinada no precedente, vamos a adjudicarlas de manera prioritaria tan pronto se determinen las responsabilidades”.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Gobierno remueve a directivos de Birmex por contratos con sobreprecio por 13 mil millones de pesos
Forbes Staff