Francia rechazó la Comunidad Europea de Defensa en 1954, pero no solo por el voto de la “derecha”
Miembros de la Sección Francesa de la Internacional Obrera y del Partido Comunista también votaron en contra de la CED.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó el pasado 26 de marzo que el proyecto de la Comunidad Europea de Defensa (CED) “sufrió un revés inesperado cuando, en 1954, la derecha francesa se negó a firmar su tratado constitutivo” (minuto 13:09).
- Como ya contamos en Newtral.es, los seis países fundadores de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) acordaron en los años 50 la creación de la Comunidad Europea de Defensa (CED), que buscaba erigir un ejército común tras la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
- No obstante, la Asamblea Nacional de Francia rechazó la ratificación del tratado en 1954.
Es engañoso. Si bien es cierto que la Cámara Baja francesa rechazó el tratado constitutivo de la CED, también fueron otros partidos –y no solo “la derecha” de forma inesperada– los que votaron en contra de la alianza defensiva.
División generalizada. Según el Instituto Nacional de Audiovisual de Francia (INA), en 1952 la Asamblea adoptó el principio de la CED y un año después se celebró una reunión en París con los países de la CECA, que establecieron el tratado de defensa común. Sin embargo, durante el proceso, tanto la sociedad como “la mayoría de los partidos franceses” vivieron “una intensa división ideológica”, tal y como recoge el Centro Luxemburgués de Historia Contemporánea y Digital (C²DH).
- Mientras el Movimiento Republicano Popular (MRP) de Robert Schuman (democracia cristiana) defendía la CED como un paso hacia la unidad europea, otras formaciones ideológicamente distintas entre ellas, como el Partido Comunista Francés (PCF) o la Agrupación del Pueblo Francés (RPF) del general Charles De Gaulle, rechazaban la alianza.
Votación. Tras días de debates y aplazamientos, el 30 de agosto de 1954 la Asamblea Nacional francesa votó una moción que permitía cerrar el tema definitivamente, lo que suponía el rechazo del tratado de la CED. Según recogen el INA y el C²DH, dicha moción salió adelante por 319 votos a favor y 264 en contra, por lo que no se ratificó el tratado de defensa al que se refiere Sánchez.
- Se puede consultar aquí el debate parlamentario de ese día.
La división política dejó ejemplos de diferentes criterios dentro de las mismas formaciones. La tesis doctoral La Comunidad Europea de Defensa (1950-1954) ¿Idealismo europeo o interés de Estado? (págs. 526 y 527), publicada en el repositorio digital de la Universitat de Barcelona, recoge algunos de ellos:
- Sección Francesa de la Internacional Obrera. También conocido como el Partido Socialista Unificado, había decidido en su último congreso apoyar la CED, pero en la votación del 30 de agosto se dividió: 53 parlamentarios votaron tumbar la alianza de defensa y 50 apostaron por seguir con la ratificación de su tratado constitutivo.
- Partido Comunista. Los 95 representantes de la formación votaron en bloque contra la Comunidad Europea de Defensa.
- MRP. A pesar de haber sido una de las formaciones que impulsaron el tratado, seis representantes del partido democristiano de Schuman se desligaron en la votación: dos votaron contra la CED y cuatro se abstuvieron.
Por tanto, la afirmación de Sánchez es engañosa, ya que señala un “revés inesperado” por parte de la «derecha francesa» al no firmar el tratado cuando otros representantes, también desde la izquierda y el centro, rechazaron la Comunidad Europea de Defensa en Francia, tal y como se observa en el debate parlamentario del 30 de agosto de 1954 y como recogen distintas fuentes documentales.