Estos son los mejores aceites de oliva virgen extra de España

Este lunes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por la que se conceden los Premios Alimentos de España a los mejores aceites de oliva virgen extra correspondientes a la campaña 2024-2025. En la categoría 'Frutado Verde Amargo', el aceite ganador ha sido el presentado por la empresa Venchipa S.L., situada en Ventas de Huelma (Granada), que comercializa su producto bajo la marca O-Med. Además de obtener este reconocimiento, el aceite recibió la mayor puntuación en la cata a ciegas, lo que le valió el Premio Especial Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, campaña 2024/2025, dentro de la modalidad de producción convencional. Este aceite destaca por su intensidad y su perfil de aceitunas verdes, con notas de alloza, tomate, alcachofa, hoja de olivo y frutas verdes como plátano y manzana. Cabe remarcar que el aceite de O-Med podría considerarse un 'aceite de oliva fantasma' en los supermercados españoles, ya que es difícil de encontrar en el mercado nacional. Esto se debe a que el 90% de su producción se destina a la exportación. Desde sus inicios, la compañía andaluza ha tenido como objetivo principal elaborar un aceite de alta calidad para el mercado internacional. A pesar de haber sido reconocido en varias ocasiones como el mejor aceite de España, sigue siendo poco conocido entre los consumidores del país. Asimismo, en la categoría 'Frutado Verde Dulce', el premio fue para el aceite elaborado por la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, en Bailén (Jaén). Este producto se caracteriza por su sabor dulce, que se equilibra con un toque amargo y picante de intensidad media, logrando un producto complejo y armonioso. El reconocimiento al mejor 'Frutado Maduro' fue para el aceite de la Agrària Espluguense i Secció de Crèdit de l'Espluga Calba (Lleida). En este caso, se distingue por su sabor dulce, ligeramente amargo y picante, creando un conjunto equilibrado y armonioso. Además, obtuvo una valoración de 9 sobre 10 en la cata, lo que reafirma su calidad superior. Además, otras cooperativas catalanas obtuvieron distinciones dentro de la categoría de 'Frutado Maduro'. Entre ellas, la Cooperativa Agrícola Sant Isidre de Juncosa de les Garrigues fue finalista con su aceite 'Les Cabanes', un AOVE especial de cosecha primaveral elaborado exclusivamente con aceitunas de la variedad arbequina. Este aceite destaca por su pureza y calidad, y por los matices afrutados que le aportan el entorno natural en el que se cultiva, rodeado de bosques y plantas aromáticas. Ya fue reconocido con el primer premio en la campaña 2021/2022. Desde la categoría de 'Producción Ecológica', el galardón fue para el aceite de Finca la Torre, de Antequera (Málaga). Este AOVE se caracteriza por su sabor ligeramente dulce, con un amargor de intensidad medio-alta. El jurado destacó su equilibrio, persistencia y complejidad, atributos que lo hicieron merecedor del reconocimiento. Otro de los aceites finalistas fue 'Ceolpe', del Centro Oleícola del Penedès, que ganó el primer premio en la campaña anterior. Este...

Mar 25, 2025 - 22:02
 0
Estos son los mejores aceites de oliva virgen extra de España
Este lunes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por la que se conceden los Premios Alimentos de España a los mejores aceites de oliva virgen extra correspondientes a la campaña 2024-2025. En la categoría 'Frutado Verde Amargo', el aceite ganador ha sido el presentado por la empresa Venchipa S.L., situada en Ventas de Huelma (Granada), que comercializa su producto bajo la marca O-Med. Además de obtener este reconocimiento, el aceite recibió la mayor puntuación en la cata a ciegas, lo que le valió el Premio Especial Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra, campaña 2024/2025, dentro de la modalidad de producción convencional. Este aceite destaca por su intensidad y su perfil de aceitunas verdes, con notas de alloza, tomate, alcachofa, hoja de olivo y frutas verdes como plátano y manzana. Cabe remarcar que el aceite de O-Med podría considerarse un 'aceite de oliva fantasma' en los supermercados españoles, ya que es difícil de encontrar en el mercado nacional. Esto se debe a que el 90% de su producción se destina a la exportación. Desde sus inicios, la compañía andaluza ha tenido como objetivo principal elaborar un aceite de alta calidad para el mercado internacional. A pesar de haber sido reconocido en varias ocasiones como el mejor aceite de España, sigue siendo poco conocido entre los consumidores del país. Asimismo, en la categoría 'Frutado Verde Dulce', el premio fue para el aceite elaborado por la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, en Bailén (Jaén). Este producto se caracteriza por su sabor dulce, que se equilibra con un toque amargo y picante de intensidad media, logrando un producto complejo y armonioso. El reconocimiento al mejor 'Frutado Maduro' fue para el aceite de la Agrària Espluguense i Secció de Crèdit de l'Espluga Calba (Lleida). En este caso, se distingue por su sabor dulce, ligeramente amargo y picante, creando un conjunto equilibrado y armonioso. Además, obtuvo una valoración de 9 sobre 10 en la cata, lo que reafirma su calidad superior. Además, otras cooperativas catalanas obtuvieron distinciones dentro de la categoría de 'Frutado Maduro'. Entre ellas, la Cooperativa Agrícola Sant Isidre de Juncosa de les Garrigues fue finalista con su aceite 'Les Cabanes', un AOVE especial de cosecha primaveral elaborado exclusivamente con aceitunas de la variedad arbequina. Este aceite destaca por su pureza y calidad, y por los matices afrutados que le aportan el entorno natural en el que se cultiva, rodeado de bosques y plantas aromáticas. Ya fue reconocido con el primer premio en la campaña 2021/2022. Desde la categoría de 'Producción Ecológica', el galardón fue para el aceite de Finca la Torre, de Antequera (Málaga). Este AOVE se caracteriza por su sabor ligeramente dulce, con un amargor de intensidad medio-alta. El jurado destacó su equilibrio, persistencia y complejidad, atributos que lo hicieron merecedor del reconocimiento. Otro de los aceites finalistas fue 'Ceolpe', del Centro Oleícola del Penedès, que ganó el primer premio en la campaña anterior. Este...