Esto es lo que significa llevar las zapatillas sucias según la psicología

Seguro que alguna vez has pensado en cómo vestirte para una entrevista de trabajo, un cumpleaños, cena de empresa…, en muchas ocasiones el aspecto puede...

Abr 10, 2025 - 08:38
 0
Esto es lo que significa llevar las zapatillas sucias según la psicología

Seguro que alguna vez has pensado en cómo vestirte para una entrevista de trabajo, un cumpleaños, cena de empresa…, en muchas ocasiones el aspecto puede reflejar nuestra manera de ser, la importancia que nos damos a nosotras mismas. En este sentido, el calzado es una parte fundamental, así lo ha asegurado una investigación: “tiene un propósito práctico y también sirve como señal no verbal con mensajes simbólicos”. Asimismo, una psicóloga española ha desarrollado esta teoría, explicando qué quiere decir realmente llevar un calzado que no esté limpio o descuidado.

María Martínez, psicóloga especializada en el método 'Kaizen' explica a Mujer.es lo que significa llevar zapatos sucios. De igual manera, menciona algunos consejos en cuanto al cuidado de la imagen. Según los investigadores del estudio publicado en el Journal Research of Personality, “la gente tiende a prestar atención a los zapatos que ellos y los demás usan”. Por ello, es importante saber qué mensaje estamos dando, sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué dicen los zapatos de una persona?

Existen muchos tipos de zapatos; tacones, sandalias, zapatillas…, la clave está en cómo los cuidamos. El estudio mencionado lo demostró con un análisis que consistió en mostrar fotografías de 208 pares de zapatos a 63 estudiantes. Igualmente, los voluntarios fueron fotografiados con los zapatos que más utilizan y completaron un cuestionario de personalidad. Algunas conclusiones del estudio resumieron que: los zapatos caros pertenecen a personas con altos salarios, los llamativos son de personas extrovertidas. Llevar zapatos muy limpios, aunque no nuevos, pertenecen a personas escrupulosas y cuidadosas.

Otros resultados más sorprendentes: calzado práctico y funcional es de persona agradable, botines son para personalidades agresivas y los más tranquilos optan por zapatos incómodos, pero bonitos. Según los psicólogos, el factor de la estabilidad emocional es esencial, ya que incluye un miedo al abandono, problemas de rechazo y la capacidad para hacer frente a diferentes tipos de relaciones.

Las personas con tendencia a la ansiedad, -que de hecho, las mujeres la padecen más que los hombres-, que pueden estar preocupadas por sus relaciones, tienden a tener zapatos de marca nuevos y bien cuidados. En definitiva, hablamos de un cuidado excesivo de la apariencia por el "qué dirán". Por su parte, María expresa que, en el fondo, los zapatos, suelen ir combinados con el resto de la vestimenta. Quien dedica tiempo a los zapatos, dedica tiempo al resto de prendas y al cuidado personal.

"Unos zapatos sucios hablan de prisa, hablan de prioridades exteriores (pienso más en los demás que en mí), de la autoestima (cuanto mejor te sientes contigo, más cuidas aquello que te hace verte y sentirte bien) y del autocuidado (cuando te priorizas, te miras primero a ti y después a los demás, te ocupas de ti primero, te dedicas más tiempo, encuentras tiempo para mirarte al espejo)", apunta.

También hablan de que no te importa la opinión de los demás, por lo que hay un rasgo de libertad asociado a ello también. La psicóloga recuerda que, obviamente esto son generalidades, hay que matizar, "hay quien lleva esos zapatos desgastados o sucios porque igual son especiales y una seña de identidad personal. Sobre todo esto se ve en las deportivas".

¿De qué depende la imagen que proyectamos en la gente?

Los ojos que miran son los que interpretan, siempre, así lo ha mencionado la especialista. Sabemos que la higiene y la limpieza son muestras de respeto hacia uno mismo y hacia los demás. Nos gusta lo nuevo. Y guardamos lo nuevo y lo mejor para momentos especiales. "Eso es señal de que casi todas tenemos un filtro similar respecto a este tema", añade.

Entonces, ¿de qué habla nuestra imagen? Habla del tiempo que nos dedicamos a nosotras mismas, independientemente del tipo de calzado que es tendencia este año o la vestimenta. "Cuando me cuido, también estoy cuidando lo que la otra persona ve de mí, aunque la otra persona puede interpretar algo diferente a lo que yo intento proyectar". Así, continúa diciendo que, aunque no queramos, nos vestimos pensando en los demás, en lo que pensarán, en lo que les gustará, en lo que dirán, en lo que esperan de nosotros.

Cuanto más limpio está algo, más limpio lo mantenemos, y ocurre también a la inversa: cuanto más sucio está algo, menos nos preocupa ensuciarlo. En este escenario, el hábito de limpiar el calzado, genera un gusto por mantenerlo limpio. Pero como todo, ningún extremo es positivo. La persona que prioriza la limpieza a la vida (limpia cada mota de polvo o suciedad y lo único que le importa es el exterior) habla de superficialidad y de que se está definiendo a través del exterior, a través de los demás.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Referencias

Omri Gillath, Angela J. Bahns, Fiona Ge, Christian S. Crandall. Shoes as a source of first impressions. Journal Research of Personality (2012). Doi: https://doi.org/10.1016/j.jrp.2012.04.003