Este es el número de jubilados que cobra más de 1.000 euros al mes

Los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social reflejan una mejora en la cuantía de las pensiones.

Abr 5, 2025 - 20:55
 0
Este es el número de jubilados que cobra más de 1.000 euros al mes

El 39,38% de las pensiones de jubilación de febrero de este año han sido por importe de 1.000 euros o menos, según las estadísticas de pensiones del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) recogidas por Bankinter. Esto significa que más del 60% de los jubilados han percibido una pensión superior a esa cantidad.

Esta evolución refleja una mejora en la cuantía de las pensiones, ya que el número actual representa una gran reducción en comparación con octubre de 2005, cuando el 80,14% de las pensiones eran de 1.000 euros o menos. Sin embargo, sigue siendo una cifra elevada si se tiene en cuenta la creciente carestía de la vida.

Según los datos del INSS, la mayor concentración de pensiones por debajo de los 1.000 euros está en el tramo de entre 800 y 850 euros al mes, que agrupa al 9,05% de los jubilados, seguido del tramo de 850 a 900 (7,8%). En el rango de entre 1.000 y 2.000 euros se encuentra el 34,71%, con la mayor proporción (4,44%) en la franja de 1.100,01 a 1.150 euros.

Por otro lado, un 25,92% de los jubilados recibe pensiones superiores a los 2.000 euros mensuales, lo que demuestra que existe un gran grupo de pensionistas con ingresos más altos. Además, el 5,16% del total de percibe entre 3.200,01 y 3.267,58 euros, siendo este el tramo con mayor concentración entre las pensiones altas.

table visualization

Importancia del ahorro e inversión

Pare tener una jubilación sin apuros económicos, los expertos recomiendan comenzar a ahorrar lo antes posible y aprovechar el interés compuesto. Este principio se basa en reinvertir los beneficios obtenidos por una inversión, lo que permite generar rendimientos crecientes con el paso del tiempo.

Por ejemplo, desde Bankinter indican que si una persona invirtiera 300 euros al mes con una rentabilidad anual del 5% y reinvirtiera los intereses, en 40 años podría acumular alrededor de 456.000 euros, frente a los 144.000 euros aportados. En comparación, alguien que empiece a ahorrar 30 años antes de jubilarse alcanzaría unos 251.000 euros, mientras que con solo 20 años lograría unos 125.000 euros.