España, nueva estrella económica, pese a los bulos y el barro de Feijóo
Hace unos días, 'Financial Times' describía a España en tres palabras: "Nueva Estrella Económica". El periódico económico más influyente del mundo ha reconocido la gestión económica del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, destacando su impacto positivo en la creación de empleo y en el crecimiento económico del país. No hay sido el único medio internacional en este reconocimiento, 'The Guardian' ha subrayado que la economía española se ha convertido en "la más dinámica de Europa", constatando que España ha experimentado un crecimiento económico del 3,2% en 2024, superando a países como Italia, Alemania, Francia y Reino Unido. Asimismo, ha calificado a España como "un faro progresista en tiempos oscuros". En Francia, describen a Pedro Sánchez con unas palabras, que seguramente nadie en España había usado. El diario francés 'Libération' ha destacado los logros recientes del presidente de gobierno español, al que describen como "una especie de último mohicano" debido a su resistencia en un panorama europeo complicado para los líderes socialistas. El artículo resalta victorias sociales, como el aumento de las pensiones y el mantenimiento de subvenciones al transporte, así como su capacidad para aprobar numerosas reformas, a pesar de liderar un gobierno minoritario, y a pesar de las críticas de la derecha. El INE acaba de confirmar esta misma semana el fuerte crecimiento de la economía española en 2024. El PIB creció un 3,2%, liderando la eurozona, aportando el 50% de su crecimiento. Creando casi 500.000 empleos. Es un crecimiento equilibrado, robusto y sostenible que genera más empleo y mayor poder adquisitivo. España lleva 57 meses consecutivos creando empleo. España es líder a nivel mundial en crecimiento económico. España tiene hoy el paro más bajo en 17 años. Y todo ello ha sido posible gracias a las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Pedro Sánchez. Lo reconocen los medios económicos internacionales más prestigiosos. Feijóo se ha quedado solo en sus críticas desaforadas y en su política de engaños, falsedades y barro. Según los datos de febrero de la Seguridad Social, el número de afiliados alcanzó los 21,45 millones, un récord absoluto para este mes del año. En tan solo un mes, 100.340 nuevos trabajadores se unieron a las filas de la afiliación a la Seguridad Social, lo que subraya la solidez del mercado laboral español. En términos de ocupación, se registran 487.773 empleados más que hace un año, lo que supone un incremento del 2,36%. El desempleo, por su parte, ha experimentado una disminución significativa, alcanzando su nivel más bajo desde 2008. En febrero, la cifra de parados descendió en casi 6.000 personas respecto al mes anterior, dejando el número total de desempleados en 2.593.449, lo que representa una caída interanual del 6,05%. Además, el empleo femenino sigue rompiendo barreras, con más de 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, el 47,3% del total. El 70% del empleo autónomo creado desde 2021 son mujeres. Éstas ganan presencia en sectores tradicionalmente masculinizados, como el científico-técnico, superando el 50% en este sector. El empleo femenino...
Hace unos días, 'Financial Times' describía a España en tres palabras: "Nueva Estrella Económica". El periódico económico más influyente del mundo ha reconocido la gestión económica del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, destacando su impacto positivo en la creación de empleo y en el crecimiento económico del país. No hay sido el único medio internacional en este reconocimiento, 'The Guardian' ha subrayado que la economía española se ha convertido en "la más dinámica de Europa", constatando que España ha experimentado un crecimiento económico del 3,2% en 2024, superando a países como Italia, Alemania, Francia y Reino Unido. Asimismo, ha calificado a España como "un faro progresista en tiempos oscuros". En Francia, describen a Pedro Sánchez con unas palabras, que seguramente nadie en España había usado. El diario francés 'Libération' ha destacado los logros recientes del presidente de gobierno español, al que describen como "una especie de último mohicano" debido a su resistencia en un panorama europeo complicado para los líderes socialistas. El artículo resalta victorias sociales, como el aumento de las pensiones y el mantenimiento de subvenciones al transporte, así como su capacidad para aprobar numerosas reformas, a pesar de liderar un gobierno minoritario, y a pesar de las críticas de la derecha. El INE acaba de confirmar esta misma semana el fuerte crecimiento de la economía española en 2024. El PIB creció un 3,2%, liderando la eurozona, aportando el 50% de su crecimiento. Creando casi 500.000 empleos. Es un crecimiento equilibrado, robusto y sostenible que genera más empleo y mayor poder adquisitivo. España lleva 57 meses consecutivos creando empleo. España es líder a nivel mundial en crecimiento económico. España tiene hoy el paro más bajo en 17 años. Y todo ello ha sido posible gracias a las políticas llevadas a cabo por el gobierno de Pedro Sánchez. Lo reconocen los medios económicos internacionales más prestigiosos. Feijóo se ha quedado solo en sus críticas desaforadas y en su política de engaños, falsedades y barro. Según los datos de febrero de la Seguridad Social, el número de afiliados alcanzó los 21,45 millones, un récord absoluto para este mes del año. En tan solo un mes, 100.340 nuevos trabajadores se unieron a las filas de la afiliación a la Seguridad Social, lo que subraya la solidez del mercado laboral español. En términos de ocupación, se registran 487.773 empleados más que hace un año, lo que supone un incremento del 2,36%. El desempleo, por su parte, ha experimentado una disminución significativa, alcanzando su nivel más bajo desde 2008. En febrero, la cifra de parados descendió en casi 6.000 personas respecto al mes anterior, dejando el número total de desempleados en 2.593.449, lo que representa una caída interanual del 6,05%. Además, el empleo femenino sigue rompiendo barreras, con más de 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, el 47,3% del total. El 70% del empleo autónomo creado desde 2021 son mujeres. Éstas ganan presencia en sectores tradicionalmente masculinizados, como el científico-técnico, superando el 50% en este sector. El empleo femenino...
Publicaciones Relacionadas