¿Es obligatorio el casco en patinete eléctrico en 2025?
El nuevo reglamento de circulación refuerza la seguridad vial y unifica el uso obligatorio del casco para patinetes eléctricos en toda EspañaPor mirar el móvil o cruzar un paso de peatones: las multas más comunes por circular con el patinete eléctrico La proliferación de patinetes eléctricos en las ciudades españolas ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a reforzar su regulación durante los últimos años. Hasta ahora, la obligación de llevar casco al circular en estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) dependía de las ordenanzas municipales. Sin embargo, a lo largo de 2025 está previsto que entre en vigor la reforma definitiva del Reglamento General de Circulación, que establecerá el uso obligatorio del casco a nivel nacional. Actualización de la Ley sobre Tráfico Esta actualización parte de la Ley 18/2021, que modificó la Ley sobre Tráfico e introdujo la obligación de llevar casco para los usuarios de VMP, si bien su desarrollo reglamentario ha tardado en concretarse. Mientras tanto, muchas ciudades adelantaron esta exigencia a través de sus propias normativas. Barcelona, por ejemplo, ya lo impone desde febrero de 2025 con sanciones de hasta 100 euros. En cambio, ciudades como Madrid aún no contemplan esta obligatoriedad, aunque recomiendan su uso encarecidamente. Certificado de circulación A nivel técnico, desde enero de 2024 todos los patinetes eléctricos que se comercializan en España deben contar con un certificado de circulación emitido por un laboratorio autorizado por la DGT. Este documento acredita que el vehículo cumple con las características de seguridad exigidas, como frenos, luces, reflectantes y timbre. Aquellos VMP adquiridos antes de esta fecha tienen de plazo hasta enero de 2027 para adaptarse a la nueva normativa. En paralelo, la DGT ha desarrollado un manual de características técnicas para estos vehículos y ha impulsado programas de formación vial dirigidos a sus usuarios. El objetivo es garantizar un uso seguro del patinete, que ya es considerado jurídicamente como un vehículo más: no se puede circular por la acera, usar auriculares ni conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Otras medidas La reforma prevista para este año contempla también otras medidas específicas: será obligatorio el uso de elementos luminosos o retrorreflectantes por la noche o en condiciones de baja visibilidad, así como el chaleco reflectante para quienes utilicen el patinete como herramienta profesional, como es el caso de los repartidores. Aumento de accidentes con patinetes eléctricos Estas medidas llegan en un contexto de creciente siniestralidad vial asociada a los patinetes eléctricos. Solo en 2023, según datos de la DGT y la Fundación Mapfre, se registraron 297 siniestros con Vehículos de Movilidad Personal, con un balance de 12 personas fallecidas y 70 heridas graves. La mayoría de los afectados fueron hombres jóvenes de entre 15 y 34 años. La cifra real podría ser aún mayor si se contabilizasen los accidentes no reportados oficialmente. Ante este escenario, la DGT insiste en la urgencia de adoptar medidas de protección más estrictas y de extender la formación vial para estos usuarios. El Real Decreto 970/2020 sentó las bases para la regulación de los VMP al integrarlos formalmente como vehículos en la normativa estatal. La nueva reforma reglamentaria, que se espera entre en vigor en 2025, culminará este proceso al establecer de manera clara y unificada la obligatoriedad del casco para todos los usuarios, sin depender de la ciudad en la que se circule. Mientras se formaliza su aprobación definitiva, la recomendación de la DGT es inequívoca: utilizar casco siempre, incluso en aquellas localidades donde todavía no se impone como norma. La seguridad en el uso de los patinetes eléctricos no es solo una cuestión legal, sino una necesidad ante los riesgos evidentes que conlleva circular a 25 km/h por entornos urbanos compartidos.

El nuevo reglamento de circulación refuerza la seguridad vial y unifica el uso obligatorio del casco para patinetes eléctricos en toda España
Por mirar el móvil o cruzar un paso de peatones: las multas más comunes por circular con el patinete eléctrico
La proliferación de patinetes eléctricos en las ciudades españolas ha llevado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a reforzar su regulación durante los últimos años. Hasta ahora, la obligación de llevar casco al circular en estos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) dependía de las ordenanzas municipales. Sin embargo, a lo largo de 2025 está previsto que entre en vigor la reforma definitiva del Reglamento General de Circulación, que establecerá el uso obligatorio del casco a nivel nacional.
Actualización de la Ley sobre Tráfico
Esta actualización parte de la Ley 18/2021, que modificó la Ley sobre Tráfico e introdujo la obligación de llevar casco para los usuarios de VMP, si bien su desarrollo reglamentario ha tardado en concretarse. Mientras tanto, muchas ciudades adelantaron esta exigencia a través de sus propias normativas. Barcelona, por ejemplo, ya lo impone desde febrero de 2025 con sanciones de hasta 100 euros. En cambio, ciudades como Madrid aún no contemplan esta obligatoriedad, aunque recomiendan su uso encarecidamente.
Certificado de circulación
A nivel técnico, desde enero de 2024 todos los patinetes eléctricos que se comercializan en España deben contar con un certificado de circulación emitido por un laboratorio autorizado por la DGT. Este documento acredita que el vehículo cumple con las características de seguridad exigidas, como frenos, luces, reflectantes y timbre. Aquellos VMP adquiridos antes de esta fecha tienen de plazo hasta enero de 2027 para adaptarse a la nueva normativa.
En paralelo, la DGT ha desarrollado un manual de características técnicas para estos vehículos y ha impulsado programas de formación vial dirigidos a sus usuarios. El objetivo es garantizar un uso seguro del patinete, que ya es considerado jurídicamente como un vehículo más: no se puede circular por la acera, usar auriculares ni conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
Otras medidas
La reforma prevista para este año contempla también otras medidas específicas: será obligatorio el uso de elementos luminosos o retrorreflectantes por la noche o en condiciones de baja visibilidad, así como el chaleco reflectante para quienes utilicen el patinete como herramienta profesional, como es el caso de los repartidores.
Aumento de accidentes con patinetes eléctricos
Estas medidas llegan en un contexto de creciente siniestralidad vial asociada a los patinetes eléctricos. Solo en 2023, según datos de la DGT y la Fundación Mapfre, se registraron 297 siniestros con Vehículos de Movilidad Personal, con un balance de 12 personas fallecidas y 70 heridas graves. La mayoría de los afectados fueron hombres jóvenes de entre 15 y 34 años. La cifra real podría ser aún mayor si se contabilizasen los accidentes no reportados oficialmente. Ante este escenario, la DGT insiste en la urgencia de adoptar medidas de protección más estrictas y de extender la formación vial para estos usuarios.
El Real Decreto 970/2020 sentó las bases para la regulación de los VMP al integrarlos formalmente como vehículos en la normativa estatal. La nueva reforma reglamentaria, que se espera entre en vigor en 2025, culminará este proceso al establecer de manera clara y unificada la obligatoriedad del casco para todos los usuarios, sin depender de la ciudad en la que se circule.
Mientras se formaliza su aprobación definitiva, la recomendación de la DGT es inequívoca: utilizar casco siempre, incluso en aquellas localidades donde todavía no se impone como norma. La seguridad en el uso de los patinetes eléctricos no es solo una cuestión legal, sino una necesidad ante los riesgos evidentes que conlleva circular a 25 km/h por entornos urbanos compartidos.