El truco para que las zancadas sean mucho más estimulantes para tus cuádriceps

Si buscas mejorar tus piernas, las zancadas estáticas son una excelente alternativa para fortalecer los cuádriceps y aumentar la estabilidad. Pero, ¿sabías que añadiendo simplemente una banda elástica puedes multiplicar la efectividad del ejercicio? El entrenador especializado en biomecánica Álvaro Guzmán explica cómo esta sencilla técnica puede cambiar por completo el estímulo que reciben tus músculos, aumentando notablemente la activación y consiguiendo mejores resultados en menos tiempo. Una vuelta de tuerca a las zancadas estáticas para darle mayor estímulo a tus cuádriceps Las zancadas son uno de los grupos de ejercicios básicos para entrenar el tren inferior. La diferencia entre una zancada y una sentadilla es que las primeras se hacen de manera unilateral y las segundas con ambas piernas a la vez. Las zancadas también suelen confundirse con las sentadillas búlgaras, pero la diferencia principal es que en las zancadas apoyamos los pies en el suelo, mientras que en las búlgaras elevamos una pierna dejando que recaiga más carga sobre la que actúa. En Vitónica La secuencia de zancadas que sabes cuando comienza, pero no cuando termina A su vez, las zancadas pueden ser estáticas, los dos pies están apoyados todo el rato el suelo, o dinámicas, que son aquellas en las que damos un paso adelante o hacia atrás, o incluso pueden hacerse caminando a lo largo del suelo. Una vez diferenciadas todas ellas, nos centraremos en cómo hacer las zancadas estáticas para que tus cuádriceps se activen mucho más. Zancadas estáticas con resistencia de banda elástica Álvaro Guzmán es un entrenador especializado en biomecánica. En una de sus publicaciones comenta una manera de realizar zancadas estáticas en las que el estímulo es mucho más interesante que si lo hacemos de manera normal. En la siguiente publicación vemos como hay una banda elástica que abraza la rodilla y también una superficie elevada en la que se apoya el pie. @alvarootrainer No te saltes pierna

Abr 20, 2025 - 12:51
 0
El truco para que las zancadas sean mucho más estimulantes para tus cuádriceps

El truco para que las zancadas sean mucho más estimulantes para tus cuádriceps

Si buscas mejorar tus piernas, las zancadas estáticas son una excelente alternativa para fortalecer los cuádriceps y aumentar la estabilidad. Pero, ¿sabías que añadiendo simplemente una banda elástica puedes multiplicar la efectividad del ejercicio? El entrenador especializado en biomecánica Álvaro Guzmán explica cómo esta sencilla técnica puede cambiar por completo el estímulo que reciben tus músculos, aumentando notablemente la activación y consiguiendo mejores resultados en menos tiempo.

Una vuelta de tuerca a las zancadas estáticas para darle mayor estímulo a tus cuádriceps

zancada

Las zancadas son uno de los grupos de ejercicios básicos para entrenar el tren inferior. La diferencia entre una zancada y una sentadilla es que las primeras se hacen de manera unilateral y las segundas con ambas piernas a la vez.

Las zancadas también suelen confundirse con las sentadillas búlgaras, pero la diferencia principal es que en las zancadas apoyamos los pies en el suelo, mientras que en las búlgaras elevamos una pierna dejando que recaiga más carga sobre la que actúa.

A su vez, las zancadas pueden ser estáticas, los dos pies están apoyados todo el rato el suelo, o dinámicas, que son aquellas en las que damos un paso adelante o hacia atrás, o incluso pueden hacerse caminando a lo largo del suelo. Una vez diferenciadas todas ellas, nos centraremos en cómo hacer las zancadas estáticas para que tus cuádriceps se activen mucho más.

Zancadas estáticas con resistencia de banda elástica

Álvaro Guzmán es un entrenador especializado en biomecánica. En una de sus publicaciones comenta una manera de realizar zancadas estáticas en las que el estímulo es mucho más interesante que si lo hacemos de manera normal. En la siguiente publicación vemos como hay una banda elástica que abraza la rodilla y también una superficie elevada en la que se apoya el pie.

@alvarootrainer

No te saltes pierna