El traslado de los Javieres se vota este miércoles en cabildo extraordinario y se hará «a largo plazo»

Los hermanos de los Javieres están citados este miércoles a un cabildo general extraordinario para decidir si la corporación regresa a su sede fundacional, el templo del Sagrado Corazón de los jesuitas en la calle Jesús del Gran Poder. La reunión se producirá en la parroquia de Omnium Sanctorum a partir de las 20:45 horas en primera convocatoria y a las 21:15 horas en segunda con varios puntos en el orden del día y destacando el cambio de denominación de la sede y aprobar la facultad al actual hermano mayor, José Antonio Oliert, para realizar las gestiones convenientes y firmar el acuerdo de cesión. La corporación está tramitando mantener el culto en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús y en la capilla de los Luises, dos templos que tienen salida hacia la mencionada calle Jesús del Gran Poder, así como a Trajano. Sin embargo, el cabildo de hermanos es sólo otro paso más ya que el acuerdo tiene que ser también con la Archidiócesis de Sevilla y con los jesuitas, algo que supondrá que el traslado no sea «inminente» . Ya comentó a este periódico el hermano mayor que este 2025, la salida y la entrada será en la parroquia de Omnium Sanctorum , templo que ha acogido a la corporación desde 1977, año en el que la hermandad tuvo que dejar su sede fundacional y buscar cobijo en la iglesia de la calle Feria y en concreto, en la capilla de los Cervantes bajo la torre. A día de hoy, es prácticamente imposible señalar en el calendario cuándo marcharía la cofradía a los jesuitas si lo aprueban hoy los hermanos. La iglesia sigue cerrada desde que se marchó la delegación de Pastoral Juvenil de la Archidiócesis y la corporación no ha tomado contacto con la antigua iglesia de San Francisco de Paula. Además, tendría que haber una 'adaptación' del templo que no alberga imágenes procesionales desde hace casi medio siglo. Desde la hermandad, siempre han insistido que se trata de un proceso «largo y complejo» ya que hay que remontarse varias décadas atrás para recordar una situación parecida en el mundo de las cofradías hispalenses. Por ello, los responsables de la corporación explican que «los hermanos tienen que conocer las novedades, tienen que pronunciarse y aprobar este nuevo paso en el camino» que lleve a los Javieres de nuevo hasta los jesuitas.

Mar 26, 2025 - 00:41
 0
El traslado de los Javieres se vota este miércoles en cabildo extraordinario y se hará «a largo plazo»
Los hermanos de los Javieres están citados este miércoles a un cabildo general extraordinario para decidir si la corporación regresa a su sede fundacional, el templo del Sagrado Corazón de los jesuitas en la calle Jesús del Gran Poder. La reunión se producirá en la parroquia de Omnium Sanctorum a partir de las 20:45 horas en primera convocatoria y a las 21:15 horas en segunda con varios puntos en el orden del día y destacando el cambio de denominación de la sede y aprobar la facultad al actual hermano mayor, José Antonio Oliert, para realizar las gestiones convenientes y firmar el acuerdo de cesión. La corporación está tramitando mantener el culto en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús y en la capilla de los Luises, dos templos que tienen salida hacia la mencionada calle Jesús del Gran Poder, así como a Trajano. Sin embargo, el cabildo de hermanos es sólo otro paso más ya que el acuerdo tiene que ser también con la Archidiócesis de Sevilla y con los jesuitas, algo que supondrá que el traslado no sea «inminente» . Ya comentó a este periódico el hermano mayor que este 2025, la salida y la entrada será en la parroquia de Omnium Sanctorum , templo que ha acogido a la corporación desde 1977, año en el que la hermandad tuvo que dejar su sede fundacional y buscar cobijo en la iglesia de la calle Feria y en concreto, en la capilla de los Cervantes bajo la torre. A día de hoy, es prácticamente imposible señalar en el calendario cuándo marcharía la cofradía a los jesuitas si lo aprueban hoy los hermanos. La iglesia sigue cerrada desde que se marchó la delegación de Pastoral Juvenil de la Archidiócesis y la corporación no ha tomado contacto con la antigua iglesia de San Francisco de Paula. Además, tendría que haber una 'adaptación' del templo que no alberga imágenes procesionales desde hace casi medio siglo. Desde la hermandad, siempre han insistido que se trata de un proceso «largo y complejo» ya que hay que remontarse varias décadas atrás para recordar una situación parecida en el mundo de las cofradías hispalenses. Por ello, los responsables de la corporación explican que «los hermanos tienen que conocer las novedades, tienen que pronunciarse y aprobar este nuevo paso en el camino» que lleve a los Javieres de nuevo hasta los jesuitas.