El testamento del papa Francisco sorprende al desvelar quién pagará su funeral

El testamento del papa Francisco, redactado el 29 de junio de 2022, donde el pontífice expresó sus últimos deseos, está marcados por la austeridad que le caracterizaba. A su vez, hay un dato que nadie ha pasado por alto y es que, el santo padre explica que la persona que se hará cargo de los respectivos pagos del funeral será un benefactor anónimo, saltándose una vez más la tradición de que la Santa Sede se haga cargo de los gastos. "Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano", recoge el testamento. La identidad del benefactor permanece oculta, sin embargo, la Oficina de Prensa del Vaticano sí que ha confirmado que ya se ha ejecutado la donación pero no ha desvelado su nombre, su procedencia ni se ha explicado la decisión del pontífice. El resto del testamento no deja ninguna incertidumbre. Como era habitual en el santo padre, ha determinado llevar a cabo un funeral de lo más austero. El primero de su deseos fue que su féretro descanse en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, por su adoración hacia la Virgen María. "Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima", expone el documento. En cuanto al sepulcro, en contraste con otros líderes de la Iglesia Católica, estableció tenerlo "en la tierra, sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus". Por último, termina sus pretensiones pidiéndole al "Señor" que recompense a "quienes han rezado por mí" y culmina diciendo: "El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos". Últimos movimientos sociales que apoyó El delegado vaticano para las cárceles, Benoni Ambarus, explicó en una entrevista que concedió al diario italiano 'La Repubblica', que el papa Francisco destinó 20.000 euros a proyectos de inserción dirigidos para apoyar a los presos que eran parte de sus últimos fondos personales. Durante su pontificado, Francisco ha mantenido un estrecho vínculo con la población reclusa, a los que visitó en varias ocasiones. Su última visita se produjo pocos días antes de fallecer, cuando acudió a la prisión romana de Regina Coeli, según narró Ambarus. En su asistencia, reclamó, como ya había hecho en múltiples ocasiones, mayor atención institucional hacia las condiciones de vida de los presos. Deshizo una secta ultracatólica Otra de las acciones revolucionarias que llevó a cabo el santo pontífice antes de su fallecimiento fue la disolución de una secta eclesiástica, originada en Perú, 'Sodalicio de Vida Cristiana'. Detrás de esta se escondían casos de abusos sexuales, control psicológico y entramados económicos opacos con ramificaciones internacionales. Según el Vaticano carecía de "carisma de origen divino" y funcionaba como un "sistema...

Abr 23, 2025 - 20:34
 0
El testamento del papa Francisco sorprende al desvelar quién pagará su funeral
El testamento del papa Francisco, redactado el 29 de junio de 2022, donde el pontífice expresó sus últimos deseos, está marcados por la austeridad que le caracterizaba. A su vez, hay un dato que nadie ha pasado por alto y es que, el santo padre explica que la persona que se hará cargo de los respectivos pagos del funeral será un benefactor anónimo, saltándose una vez más la tradición de que la Santa Sede se haga cargo de los gastos. "Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano", recoge el testamento. La identidad del benefactor permanece oculta, sin embargo, la Oficina de Prensa del Vaticano sí que ha confirmado que ya se ha ejecutado la donación pero no ha desvelado su nombre, su procedencia ni se ha explicado la decisión del pontífice. El resto del testamento no deja ninguna incertidumbre. Como era habitual en el santo padre, ha determinado llevar a cabo un funeral de lo más austero. El primero de su deseos fue que su féretro descanse en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, por su adoración hacia la Virgen María. "Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima", expone el documento. En cuanto al sepulcro, en contraste con otros líderes de la Iglesia Católica, estableció tenerlo "en la tierra, sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus". Por último, termina sus pretensiones pidiéndole al "Señor" que recompense a "quienes han rezado por mí" y culmina diciendo: "El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos". Últimos movimientos sociales que apoyó El delegado vaticano para las cárceles, Benoni Ambarus, explicó en una entrevista que concedió al diario italiano 'La Repubblica', que el papa Francisco destinó 20.000 euros a proyectos de inserción dirigidos para apoyar a los presos que eran parte de sus últimos fondos personales. Durante su pontificado, Francisco ha mantenido un estrecho vínculo con la población reclusa, a los que visitó en varias ocasiones. Su última visita se produjo pocos días antes de fallecer, cuando acudió a la prisión romana de Regina Coeli, según narró Ambarus. En su asistencia, reclamó, como ya había hecho en múltiples ocasiones, mayor atención institucional hacia las condiciones de vida de los presos. Deshizo una secta ultracatólica Otra de las acciones revolucionarias que llevó a cabo el santo pontífice antes de su fallecimiento fue la disolución de una secta eclesiástica, originada en Perú, 'Sodalicio de Vida Cristiana'. Detrás de esta se escondían casos de abusos sexuales, control psicológico y entramados económicos opacos con ramificaciones internacionales. Según el Vaticano carecía de "carisma de origen divino" y funcionaba como un "sistema...