El tesoro escondido entre valles pirenaicos que es un remanso de paz y naturaleza, y uno de los pueblos mágicos de España

El Pirineo aragonés está salpicado de pequeños pueblos y villas que llenan de vida los bellos parajes de montaña, pero sin duda uno de los más especiales es Jasa, en el Parque Natural de los Valles Occidentales, que incluye varios municipios de Huesca. Con menos de 100 habitantes y sin llegar a los 9 kilómetros cuadrados de superficie, Jasa forma parte de los Pueblos mágicos de España por los encantos que ofrece al visitante que se acerque a conocerlo. Situado a 944 metros de altitud, el paisaje que rodea al pueblo es uno de los tesoros que atesora esta villa, un entorno natural formado por antiguos glaciales que dibujan un espacio en el que se suceden majestuosos picos, lagos de aguas transparentes, frondosos bosques, collados y valles. En primavera, tras el gélido invierno, la zona despierta con una explosión de verdor y colorido de su flora, y es una época ideal para explorar los múltiples senderos y rutas que parten y rodean al pueblo. Pero Jasa en sí es un destino en el que merece la pena detenerse unas horas, ya sea como final de un paseo por el entorno, o como punto de partida antes de ponerse en marcha. Un pueblo que conserva su arquitectura tradicional popular de origen ganadero, labrado en piedra tanto en las viviendas como en las calles, enlosadas con cantos rodados para soportar el paso constante de los animales, evitando así que se acumulara el barro. Su casco histórico está catalogado como conjunto urbano de interés arquitectónico dentro del Plan parcial de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés, y es un placer recorrer las calles sin prisa, descubriendo rincones y detalles en cada esquina y en cada casa particular, siempre decoradas con encanto y rebosantes de flores y elementos típicos de la zona. Destaca la amplia y acogedora plaza central, núcleo social y económico del pueblo, donde se encuentra también la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIII, uno de los monumentos que tiene este pueblo que, no por pequeño, carece de un interesante patrimonio histórico-artístico. Merece la pena visitar también la ermita de San Pedro y Museo Etnológico Siglo XVI, así como el curioso Museo casa Moní, obra de los hermanos Alejandro y Santiago Hijós de Casa Moní en el patio de su propia vivienda. El Ayuntamiento de Jasa cuenta con recursos turísticos para el visitante que se acerque a conocer su pueblo, alejado de las masificaciones turísticas de otros destinos y donde la vida parece transcurrir a otro ritmo. Son muchos los paseos y excursiones que aparecen perfectamente señalizados en el entorno, un plan ideal tanto para primavera y otoño, cuando el paisaje se tiñe de diferentes colores, como para verano, con sus temperaturas amables. Imágenes | Ayuntamiento de Jasa En DAP | Al pie del Pirineo y medieval: el increíble pueblo de Huesca que es el paraíso de los senderistas dentro de un parque nacional En DAP | La ruta circular pirenaica con unas vistas impresionantes en un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad - La noticia El tesoro escondido entre valles pirenaicos que es un remanso de paz y naturaleza, y uno de los pueblos mágicos de España fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

Abr 20, 2025 - 18:18
 0
El tesoro escondido entre valles pirenaicos que es un remanso de paz y naturaleza, y uno de los pueblos mágicos de España

El tesoro escondido entre valles pirenaicos que es un remanso de paz y naturaleza, y uno de los pueblos mágicos de España

El Pirineo aragonés está salpicado de pequeños pueblos y villas que llenan de vida los bellos parajes de montaña, pero sin duda uno de los más especiales es Jasa, en el Parque Natural de los Valles Occidentales, que incluye varios municipios de Huesca. Con menos de 100 habitantes y sin llegar a los 9 kilómetros cuadrados de superficie, Jasa forma parte de los Pueblos mágicos de España por los encantos que ofrece al visitante que se acerque a conocerlo.

Situado a 944 metros de altitud, el paisaje que rodea al pueblo es uno de los tesoros que atesora esta villa, un entorno natural formado por antiguos glaciales que dibujan un espacio en el que se suceden majestuosos picos, lagos de aguas transparentes, frondosos bosques, collados y valles. En primavera, tras el gélido invierno, la zona despierta con una explosión de verdor y colorido de su flora, y es una época ideal para explorar los múltiples senderos y rutas que parten y rodean al pueblo.

Pero Jasa en sí es un destino en el que merece la pena detenerse unas horas, ya sea como final de un paseo por el entorno, o como punto de partida antes de ponerse en marcha. Un pueblo que conserva su arquitectura tradicional popular de origen ganadero, labrado en piedra tanto en las viviendas como en las calles, enlosadas con cantos rodados para soportar el paso constante de los animales, evitando así que se acumulara el barro.

Su casco histórico está catalogado como conjunto urbano de interés arquitectónico dentro del Plan parcial de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés, y es un placer recorrer las calles sin prisa, descubriendo rincones y detalles en cada esquina y en cada casa particular, siempre decoradas con encanto y rebosantes de flores y elementos típicos de la zona.

Destaca la amplia y acogedora plaza central, núcleo social y económico del pueblo, donde se encuentra también la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XIII, uno de los monumentos que tiene este pueblo que, no por pequeño, carece de un interesante patrimonio histórico-artístico. Merece la pena visitar también la ermita de San Pedro y Museo Etnológico Siglo XVI, así como el curioso Museo casa Moní, obra de los hermanos Alejandro y Santiago Hijós de Casa Moní en el patio de su propia vivienda.

Jasa2

El Ayuntamiento de Jasa cuenta con recursos turísticos para el visitante que se acerque a conocer su pueblo, alejado de las masificaciones turísticas de otros destinos y donde la vida parece transcurrir a otro ritmo. Son muchos los paseos y excursiones que aparecen perfectamente señalizados en el entorno, un plan ideal tanto para primavera y otoño, cuando el paisaje se tiñe de diferentes colores, como para verano, con sus temperaturas amables.

Imágenes | Ayuntamiento de Jasa

En DAP | Al pie del Pirineo y medieval: el increíble pueblo de Huesca que es el paraíso de los senderistas dentro de un parque nacional

En DAP | La ruta circular pirenaica con unas vistas impresionantes en un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad

-
La noticia El tesoro escondido entre valles pirenaicos que es un remanso de paz y naturaleza, y uno de los pueblos mágicos de España fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .