El Supremo anula la tercera condena a Ahmed Tommouhi por unas violaciones que no cometió
Estuvo 15 años en prisión tras haber sido confundido en la rueda de reconocimiento con el autor real de los hechos

El Tribunal Supremo ha anulado la condena impuesta a Ahmed Tommouhi, un hombre que fue acusado de haber cometido diversas violaciones en noviembre de 1991 en Cataluña. Él no fue la persona que perpetuó los hechos y no es la primera vez que la Sala de lo Penal toma esta decisión, ya que en dos ocasiones anteriores también anularon dos sentencias condenatorias.
Le confundieron con un violador de Barcelona y estuvo 15 años en prisión por unos hechos que no cometió. Las únicas pruebas que había contra él fueron los supuestos reconocimientos por parte de las víctimas. Se parecía físicamente al verdadero autor, que era Antonio Garcia Carbonell yq ue fue detenido posteriormente. En el marco de esta serie de violaciones también fue detenido Abderrazak M, que siempre sostuvo su inocencia y no aceptó 18 millones de pesetas de indemnización tras su anulación de sentencia. Murió de un infarto en prisión en el año 2000.
En esta ocasión, los magistrados de la Sala de lo Penal han estimado el recurso de revisión interpuesto por el acusado contra la sentencia firme dictada el 7 de enero de 1995 por la Audiencia Provincial de Tarragona, que le condenó a más de 100 años de prisión por dos delitos de robo con violación y empleo de armas, y como cooperador necesario de otros dos, un delito de violación por vía anal, dos delitos de detención ilegal, y faltas de lesiones, sentencia que se declara nula, decretándose la libre absolución del acusado.
Según se explica en la sentencia de 16 páginas consultada por Vozpópuli, los hechos ocurrieron en noviembre de 1991 en una localidad de Tarragona llamada Secuita y La Bisbal cuando dos personas que iban en un vehículo abordaron a 6 jóvenes de entre 14 y 15 años. Además de golpearles con barras y quitarles el dinero, agredieron sexualmente a las mujeres que estaban presentes. La prueba de cargo respecto a la autoría de Ahmed Tommouhi fue la rueda de reconocimiento en la que cuatro víctimas le identificaron.
Tras las sentencias condenatorias contra el acusado, la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil presentó un informe que ponía de relieve que, cuatro años después de los hechos mencionados, se produjo una segunda oleada de violaciones cuyos autores actuaban con el mismo modus operandi. En ese marco se detuvo a Antonio García Carbonell en el año 1995, que según indica el mencionado informe presentaba una fisonomía similar a la del ahora recurrente, así como un habla susceptible de ser confundida (árabe este último y caló el Sr. García Carbonell).
Los magistrados del Tribunal Supremo han recordado, al igual que lo hicieron en las dos sentencias anteriores, que un Informe del Instituto Nacional de Toxicología de 14 de mayo de 1995 constató que el perfil genético de la muestra de sangre de Antonio García Carbonell era compatible con el semen hallado en las prendas de la víctima de la agresión sexual producida en una de las violaciones ocurridas en la provincia de Barcelona, el 5 de noviembre de 1991, por las que fue condenado el ahora recurrente.
Además, han destacado que la primera sentencia de revisión recogía que ambas personas tenían un gran parecido físico, lo que podría haber traído como consecuencia un error en la prueba de reconocimiento. Ahmed Tommouhi intentó recibir una indemnización por el tiempo que pasó en prisión cuando el Supremo anuló su segunda condena en 2023. Acudió al Ministerio de Justicia para solicitar 3,6 millones de euros, pero como se los denegaron, se vio en la obligación de acudir a la Audiencia Nacional, sin suerte.