El PP balear vuelve a ceder ante Vox y aprueba construir en suelo rústico
El Partido Popular ha vuelto a ceder ante las exigencias de Vox y esta vez ha tenido lugar en Baleares. Así, el Govern Balear y el partido de ultraderecha han aprobado un acuerdo que permitirá la construcción de 20.000 viviendas en el término municipal de Palma. Además, este pacto da luz verde a convertir terrenos rústicos en urbanizables en aquellos municipios que poseen una población superior a 20.000 habitantes. El acuerdo se ha producido después de que el PP y Vox rechazasen, hace tres semanas, llevar a cabo una propuesta del PSIB-PSOE para limitar los precios del alquiler en Balears y priorizar el acceso a la vivienda a los habitantes de las islas. El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, han valorado positivamente la disposición de ambas partes para llegar a un entendimiento, un gesto que la formación de extrema derecha ha calificado como "un hito" propio: "Vox logra imponer sus exigencias en materia de vivienda", han manifestado a primera hora de este lunes en un comunicado antes de que la iniciativa haya sido debatida y aprobada en el Parlament balear. Como en el resto de comunidades autónomas donde el Partido Popular está haciendo caso a las exigencias de los de Santiago Abascal, en Baleares para llevar a cabo la iniciativa, también han puesto sus condiciones. De esta manera, para que Vox apoyase el decreto, la nueva normativa no solo se centrará en la capital balear, sino que comprenderá más municipios e incluirá áreas en transición. Encarecimiento de la vivienda y reducción de las zonas verdes Las reacciones ante este decreto han sido inmediatas y como protesta, desde el colectivo Palma XXI -formado por historiadores, geógrafos, arquitectos y urbanistas-, el grupo ecologista GOB y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, han convocado una movilización para este martes a las 12:00h, frente a las puertas del Parlament. Para los organizadores de la manifestación, el nuevo acuerdo va a implicar un encarecimiento de la vivienda, una reducción de las zonas verdes y grandes beneficios para los promotores. Desde el colectivo se han pronunciado criticando el mandato: "Se presenta como una gran herramienta para conseguir suelo para hacer viviendas asequibles, es, en realidad, el mayor pelotazo urbanístico de los últimos 50 años". "Entre otras medidas, el decreto permite modificar radicalmente el Plan General de Palma, aprobado hace dos años, para dejar construir a los promotores un 45% más de edificabilidad a sus suelos urbanizables", han reprochado. Asimismo, han expuesto que esta medida "abre la puerta a reducir radicalmente, en algunos casos hasta solo una quinta parte de lo previsto en el Plan General, los espacios libres que tenían que conformar los jardines y parques de la Palma del futuro". "Un gran engaño" La exclusión de las ayudas al alquiler y el rechazo al acceso de viviendas de protección pública para aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos de usurpación o allanamiento de morada, son algunas de las medidas que...
El Partido Popular ha vuelto a ceder ante las exigencias de Vox y esta vez ha tenido lugar en Baleares. Así, el Govern Balear y el partido de ultraderecha han aprobado un acuerdo que permitirá la construcción de 20.000 viviendas en el término municipal de Palma. Además, este pacto da luz verde a convertir terrenos rústicos en urbanizables en aquellos municipios que poseen una población superior a 20.000 habitantes. El acuerdo se ha producido después de que el PP y Vox rechazasen, hace tres semanas, llevar a cabo una propuesta del PSIB-PSOE para limitar los precios del alquiler en Balears y priorizar el acceso a la vivienda a los habitantes de las islas. El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, han valorado positivamente la disposición de ambas partes para llegar a un entendimiento, un gesto que la formación de extrema derecha ha calificado como "un hito" propio: "Vox logra imponer sus exigencias en materia de vivienda", han manifestado a primera hora de este lunes en un comunicado antes de que la iniciativa haya sido debatida y aprobada en el Parlament balear. Como en el resto de comunidades autónomas donde el Partido Popular está haciendo caso a las exigencias de los de Santiago Abascal, en Baleares para llevar a cabo la iniciativa, también han puesto sus condiciones. De esta manera, para que Vox apoyase el decreto, la nueva normativa no solo se centrará en la capital balear, sino que comprenderá más municipios e incluirá áreas en transición. Encarecimiento de la vivienda y reducción de las zonas verdes Las reacciones ante este decreto han sido inmediatas y como protesta, desde el colectivo Palma XXI -formado por historiadores, geógrafos, arquitectos y urbanistas-, el grupo ecologista GOB y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma, han convocado una movilización para este martes a las 12:00h, frente a las puertas del Parlament. Para los organizadores de la manifestación, el nuevo acuerdo va a implicar un encarecimiento de la vivienda, una reducción de las zonas verdes y grandes beneficios para los promotores. Desde el colectivo se han pronunciado criticando el mandato: "Se presenta como una gran herramienta para conseguir suelo para hacer viviendas asequibles, es, en realidad, el mayor pelotazo urbanístico de los últimos 50 años". "Entre otras medidas, el decreto permite modificar radicalmente el Plan General de Palma, aprobado hace dos años, para dejar construir a los promotores un 45% más de edificabilidad a sus suelos urbanizables", han reprochado. Asimismo, han expuesto que esta medida "abre la puerta a reducir radicalmente, en algunos casos hasta solo una quinta parte de lo previsto en el Plan General, los espacios libres que tenían que conformar los jardines y parques de la Palma del futuro". "Un gran engaño" La exclusión de las ayudas al alquiler y el rechazo al acceso de viviendas de protección pública para aquellas personas que hayan sido condenadas por delitos de usurpación o allanamiento de morada, son algunas de las medidas que...
Publicaciones Relacionadas