El peronismo bonaerense al rojo vivo por las PASO y un calendario electoral incierto

En la provincia sostienen que aun hay tiempo para definir el calendario electoral, pero reconocen que las jugadas en el seno del oficialismo van achicando los márgenes de acción

Mar 28, 2025 - 11:59
 0
El peronismo bonaerense al rojo vivo por las PASO y un calendario electoral incierto

La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires sesionó ayer por la tarde pero, a diferencia de lo que esperaba buena parte de la política, la suspensión de las PASO no se incluyó en el temario, en buena medida por la interna del peronismo que parecía haberse acomodado el domingo pasado y volvió a tensionarse dos días después. 

Durante el fin de semana pasado se había concretado una reunión entre los principales dirigentes del cristinismo, del massismo y del kicillofismo. No había sido la primera entre sectores que a principios de marzo estaban realmente distanciados. Según pudo reconstruir El Cronista, de allí habían surgido dos preceptos básicos: unidad sí o sí y suspensión de las PASO. "Todo lo demás estaba abierto al debate", señalaron dos fuentes independientes.

En ese plan, el sector que encabeza Máximo Kirchner parecía haber dejado atrás su idea de mantener las PASO para dirimir las internas partidarias y una de sus diputadas había asistido a la comisión que trató el proyecto del oficialismo para suspenderlas. 

Así todo parecía encaminado, pero por la tarde del miércoles, la senadora provincial Teresa García presentó un proyecto que además fija la fecha de las elecciones provinciales el mismo día que la Nación. Ese gesto fue un "balde de agua fría" pero que, paradójicamente, volvió a calentar la interna. Dirigentes de La Cámpora celebraron la iniciativa con un eslogan que reza: "UNA SOLA NACIÓN, UNA SOLA PROVINCIA, UNA SOLA ELECCIÓN".

UNA SOLA NACIÓN, UNA SOLA PROVINCIA, UNA SOLA ELECCIÓN.Presentamos el proyecto de suspensión de las EPAOS en la PBA, y la convocatoria a elecciones para Senadores y Diputados Prov, Concejales y Consejeros Escolares; en la misma fecha y en concurrencia con la elección nacional. pic.twitter.com/A3BSOszCed— Maria Teresa Garcia (@TereGarciaOK) March 26, 2025

Cerca del gobernador dicen que el proyecto de García fue "claramente sorpresivo" dado que se venían "construyendo puentes" para "debatir todo" y esta acción fue inconsulta.

"Respecto del proyecto, es claramente inconstitucional. Nos sorprende de Teresa (García), que es una persona que sabe muy bien de la Constitución de la provincia. No hay un gris ni nada por el estilo", dijo una fuente del kicillofismo defendiendo la potestad del Ejecutivo para determinar las fechas de las elecciones. 

Aquellos que están más enfurecidos comparan la actitud con "lo que hace Milei con el nombramiento de los Jueces, juagando al borde, condicionando a otro poder del Estado" y además le apuntaron al Frente Renovador por "hacerle el juego a La Cámpora cuando todo estaba para discutir". 

Facundo Tignanelli, uno de los diputados con más llegada a Kirchner, dijo hoy que "la mayoría del peronismo entiende que al no haber PASO nacional, sería correcto suspender las PASO en provincia" y que su sector, es decir, La Cámpora, cree que las elecciones deben "ser concurrentes para enfrentar las políticas de ajustes de Milei en un mismo día". El debate estratégico sobre los comicios es de largo aliento y es cierto que desde esa agrupación se han mantenido en la misma postura de un sólo acto electoral para "nacionalizar" el debate. 

Desde el kicillofismo se responde que no hay recetas que aseguren la victoria, pero que es fundamental la unidad. "La facultad que la Constitución le atribuye al Gobernador es la de convocar al acto eleccionario. El bloque de senadores presentó un proyecto de ley para establecer una fecha. Si no existiera ley, la facultad es del Gobernador", dijo hoy Tignanelli en declaraciones radiales.

Mientras tanto, en el Frente Renovador sostienen que "está bien que cada uno proponga su posición" y que "son muchas las variables a laburar como para andar siempre enojados por algo". 

Sin embargo, todos coinciden en decir que no saben cómo y cuándo se dará la salida del entuerto. Mientras tanto, aclaran que una parte grande del problema tiene su origen en la decisión de Javier Milei de modificar el sistema electoral en un año con elecciones. 

"En Nación fue un debate que decantó para la suspensión de un mecanismo y no mucho más. En la Provincia es todo mucho más difícil. Ya va a ser un problema que haya dos sistemas de votación, la logística, aun cuando se hagan el mismo día", destacaron desde la Gobernación.  

Por ello, aun con las incomodidades del caso, dentro del PJ algunos apuestan a que todo se serene y prime "la unidad". Para ello, queda mucho por debatir.