El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump

La cotización de la onza de oro troy ha vuelto a romper un máximo histórico este miércoles tras los descensos de las últimas jornadas, con un alza del 2,7% hasta situarse en el entorno de los 3.317 dólares (alrededor de 2.920 euros), según los datos recogidos por OKDIARIO. Por su parte, las Bolsas de todo el … Continuar leyendo "El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump"

Abr 16, 2025 - 12:56
 0
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump

La cotización de la onza de oro troy ha vuelto a romper un máximo histórico este miércoles tras los descensos de las últimas jornadas, con un alza del 2,7% hasta situarse en el entorno de los 3.317 dólares (alrededor de 2.920 euros), según los datos recogidos por OKDIARIO. Por su parte, las Bolsas de todo el mundo vuelven al terreno negativo tras las subidas de la última semana. Por tanto, los temores de la guerra comercial y de la escalada arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, siguen presentes en los mercados.

El oro es el principal activo refugio, es decir, es el lugar al que los inversores acuden cuando la incertidumbre se apodera del resto de los mercados. Tradicionalmente, la deuda norteamericana también se había erigido como una inversión segura. Sin embargo, la guerra comercial está provocando desconfianza en EEUU, algo que no había pasado en otras crisis.

Así, el metal dorado y otras materias primas similares se están quedando solas entre los activos refugio, algo que explica los reiterados máximos históricos que está alcanzando. En concreto, la onza de oro acumula una revalorización de más del 25% en lo que va de año.

La cotización de esta materia prima conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo. No obstante, la tendencia apareció hace tiempo. El oro cerró con una subida de un 27% en 2024, impulsado por los conflictos geopolíticos, como el de Ucrania y el de Israel y Palestina, y los recortes de tipos de interés.

El oro toca un máximo histórico

Ahora, el oro ha recibido un nuevo impulso debido a las tensiones comerciales, especialmente en el ámbito tecnológico. Y es que la empresa estadounidense Nvidia, una de las mayores cotizadas a nivel global, ha anunciado posibles pérdidas de hasta 5.500 millones de dólares en el primer trimestre tras la decisión de la Administración de Donald Trump de limitar sus exportaciones de chips a China.

En concreto, la medida americana exige que Nvidia obtenga una licencia para exportar sus chips H20 al gigante asiático, incluyendo Hong Kong y Macao. Este anuncio ha afectado significativamente al mercado bursátil, con las acciones de Nvidia cayendo más del 6% en los mercados de futuros.

Trump, farmacias, sector farmacéutico, aranceles, guerra comercial, china

En Europa, las tecnológicas también han sufrido pérdidas, como la holandesa ASML, cuyas acciones han retrocedido más del 5%. Además, el Gobierno de Trump ha iniciado una investigación para evaluar la posibilidad de imponer aranceles a la importación de minerales críticos, apuntando a otro sector clave en la economía global en medio de la intensificación de la guerra comercial.

En paralelo, Goldman Sachs ha revisado al alza sus previsiones para el precio del oro. El banco de inversión estima que el metal cierre este año en 3.700 dólares y alcance los 4.000 dólares a mediados de 2026.

Esta revisión se basa en el aumento de las compras de oro por parte de los bancos centrales, que en 2025 se espera asciendan a una media mensual de 80 toneladas, 10 toneladas más de lo previsto inicialmente. Tan sólo en febrero, estas compras llegaron a 106 toneladas, superando ampliamente la estimación inicial de 70 toneladas.

Por otro lado, Goldman Sachs asigna un 45% de probabilidades a que EEUU entre en recesión en los próximos doce meses. Si se materializara este escenario, el precio del oro podría dispararse hasta los 4.500 dólares para diciembre, otro máximo. En cambio, si el crecimiento económico supera las expectativas y disminuyen las incertidumbres arancelarias, el oro moderaría su avance, situándose en torno a los 3.550 dólares.