El Gobierno oficializó la designación de Paul Starc como titular de la UIF en reemplazo de Yacobucci
El funcionario había sido nombrado a mediados de enero con la intención de que el Ejecutivo deje de querellar en causas que involucren a políticos

Casi tres meses después de su nombramiento, el Gobierno oficializó a través del Boletín Oficial la designación de Paul Starc como titular de la Unidad de Información Financiera (UIF). El funcionario había sido designado a mediados de enero en reemplazo de Ignacio Yacobucci, a quien echaron por realizar “gastos abultados” que él negó.
La medida fue plasmada en el Decreto 256/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. “El cumplimiento de los estándares internacionales y de las normas que regulan el accionar y la competencia de la UIF tornan ineludible la designación de su nuevo presidente en forma inmediata”, explicaron.
De carrera judicial, el fiscal Starc tuvo su paso por los tribunales de Comodoro Py y también por el gobierno bonaerense, cuando Daniel Scioli fue gobernador y Carlos Stornelli ministro de Seguridad. Estuvo a cargo de la subsecretaría de Inteligencia Criminal, donde lo salpicó el escándalo del caso Pomar: en 2009 una familia desapareció mientras viajaba rumbo a Pergamino y, tras 20 días de investigación, los cuatro integrantes estaban muertos al costado de la ruta, por lo que se cuestionó a los investigadores. Más recientemente investigó la causa por la que procesaron a Martín Poderti, integrante del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, por robar monedas de oro.
Al momento de su designación, fuentes del Gobierno indicaron a LA NACION: “Se va a adecuar la UIF a las mejores del mundo con recomendaciones de la GAFI. No perseguimos opositores ni a nadie. No apretamos y después sugerimos estudios jurídicos para resolver cosas”.
La idea del Gobierno con el nombramiento de Starc es dejar de querellar en causas que involucren a políticos, entre las que se destacan por su dimensión los casos de Hotesur-Los Sauces y los cuadernos de la corrupción, que tienen como acusada a la expresidenta Cristina Kirchner, o la que tiene como principal protagonista al exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, la única que involucra a un político e inició durante la administración libertaria. El resto data de la época del macrismo.
Según justificó el Gobierno, Yacobucci iba a contramano con sus pretensiones y buscaba avanzar con la intervención del organismo como querella en las causas. En la Casa Rosada aseguraron que “para eso están los fiscales”, a lo que sumaron que “los últimos gobiernos lo vienen utilizando con total discrecionalidad”. Y se preguntaron: “¿Por qué la UIF es querellante en unas causas y en otras no?”.
Quien cuestionó la designación de Starc fue María Eugenia Talerico, exvicetitular de la UIF y exesposa del designado, quien dijo que el nuevo titular “no tiene los conocimientos suficientes para ese rol”. “Yo anuncié que iba a ser candidata y empezaron los ataques con mucha más virulencia. Es muy llamativo lo que está pasando con las cuentas de redes sociales de Santiago Caputo, que, además, actúan en consonancia con el kirchnerismo para atacarme. Decidí dar este salto político, con lo cual, al atacarme alzan mi voz sobre las cosas que estoy alertando. El efecto que buscan es querer callarme, incluso, con la nominación de mi exmarido en la UIF, lo que veo como parte de una trampa o algo risueño y me genera mucha inquietud porque estamos hablando de instituciones sensibles de la Argentina“, sostuvo.