El día mundial del arte

La Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, e información (Unesco), para conmemorar el nacimiento de Leonardo Da Vinci (15 de abril de 1452) declaró que cada 15 de abril sea reconocido y honrado universalmente como el día mundial del arte. El eterno Leonardo no solo fue artista: con el pintor convivían también el inventor, el anatomista, el arquitecto, el paleontólogo, el botánico, el escritor, el escultor, el filósofo, el ingeniero y el urbanista. La Unesco puso a Leonardo como símbolo inequívoco de la multiplicidad de las artes y las ciencias. Intenta contribuir desde tan diversos ángulos con la paz, la seguridad del mundo, las comunicaciones y el mayor conocimiento de aspectos de la naturaleza, con el fin de mejorar áreas costeras, recursos de océanos y la protección del medio marítimo.Leonardo simboliza esa pluralidad de ciencias y artes en una combinación irrepetible para la condición humana hasta hoy. Ni la tan observada inteligencia artificial de nuestros días alcanza la luminosidad de Leonardo. Su multiplicidad aún hoy sorprende y deslumbra. Leonardo representa como nadie al hombre del Renacimiento, cuya curiosidad solo puede ser igualada con su capacidad inventiva. Advirtió prematuramente el arte como una disciplina transversal, integradora de las más diversas disciplinas del conocimiento, adelantándose en más de 500 años al arte contemporáneo.La Unesco destaca con esta conmemoración el valor de todas las artes visuales, musicales y literarias, sumando el valioso aporte de artistas, filósofos y científicos para hacer trascender al hombre y su destino. Desde las Cuevas de Altamira hasta nuestros días, el hombre vivió infinidad de civilizaciones. Asirios, sumerios, caldeos, babilonios, egipcios, griegos, fenicios, romanos... Sin embargo, la presencia de Leonardo conjuga el vasto pasado, el presente y la eternidad. Artistas y científicos han peleado con generales y dictadores espacios de identidad. Pero, viendo por siglos guerras cruentas, exterminios y matanzas feroces, se puede decir que el arte ha marcado, sin importar los tiempos, civilizaciones, progreso y desarrollo; modelos y costumbres. Sobrevivir a la muerte y alcanzar la eternidad es un camino que solo se hace de la mano del arte, en cualquiera de sus manifestaciones. Cabe al arte propiamente dicho, en su más amplia acepción, otorgar el sutil y prodigioso milagro de elevarnos a la inmortalidad, que no conoce del tiempo.

Abr 5, 2025 - 04:39
 0
El día mundial del arte

La Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura, e información (Unesco), para conmemorar el nacimiento de Leonardo Da Vinci (15 de abril de 1452) declaró que cada 15 de abril sea reconocido y honrado universalmente como el día mundial del arte. El eterno Leonardo no solo fue artista: con el pintor convivían también el inventor, el anatomista, el arquitecto, el paleontólogo, el botánico, el escritor, el escultor, el filósofo, el ingeniero y el urbanista. La Unesco puso a Leonardo como símbolo inequívoco de la multiplicidad de las artes y las ciencias. Intenta contribuir desde tan diversos ángulos con la paz, la seguridad del mundo, las comunicaciones y el mayor conocimiento de aspectos de la naturaleza, con el fin de mejorar áreas costeras, recursos de océanos y la protección del medio marítimo.

Leonardo simboliza esa pluralidad de ciencias y artes en una combinación irrepetible para la condición humana hasta hoy. Ni la tan observada inteligencia artificial de nuestros días alcanza la luminosidad de Leonardo. Su multiplicidad aún hoy sorprende y deslumbra. Leonardo representa como nadie al hombre del Renacimiento, cuya curiosidad solo puede ser igualada con su capacidad inventiva. Advirtió prematuramente el arte como una disciplina transversal, integradora de las más diversas disciplinas del conocimiento, adelantándose en más de 500 años al arte contemporáneo.

La Unesco destaca con esta conmemoración el valor de todas las artes visuales, musicales y literarias, sumando el valioso aporte de artistas, filósofos y científicos para hacer trascender al hombre y su destino. Desde las Cuevas de Altamira hasta nuestros días, el hombre vivió infinidad de civilizaciones. Asirios, sumerios, caldeos, babilonios, egipcios, griegos, fenicios, romanos... Sin embargo, la presencia de Leonardo conjuga el vasto pasado, el presente y la eternidad. Artistas y científicos han peleado con generales y dictadores espacios de identidad. Pero, viendo por siglos guerras cruentas, exterminios y matanzas feroces, se puede decir que el arte ha marcado, sin importar los tiempos, civilizaciones, progreso y desarrollo; modelos y costumbres. Sobrevivir a la muerte y alcanzar la eternidad es un camino que solo se hace de la mano del arte, en cualquiera de sus manifestaciones. Cabe al arte propiamente dicho, en su más amplia acepción, otorgar el sutil y prodigioso milagro de elevarnos a la inmortalidad, que no conoce del tiempo.