El Ayuntamiento reducirá el cajón de obra de San Hermenegildo para mejorar la accesibilidad en Semana Santa
Así lo ha anunciado el alcalde, que ha visitado las obras en este edificio histórico del centro, cuya primera fase terminará en junio.

El Ayuntamiento, que continúa ultimando los preparativos de cara a la Semana Santa con objeto de garantizar el buen discurrir de las procesiones por las calles de Sevilla, ha anunciado este martes que durnte los próximos días, pasadas las fuertes lluvias, se reducirá el cajón de obra que rodea a la iglesia de San Hermenegildo, para mejorar la accesibilidad en la zona de la Plaza de la Concordia de cara esta Fiesta Mayor.
Así lo ha puesto de manifiesto el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, que ha visitado este martes las obras de rehabilitación que está llevando a cabo el Consistorio hispalense en este céntrico edificio histórico, con una inversión de 774.585 euros. Actualmente, se están realizando trabajos de restauración en las fachadas y las cubiertas en una primera fase que finalizará "a finales del próximo mes de junio", y a partir de entonces se iniciarán los trabajos en el interior, según han informado fuentes municipales.
Como ha recordado el alcalde, este templo del siglo XVII, que perteneció al antiguo colegio San Hermenegildo, "llevaba cerrado desde 2006". De ahí que se esté "recuperando la estabilidad" estructural y la estanqueidad de las dos cubiertas y fachadas para "garantizar su absoluta conservación y reintegración", ha sostenido el primer edil tras incidir que "tras años de abandono, seguimos trabajando para rescatar monumentos y edificios emblema de nuestra ciudad, muestra de que Sevilla está en marcha".
Normas de los establecimientos en Semana Santa
Además de la mencionada medida, el dispositivo municipal para Semana Santa contempla, al igual que el año pasado, que los escaparates y letreros luminosos y pantallas digitales deberán "mantenerse apagados, durante la Semana Santa, al paso de las hermandades y cofradías".
Así lo recoge la resolución de la Gerencia de Urbanismo, con fecha 10 de marzo de 2025, que también dispone que en la Semana Santa y en los días previos a su celebración "serán retirados todos los elementos instalados en la vía pública sin la preceptiva licencia municipal, que no se ajusten a la misma o supongan obstáculo" en las vías de evacuación y de acceso a los servicios de emergencias.
Son, por ejemplo, los cajones, cubas y andamios, la venta ambulante y las terrazas de veladores. Asimismo, los toldos, anuncios y rótulos publicitarios perpendiculares a la fachada de edificios se deberán retiran o desmontar. Y respecto de los espacios de titularidad privada de uso público general, como soportales, pasajes o espacios libres y similares, se recuerda la prohibición de instalación de elementos no autorizados.
Estas medidas son de aplicación en el conjunto histórico declarado y en las vías por donde transcurren hermandades y cofradías, "así como en sus zonas de influencia". Igualmente, serán de aplicación a las calles afectadas por la celebración de la Feria de Abril y su área de influencia. Y los locales que incumplan estas normas será apercibidos por el Ayuntamiento, pudiendo "la revocación afectar a las licencias que se hubieran otorgado" al respecto.
En este sentido, agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad podrían llevar a cabo medidas de retirada de los mencionados elementos. En este caso, los titulres dispondrán de un plazo de diez días a partir de la fecha de dicha retirada, para que presenten escrito en la Gerencia de Urbanismo "en el que manifiesten su voluntad expresa de hacerse cargo de tales elementos retirados, mediante su recuperación de los Almacenes Municipales, previo pago de los costes de retirada".