El apagón aleja a Mazón del congreso del PP europeo en Valencia
Tras semanas dirimiendo el encaje que se iba a dar a Carlos Mazón en el congreso que el Partido Popular Europeo (PPE) celebra en Valencia , los coletazos del apagón que dejó España a oscuras el lunes acabaron dejando fuera del foco del encuentro al presidente de la Generalitat Valenciana. Mazón no participó, como estaba previsto, en la apertura del cónclave, el espacio que Génova había previsto para que su barón y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, dieran la bienvenida a los congresistas. Catalá excusó su ausencia desde primera hora -estaba previsto que participara también en una mesa redonda antes del mediodía- por la situación de inestabilidad que seguía produciéndose en la ciudad. Lo mismo hizo Mazón, que realizó una declaración institucional, presidió la reunión semanal de su Gobierno y visitó algunos puntos sanitarios que seguían presentando fallos en las comunicaciones. Aunque en principio se habló de que se trasladaría a Feria Valencia en algún momento, su equipo confirmó que mientras la Comunidad Valenciana se mantuviera en situación 3 -emergencia de interés nacional-, Mazón no acudiría al congreso. La Generalitat no solicitó la desescalada al nivel 2 , en el que recuperó el mando de la crisis tras cederlo al Gobierno central, hasta las seis de la tarde. El papel del presidente autonómico, muy cuestionado por la gestión de la catastrófica dana que dejó 228 muertos el pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia, se había convertido en un quebradero de cabeza para los organizadores de un congreso que se inició justo el día en el que se cumplían seis meses de la tragedia. Una veintena de familiares de víctimas protagonizaron una protesta a las puertas del recinto ferial. El vicepresidente del Parlamento Europeo y vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons , valenciano, ejerció de anfitrión y disculpó la ausencia de sus compañeros. No obstante, Alberto Núñez Feijóo, en la capital del Turia desde el lunes, sí estuvo en el pabellón que acoge la reunión de líderes europeos, aunque mucho más tarde de los previsto. En pleno debate sobre la continuidad del jefe del Ejecutivo regional, Mazón, Feijóo y Catalá no se vieron, pero sí mantuvieron contacto telefónico de forma permanente, según sus equipos. Mazón viaja este miércoles por la tarde a Estados Unidos con una delegación de empresarios para analizar el impacto de los aranceles para la economía valenciana. Se prevé que antes de emprender esa 'misión comercial' acuda al congreso, que clausurará Feijóo. La asistencia de María José Catalá está en el aire. Desde su entorno recalcan que la prioridad es la ciudad , que sigue presentando algunos problemas derivados del corte energético. Además, se da la circunstancia de que este miércoles se celebra el pleno mensual en el Ayuntamiento de Valencia. Una sesión que se movió precisamente del martes al miércoles para que la alcaldesa estuviera en la inauguración del evento, algo que finalmente no pudo hacer.
Tras semanas dirimiendo el encaje que se iba a dar a Carlos Mazón en el congreso que el Partido Popular Europeo (PPE) celebra en Valencia , los coletazos del apagón que dejó España a oscuras el lunes acabaron dejando fuera del foco del encuentro al presidente de la Generalitat Valenciana. Mazón no participó, como estaba previsto, en la apertura del cónclave, el espacio que Génova había previsto para que su barón y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, dieran la bienvenida a los congresistas. Catalá excusó su ausencia desde primera hora -estaba previsto que participara también en una mesa redonda antes del mediodía- por la situación de inestabilidad que seguía produciéndose en la ciudad. Lo mismo hizo Mazón, que realizó una declaración institucional, presidió la reunión semanal de su Gobierno y visitó algunos puntos sanitarios que seguían presentando fallos en las comunicaciones. Aunque en principio se habló de que se trasladaría a Feria Valencia en algún momento, su equipo confirmó que mientras la Comunidad Valenciana se mantuviera en situación 3 -emergencia de interés nacional-, Mazón no acudiría al congreso. La Generalitat no solicitó la desescalada al nivel 2 , en el que recuperó el mando de la crisis tras cederlo al Gobierno central, hasta las seis de la tarde. El papel del presidente autonómico, muy cuestionado por la gestión de la catastrófica dana que dejó 228 muertos el pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia, se había convertido en un quebradero de cabeza para los organizadores de un congreso que se inició justo el día en el que se cumplían seis meses de la tragedia. Una veintena de familiares de víctimas protagonizaron una protesta a las puertas del recinto ferial. El vicepresidente del Parlamento Europeo y vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons , valenciano, ejerció de anfitrión y disculpó la ausencia de sus compañeros. No obstante, Alberto Núñez Feijóo, en la capital del Turia desde el lunes, sí estuvo en el pabellón que acoge la reunión de líderes europeos, aunque mucho más tarde de los previsto. En pleno debate sobre la continuidad del jefe del Ejecutivo regional, Mazón, Feijóo y Catalá no se vieron, pero sí mantuvieron contacto telefónico de forma permanente, según sus equipos. Mazón viaja este miércoles por la tarde a Estados Unidos con una delegación de empresarios para analizar el impacto de los aranceles para la economía valenciana. Se prevé que antes de emprender esa 'misión comercial' acuda al congreso, que clausurará Feijóo. La asistencia de María José Catalá está en el aire. Desde su entorno recalcan que la prioridad es la ciudad , que sigue presentando algunos problemas derivados del corte energético. Además, se da la circunstancia de que este miércoles se celebra el pleno mensual en el Ayuntamiento de Valencia. Una sesión que se movió precisamente del martes al miércoles para que la alcaldesa estuviera en la inauguración del evento, algo que finalmente no pudo hacer.
Publicaciones Relacionadas