Dorival Júnior, seleccionador de Brasil, sentenciado tras la humillante derrota ante Argentina
A falta de confirmación oficial y de que se presente el sustituto, Brasil despedirá a Dorival Júnior como seleccionador nacional. Entre los motivos, la mala racha cosechada en las eliminatorias suramericanas hacia el Mundial de 2026, y la dolorosa derrota contra Argentina el pasado martes en el Monumental de Buenos Aires (4-1). La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) se reúne este mismo viernes para dilucidar el futuro de la canarinha, toda vez que se da por seguro que Dorival Júnior no seguirá en el cargo al que accedió el 10 de enero de 2024. El entrenador, que recibirá su salario hasta el final del contrato que había firmado, hasta después de la competición mundialista de 2026, no ha llegado a las expectativas que siempre despierta esta selección, cinco veces campeona del mundo (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), y que ha sufrido una racha muy negativa en estas últimas eliminatorias para la cita del año que viene. Este pasado martes, la selección argentina pasó por encima de Brasil en todos los aspectos del juego. Se reflejó un 4-1 en el marcador, una derrota histórica, pues desde 1964 la albiceleste no ganaba a la 'canarinha' por más de tres goles. Jugaba Pelé aquel año en el que Argentina goleó con tantos de Roberto Tech y otro de Ermindo Onega a la Brasil de Pelé en el estadio Pacaembu de São Paulo. Esta derrota también es una de las peores en la historia del fútbol brasileño en unas eliminatorias suramericanas, pues solo se han registrado dos resultados tan negativos en esta liguilla para una Copa del Mundo: la del martes contra Argentina y frente a Chile el 15 de agosto del 2000 (3-0). Además de tener un problema crónico en la posición del 9, donde el seleccionador Dorival Júnior no termina de darle confianza ni a João Pedro ni a Matheus Cunha ni a Endrick, como tampoco hizo anteriormente con Igor Jesus, la defensa parece ser transparente. Con 16 goles encajados en las 14 jornadas de eliminatorias disputadas hasta el momento, Brasil es la peor selección en esa faceta de entre las seis primeras colocadas en la clasificación, los lugares que dan acceso directo al Mundial de 2026. Argentina, clasificada ya matemáticamente, ha sufrido la mitad (8), mientras que Perú, penúltima en la tabla, apenas ha encajado un tanto más que los brasileños (17). Los 16 de ahora igualan además todos los sufridos a lo largo de las eliminatorias para los Mundiales de 2018 (11) y 2022 (5), ambas con Adenor Leonardo Bachi 'Tite' en el banquillo. El mal juego de la Canarinha no es de ahora. Se arrastra desde la cruel eliminación en los penaltis frente a Croacia en cuartos de final del Mundial de Qatar. En noviembre de 2023, Brasil firmó su primera derrota en casa en unas eliminatorias sudamericanas precisamente ante Argentina (0-1). Unos días antes, cayó frente a Colombia (2-1) por primera vez en una fase clasificatoria mundialista. En octubre de ese año, Uruguay ganó a los brasileños en Montevideo (2-0) rompiendo una sequía de 22 años sin vencer a sus vecinos. Desde que Tite decidió poner punto final a su etapa como seleccionador tras Qatar 2022 después de seis años, el banquillo de Brasil ha sido un baile de técnicos. Estuvo como interino Ramón Menezes, hoy entrenador de la sub-20. Le sustituyó Fernando Diniz, el mal comparado 'Pep Guardiola brasileño', quien compaginó el puesto con el de preparador del Fluminense. Tampoco funcionó. Al final se apostó por Dorival Júnior por su larga experiencia en el fútbol brasileño. Pero en poco más de un año el balance no es nada prometedor: siete victorias, siete empates y dos derrotas. Según la prensa local, su puesto ya está amortizado y solo falta hacer oficial su destitución y el nombre de su sucesor.
A falta de confirmación oficial y de que se presente el sustituto, Brasil despedirá a Dorival Júnior como seleccionador nacional. Entre los motivos, la mala racha cosechada en las eliminatorias suramericanas hacia el Mundial de 2026, y la dolorosa derrota contra Argentina el pasado martes en el Monumental de Buenos Aires (4-1). La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) se reúne este mismo viernes para dilucidar el futuro de la canarinha, toda vez que se da por seguro que Dorival Júnior no seguirá en el cargo al que accedió el 10 de enero de 2024. El entrenador, que recibirá su salario hasta el final del contrato que había firmado, hasta después de la competición mundialista de 2026, no ha llegado a las expectativas que siempre despierta esta selección, cinco veces campeona del mundo (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002), y que ha sufrido una racha muy negativa en estas últimas eliminatorias para la cita del año que viene. Este pasado martes, la selección argentina pasó por encima de Brasil en todos los aspectos del juego. Se reflejó un 4-1 en el marcador, una derrota histórica, pues desde 1964 la albiceleste no ganaba a la 'canarinha' por más de tres goles. Jugaba Pelé aquel año en el que Argentina goleó con tantos de Roberto Tech y otro de Ermindo Onega a la Brasil de Pelé en el estadio Pacaembu de São Paulo. Esta derrota también es una de las peores en la historia del fútbol brasileño en unas eliminatorias suramericanas, pues solo se han registrado dos resultados tan negativos en esta liguilla para una Copa del Mundo: la del martes contra Argentina y frente a Chile el 15 de agosto del 2000 (3-0). Además de tener un problema crónico en la posición del 9, donde el seleccionador Dorival Júnior no termina de darle confianza ni a João Pedro ni a Matheus Cunha ni a Endrick, como tampoco hizo anteriormente con Igor Jesus, la defensa parece ser transparente. Con 16 goles encajados en las 14 jornadas de eliminatorias disputadas hasta el momento, Brasil es la peor selección en esa faceta de entre las seis primeras colocadas en la clasificación, los lugares que dan acceso directo al Mundial de 2026. Argentina, clasificada ya matemáticamente, ha sufrido la mitad (8), mientras que Perú, penúltima en la tabla, apenas ha encajado un tanto más que los brasileños (17). Los 16 de ahora igualan además todos los sufridos a lo largo de las eliminatorias para los Mundiales de 2018 (11) y 2022 (5), ambas con Adenor Leonardo Bachi 'Tite' en el banquillo. El mal juego de la Canarinha no es de ahora. Se arrastra desde la cruel eliminación en los penaltis frente a Croacia en cuartos de final del Mundial de Qatar. En noviembre de 2023, Brasil firmó su primera derrota en casa en unas eliminatorias sudamericanas precisamente ante Argentina (0-1). Unos días antes, cayó frente a Colombia (2-1) por primera vez en una fase clasificatoria mundialista. En octubre de ese año, Uruguay ganó a los brasileños en Montevideo (2-0) rompiendo una sequía de 22 años sin vencer a sus vecinos. Desde que Tite decidió poner punto final a su etapa como seleccionador tras Qatar 2022 después de seis años, el banquillo de Brasil ha sido un baile de técnicos. Estuvo como interino Ramón Menezes, hoy entrenador de la sub-20. Le sustituyó Fernando Diniz, el mal comparado 'Pep Guardiola brasileño', quien compaginó el puesto con el de preparador del Fluminense. Tampoco funcionó. Al final se apostó por Dorival Júnior por su larga experiencia en el fútbol brasileño. Pero en poco más de un año el balance no es nada prometedor: siete victorias, siete empates y dos derrotas. Según la prensa local, su puesto ya está amortizado y solo falta hacer oficial su destitución y el nombre de su sucesor.
Publicaciones Relacionadas