Dólar de la Paz: cómo reconocer esta moneda que puede llegar a valer hasta US$475.000 por este detalle

Cómo reconocer esta moneda que puede llegar a valer hasta US$475.000 por este detalle

Abr 29, 2025 - 22:16
 0
Dólar de la Paz: cómo reconocer esta moneda que puede llegar a valer hasta US$475.000 por este detalle

Entre las monedas históricas de Estados Unidos, el dólar de la Paz de 1922 se destaca por una versión en particular: la de prueba con acabado mate y alto relieve. Se trata de una pieza escasa, de la cual se estima que existen una docena de ejemplares, aunque podría haber más aún sin conocer. De acuerdo con grado de conservación, su valor puede llegar hasta 475 mil dólares.

El origen del dólar de la Paz de 1922

Tras la Primera Guerra Mundial, el Congreso autorizó la producción de nuevos dólares de plata para reponer el metal utilizado durante el conflicto bélico.

Según Stacks Bowers, de esta manera surgió el dólar de la Paz, diseñado por Anthony de Francisci, que comenzó a acuñarse en 1921.La moneda fue acuñada en Filadelfia en 1921 con la fecha correspondiente al año 1922

Las primeras piezas fueron emitidas en alto relieve, pero la dificultad técnica para producirlas en grandes cantidades llevó a la Casa de la Moneda a reducir esa prominencia en los años siguientes. Antes de esa modificación, se hicieron algunas pruebas limitadas con los troqueles de 1922, de las cuales surgieron las versiones más raras.

Su valor en el mercado de coleccionistas se basa en tres factores principales: su acuñación limitada, su diseño especial y su condición prácticamente intacta. Algunos ejemplares han superado los US$450 mil en subastas, lo que la convierte en una de las monedas de un dólar más valiosas del siglo XX.

Cómo identificar un dólar de la Paz de 1922

Los ejemplares de prueba de 1922 se produjeron con un proceso especial que incluía varias presiones sobre la prensa de medallas y un tratamiento de pulido con chorro de arena, también conocido como “sand blast”. Este procedimiento proporcionaba una textura opaca y uniforme. Muchos se refieren a estas monedas como “proof matte”.

Los detalles físicos para identificar una pieza de esta serie son:

  • Diseñador: Anthony de Francisci
  • Metal: 90% plata y 10% cobre
  • Peso: 26,73 gramos
  • Diámetro: 38,10 milímetros
  • Casa de la Moneda: Filadelfia (sin marca de ceca)
  • Fecha: 1922
  • Acuñación estimada: diez piezas
  • Anverso: muestra el rostro de la Libertad con la palabra LIBERTY arriba. La inscripción “IN GOD WE TRUST” está dividida a ambos lados del cuello, y la fecha aparece centrada abajo.
  • Reverso: un águila descansa sobre una roca, rodeado por “UNITED STATES OF AMERICA” y “E PLURIBUS UNUM”. La denominación aparece cerca de la base del diseño y la palabra PEACE en la parte inferior.

Estas piezas tienen una serie de características distintivas que ayudarán a saber si se trata de una auténtica:

  1. Relieve pronunciado, especialmente en el rostro y los rayos del fondo.
  2. Superficie mate sin brillo reflectante.
  3. Tono gris acero con matices dorados y azulados en algunos casos.
  4. Ausencia de rayas, abrasiones o daños visibles.
  5. Marcas de fabricación como motas microscópicas o detalles manuales en el troquel.
Este ejemplar de plata es conocido como el dólar de la Paz

Cuánto vale el dólar de la Paz de 1922

Según la guía de precios del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), un ejemplar de prueba de 1922 en estado PR67 o superior puede alcanzar precios por hasta US$475 mil. El récord conocido es de US$458.250, establecido en una subasta de Goldberg Auctioneers.

Otras piezas similares fueron subastadas en Heritage Audictions y Stacks Bowers por US$329 mil y US$325 mil, respectivamente. Esto muestra que el valor final depende del grado de conservación, certificación profesional y documentación histórica.La pieza fue calificada como PR67MATTE debido a su excelente estado de conservación, sin marcas visibles de desgaste

Dónde vender monedas en Estados Unidos

Existen varias plataformas y métodos confiables para vender monedas antiguas y raras como el dólar de la Paz de 1922:

  • Heritage Auctions: se destaca como una de las casas de subastas más grandes y respetadas del mundo. En 2023, la plataforma alcanzó 1760 millones de dólares en ventas totales, lo que rompió numerosos récords de subastas. Esta plataforma permite presentar las monedas y billetes para su revisión sin costo.
  • Stack’s Bowers Galleries: tiene una larga historia y un legado respetado en el mundo de las subastas. Ofertan en vivo y en línea. Ofrecen tasaciones en sus oficinas de Nueva York y Filadelfia. Para colecciones grandes, se puede enviar a un experto al hogar, banco u oficina del vendedor.
  • Apmex: la Bolsa de Metales Preciosos de Estados Unidos (Apmex, por sus siglas en inglés) es uno de los mercados en línea más grandes y reputados para diversas divisas. Es uno de los diez compradores autorizados en ese país de lingotes de la Casa de la Moneda.