Desgravarse el alquiler en la declaración de la renta 2025: cómo y quién puede hacerlo

Este miércoles arranca la campaña para la declaración de la Renta . Los contribuyentes podrán desde este momento hasta el próximo 1 de julio -en caso de que lo hagan por internet- sus declaraciones de IRPF. Quienes quieran hacer la declaración de la Renta por teléfono o de manera presencial deberán estar atentos a partir de este momento sobre los plazos para pedir cita. En cualquier caso, sea cual sea la modalidad de presentación del borrador correspondiente al ejercicio 2023, una de las cuestiones más importantes es el alquiler . Según datos del INE, un 16% de la población española vive de alquiler por lo que tendrán presente esta casilla a la hora de hacer la declaración de la Renta. La deducción por alquiler a la que tienen derecho los inquilinos depende de la fecha en la que se haya firmado ese contrato. Quienes vivan en una vivienda que alquilaron antes del año 2015 tienen derecho a una deducción estatal 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo por el alquiler de su vivienda habitual, siempre que su base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales. Estas cantidades se deben consignar en las casillas 562 y 563 de la declaración de la Renta (parte estatal y parte autonómica, respectivamente) ya que se les aplica un régimen transitorio. El resto de inquilinos deben recurrir a las deducciones autonómicas, donde los porcentajes y condicionantes son diferentes en cada una de ellas. Otras casillas a tener en cuenta para la deducción del alquiler son la 721 donde aparece el importe de la deducción por vivienda habitual , la 719 con las cantidades satisfechas al arrendador o las 64 y 65 con los bienes puestos a disposición de terceros. Además de las deducciones estatales específicas, algunos propietarios pueden incluir en la declaración de la Renta determinados conceptos a través del Modelo 100 . Los propietarios tienen que acudir al apartado de 'rendimientos del capital mobiliario'. Los propietarios deben declarar las rentas obtenidas o las obras, servicios o tributos que realices como propietario. También se pueden deducir gastos como los de administración, comunidad, seguros, etc.

Abr 2, 2025 - 08:01
 0
Desgravarse el alquiler en la declaración de la renta 2025: cómo y quién puede hacerlo
Este miércoles arranca la campaña para la declaración de la Renta . Los contribuyentes podrán desde este momento hasta el próximo 1 de julio -en caso de que lo hagan por internet- sus declaraciones de IRPF. Quienes quieran hacer la declaración de la Renta por teléfono o de manera presencial deberán estar atentos a partir de este momento sobre los plazos para pedir cita. En cualquier caso, sea cual sea la modalidad de presentación del borrador correspondiente al ejercicio 2023, una de las cuestiones más importantes es el alquiler . Según datos del INE, un 16% de la población española vive de alquiler por lo que tendrán presente esta casilla a la hora de hacer la declaración de la Renta. La deducción por alquiler a la que tienen derecho los inquilinos depende de la fecha en la que se haya firmado ese contrato. Quienes vivan en una vivienda que alquilaron antes del año 2015 tienen derecho a una deducción estatal 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo por el alquiler de su vivienda habitual, siempre que su base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales. Estas cantidades se deben consignar en las casillas 562 y 563 de la declaración de la Renta (parte estatal y parte autonómica, respectivamente) ya que se les aplica un régimen transitorio. El resto de inquilinos deben recurrir a las deducciones autonómicas, donde los porcentajes y condicionantes son diferentes en cada una de ellas. Otras casillas a tener en cuenta para la deducción del alquiler son la 721 donde aparece el importe de la deducción por vivienda habitual , la 719 con las cantidades satisfechas al arrendador o las 64 y 65 con los bienes puestos a disposición de terceros. Además de las deducciones estatales específicas, algunos propietarios pueden incluir en la declaración de la Renta determinados conceptos a través del Modelo 100 . Los propietarios tienen que acudir al apartado de 'rendimientos del capital mobiliario'. Los propietarios deben declarar las rentas obtenidas o las obras, servicios o tributos que realices como propietario. También se pueden deducir gastos como los de administración, comunidad, seguros, etc.