Descubrimiento inédito: detectan oxígeno en la galaxia más alejada del mundo

Detectaron oxígeno en una de las primeras galaxias en aparecer tras el estallido del Big Bang.

Mar 30, 2025 - 22:55
 0
Descubrimiento inédito: detectan oxígeno en la galaxia más alejada del mundo

El universo sigue revelando sus secretos a medida que la ciencia avanza en su exploración. Un equipo internacional de astrónomos ha logrado detectar indicios de oxígeno y metales pesados en la galaxia más distante de la Vía Láctea conocida hasta ahora, ubicada a 13.400 millones de años luz de la Tierra. 

Este hallazgo, realizado gracias a las capacidades del telescopio espacial James Webb y el observatorio ALMA, desafía lo que se sabía sobre la formación de galaxias en el universo primitivo.

Un vistazo al pasado del cosmos

La galaxia en cuestión, denominada JADES-GS-z14-0, fue identificada en enero de 2024 gracias a las observaciones del telescopio espacial James Webb. 

Científicos confirman una nueva crisis mundial: el momento en que la Tierra se quedará sin oxígeno y cambiará todo

Hallazgo sin precedentes | Astrónomos descubren un nuevo tesoros de galaxias y podrían resolver otros misterios del universo

Este poderoso instrumento tiene la capacidad de captar eventos cósmicos ocurridos hace miles de millones de años, permitiendo así explorar el Amanecer Cósmico, el período posterior al Big Bang en el que comenzaron a formarse las primeras galaxias.

El descubrimiento de JADES-GS-z14-0 representa un vistazo directo a los inicios de la galaxia, que se estima tuvo origen hace aproximadamente 13.800 millones de años.

La presencia de oxígeno y metales pesados en esta galaxia indica que su evolución fue mucho más rápida de lo que se pensaba, lo que plantea nuevas incógnitas sobre el proceso de formación galáctica en los primeros tiempos del cosmos.

Empeora la salud del Papa Francisco | Su estado es crítico y está recibiendo oxígeno

¿Se viene el fin del mundo? | Científicos de la NASA confirman el momento en que la Tierra se quedará sin oxigeno

Un hallazgo inesperado

Las investigaciones lideradas por el observatorio ALMA permitieron identificar la presencia de oxígeno en esta galaxia, lo que sorprendió a los astrónomos. 

Según el investigador Sander Schouws, autor principal del estudio, esto sugiere que las galaxias en el universo primitivo podrían haberse desarrollado y madurado con una rapidez inesperada.

"Es como encontrar un adolescente donde solo se esperaría encontrar bebés", explicó Schouws, destacando que los resultados muestran que la formación y evolución de las galaxias ocurrió mucho más rápido de lo que se creía hasta ahora.

Este descubrimiento no solo aporta información crucial sobre la historia del universo, sino que también abre nuevas preguntas sobre cómo se estructuraron y evolucionaron las primeras galaxias

A medida que la tecnología y los métodos de observación continúan mejorando, es posible que en el futuro se encuentren más evidencias que reescriban lo que hoy se sabe sobre la formación del cosmos.