De cuánto es el monto del exPotenciar Trabajo en abril 2025
La prestación se distribuye este mes sin modificaciones respecto de los meses previos; cuándo se acredita la cifra mensual

Los titulares del programa conocido como exPotenciar Trabajo, y que ahora quedó dividido en Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, ambos dependientes del Ministerio de Capital Humano, reciben en abril la suma de $78.000.
Fuentes del Ministerio de Capital Humano confirmaron a LA NACION que el monto del exPotenciar Trabajo este mes se mantiene sin modificaciones; esto se debe a que es una de las pocas herramientas de asistencia estatal que no cuenta con actualizaciones automáticas.
Los beneficiarios del exPotenciar Trabajo reciben una asignación mensual fija en dinero. Esa asignación se considera no remunerativa y es una suma de dinero que se paga a mes vencido, en forma directa y personalizada, que se acredita el quinto día hábil de cada mes.
Este programa está dirigido a los trabajadores informales, que realizan alguna actividad económica, pero permanecen excluidos del sistema, y tiene por finalidad apuntalar la situación de este sector vulnerable y facilitar el acceso a un nivel de empleabilidad inicial formal.
De cuánto es el monto de exPotenciar Trabajo en abril de 2025
- Programa Volver al Trabajo: $78.000
- Programa Acompañamiento Social: $78.000
- Fecha de cobro: martes 8 de abril
Según consta en el sitio oficial, el programa Volver al Trabajo tiene como únicos beneficiarios a las personas que resulten transferidas del anterior programa Potenciar Trabajo. En tanto, quienes pertenecían al programa y no se encuentren en la nómina de Volver al Trabajo, les corresponde el Programa de Acompañamiento Social.
La finalidad de esta ayuda estatal es “desarrollar y consolidar un nivel de competencias sociolaborales para sus beneficiarios que les permita alcanzar un nivel de empleabilidad inicial real y mejorar sus oportunidades de inserción laboral”.
Los titulares del programa están habilitados a realizar actividades de formación laboral, prácticas formativas en ambientes de trabajo y asistencia al desarrollo de emprendimientos productivos individuales o asociativos.
Entre las alternativas que se pueden utilizar figuran las siguientes:
- Servicios de orientación laboral y asistencia en la búsqueda de empleo.
- Servicios de intermediación laboral.
- Servicios de capacitación laboral y certificación de competencias laborales.
- Prácticas formativas en ambientes de trabajo.
- Acciones de promoción para la inserción en el trabajo asalariado registrado y en el trabajo independiente y autogestionado.
- Fortalecimiento de unidades productivas autogestionadas en forma individual, asociativa o familiar.
- Finalización educativa o programas con objeto análogo para el desarrollo de competencias básicas.
Cómo saber si cobro el exPotenciar Trabajo
Quienes deseen corroborar si les corresponde esta herramienta de asistencia estatal pueden hacerlo con un procedimiento sencillo y rápido.
Para eso hay que:Ingresar al sitio Mi Argentina o a Mi ANSES.
- Ingresar el número de CUIL
- Tipear la Clave de Seguridad Social
- Seleccionar el apartado “Mis cobros”
- Corroborar las prestaciones señaladas para el mes en curso