Curvas y tonos vibrantes en el departamento de una apasionada de la cocina que ama compartir sus platos
Tomando lo circular como símbolo de reunión, el estudio Vara proyectó el hogar de una joven con una activa vida social en el que materiales y detalles forman un compendio de inesperadas y exitosas uniones.
Pasión por el arte culinario y las reuniones para compartirlo. Esos fueron los puntos de partida con los que las arquitectas Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, creadoras del estudio Vara, comenzaron a proyectar el hogar de una joven que ama investigar sobre ingredientes, seguir las últimas tendencias en locales de café y compartir con los afectos todos sus descubrimientos.
El resultado de su trabajo es “Sensoria”, espacio que puede visitarse hasta el 11 de mayo en la tercera edición de Experiencia Living. Una propuesta que es pura apertura, fluidez e invitación al disfrute.
Donde gira el encuentro

No bien entramos, los detalles de la cocina empiezan a marcar el espíritu de lo que se abrirá más adelante. Por empezar, el ruteado cuadriculado de la madera del mobiliario (Calyfornio), que se ve a la izquierda de la imagen superior.
Elegimos para todos los espacios tonos vibrantes e intensos que estimulen los sentidos y el disfrute.
Arqs. Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, creadoras del estudio Vara
Lo circular como símbolo de reunión
En este departamento de dos ambientes, lo social se articula alrededor de una gran mesa/barra curva, donde es posible cocinar, crear y encontrarse con amigos al mismo tiempo. En el comedor se destaca también una estantería (Calyfornio) que enmarca el espacio con el llamativo celeste que se eligió para laquear el MDF de base y el juego de iluminación LED.
“La elección de mobiliario curvo busca generar distintas sensaciones y recorridos. Es el concepto principal que llevamos a todos los ambientes”, detalla Vanesa.
Juego de contrastes

En el living se optó por colores claros que contrastan con diversos elementos, como la mesa de arrime o las obras de arte de Diderot, generando una atmósfera cálida y equilibrada.
Con artefactos de Idea, los arquitectos Delia Dubra y Ariel Battafarano, hicieron un diseño de iluminación que reforzó la energía del espacio, acentuando puntos clave y realzando la composición general.

La consola (Taller Ferro) retoma el mismo ruteado en cuadriculado que vimos en la cocina, dando continuidad visual y material al diseño.
Texturas, luz y muchos detalles
El toilette es un verdadero compendio de detalles, entre los que se destacan el revestimiento continuo de pared y cielo raso en madera (Patagonia Flooring) y el vanitory: una pieza homogénea hecha con un tótem de mármol de De Stefano ejecutado por Mutra Marmolería) y una bacha redonda en tonos similares (Ferrum).
Multiplicando el espacio, el espejo nace desde la pared trasera y sube hasta el techo, mientras que la superficie de ladrillos de vidrio (Vitroblock) y el nicho de mármol (Mutra) forman un novedoso telón de fondo.
Un lugar para fluir

“En el dormitorio, el concepto de fluidez cobra fuerza mediante un vestidor exento que configura el espacio.”

El placard, que también funciona como respaldo de cama, aporta funcionalidad y diseño en una sola pieza.
Fuera de lo convencional
