¿Cuál es el plan de Mark Carney en Canadá para lidiar con Trump?: ‘Desde el principio, lo tomé en serio’

El nuevo primer ministro, Mark Carney, aseguró que Canadá ganará la guerra comercial con EU.

Abr 30, 2025 - 03:09
 0
¿Cuál es el plan de Mark Carney en Canadá para lidiar con Trump?: ‘Desde el principio, lo tomé en serio’

El primer ministro canadiense, Mark Carney, ganó las elecciones este lunes 28 de abril, con la promesa de controlar a un presidente estadounidense voluble decidido a librar una guerra comercial global.

Los líderes de todo el mundo, desesperados por defender sus propias economías asediadas, estarán observando para ver si sabe cómo hacerlo.

Banquero convertido en político, la serenidad de Carney atrajo a los canadienses, desconcertados al ver cómo Estados Unidos pasaba de ser un vecino confiable a un adversario de la noche a la mañana. Los aranceles de Donald Trump y las amenazas de convertir a Canadá en el estado número 51 de EU cambiaron la suerte del Partido Liberal de Carney, que durante meses pareció a punto de perder las elecciones ante los Conservadores de Pierre Poilievre. Aseguró a los votantes preocupados que el país no solo podría sobrevivir a la guerra comercial, sino ganarla.

Es probable que Carney adopte ese mismo enfoque sobrio —perfeccionado tras guiar a dos bancos centrales tras la crisis financiera de 2008— en sus negociaciones con Trump. Ya ha abandonado el tono áspero de su predecesor, el también liberal Justin Trudeau, quien prometió contraatacar con cada arancel.

Carney es imperturbable en cuanto a su estilo de negociación”, dijo Lori Turnbull, profesora de ciencias políticas en la Universidad de Dalhousie. Hasta ahora, ha demostrado que “puede salir de una conversación con Trump y lograr no decir nada que lo irrite, de tal manera que luego sienta la necesidad de tuitear”.

Los planes de Carney se basan en crear una economía canadiense más resiliente, más capaz de resistir la presión estadounidense. Sus propuestas incluyen desmantelar las barreras comerciales internas entre provincias, impulsar la construcción de viviendas y acelerar el desarrollo de infraestructura energética. También busca forjar alianzas más sólidas en Asia y Europa para reducir la dependencia de Canadá de Estados Unidos.

Sin embargo, su semblante sereno acompaña su determinación de luchar. En casi todos sus discursos de campaña, Carney recurrió a una frase familiar, pronunciada en el lenguaje pancanadiense de la metáfora del hockey.

“No pedimos esta pelea, pero los canadienses siempre están listos cuando alguien más se rinde”, dijo el sábado por la noche, dirigiéndose a una multitud en Windsor, Ontario, una ciudad automotriz cuya economía está estrechamente integrada con la vecina Detroit.

Y Carney, expresidente de Bloomberg, ha expresado con crudeza el riesgo de perder la guerra comercial. “Si perdemos las negociaciones porque les damos lo que quieren, perderemos como país”, declaró en una conferencia de prensa dos días antes de las elecciones. “Saldremos perjudicados”.

Para Canadá, la geografía y la historia hacen casi imposible desvincularse de Estados Unidos. Aproximadamente tres cuartas partes de sus exportaciones fluyen hacia el sur, desde millones de barriles de crudo por oleoductos hasta más de un millón de vehículos que salen de sus líneas de ensamblaje cada año. La agricultura, el turismo, la minería y otras industrias dependen en gran medida del comercio bilateral con Estados Unidos. El país simplemente tiene mucho más que perder en una guerra comercial prolongada que Estados Unidos.

Miles de trabajadores de fábricas canadienses han observado con preocupación e ira cómo Trump ha incrementado los aranceles y ha declarado que quiere “cerrar permanentementela industria automotriz canadiense, entre otras amenazas. Estados Unidos ha puesto en la mira exportaciones canadienses clave, como el acero y el aluminio, y busca más, incluyendo la madera.

En lugares como Windsor, lo que está en juego en la guerra comercial es profundamente personal. Cerca de la parte trasera del mitin del sábado por la noche, la jubilada Sue Gaul sostenía un cartel rojo de “Carney por Canadá” y habló sobre la inquietud que se extiende por su comunidad, sede de plantas propiedad de Stellantis NV y Ford Motor.

Gaul dijo que no espera que Carney lo resuelva todo de inmediato, pero se siente más cómoda con él al mando. “Mark es una persona muy tranquila”, dijo. “Simplemente confío en él, y punto”.

Empresas como Algoma Steel tienen mucho en juego en una distensión comercial entre Canadá y Estados Unidos. Tres días antes de las elecciones, Carney realizó una visita de campaña a la planta de Algoma en la ciudad fronteriza de Sault Ste. Marie, Ontario, y se comprometió a “apoyar a cada canadiense que ha sido blanco de los ataques del presidente Trump contra nuestro país”. Laura Devoni, ejecutiva de la empresa, afirmó que ya ha despedido a 30 trabajadores y que está perdiendo millones de dólares al mes debido a los aranceles estadounidenses.

Carney, de 60 años, tendrá que lidiar con el impredecible Trump mientras lidia con la inestable situación política en su país. Los votantes lo mantuvieron como primer ministro, pero parece que les han negado a los liberales los 172 escaños necesarios para una mayoría en la Cámara de los Comunes. Los liberales lideraban o habían sido elegidos en 169 escaños hasta el martes por la tarde, hora de Ottawa, en comparación con los 144 de los conservadores y los 30 de otros partidos.

Eso significa que el primer ministro tendrá que trabajar con legisladores de los partidos de oposición para aprobar presupuestos y leyes, o para lograr cualquier cosa importante.

“Si yo fuera él, reclutaría a algunos conservadores para formar un ‘Equipo Canadá’ para negociar con Estados Unidos y coordinar la reestructuración de nuestra economía y nuestras relaciones comerciales”, dijo Jim Leech, ex director ejecutivo del Plan de Pensiones de Maestros de Ontario.

A algunos les preocupa que las propias prioridades contrapuestas de Carney puedan obstaculizar su respuesta a Trump. Por ejemplo, ha pedido la construcción de oleoductos y corredores comerciales para que el petróleo canadiense llegue a nuevos mercados fuera de Estados Unidos. Pero también está comprometido con la lucha contra el cambio climático, lo que podría requerir dejar sin explotar algunas de las vastas reservas petroleras del país.

“Que Carney diga que quiere dejar esas cosas bajo tierra significa que nos moriremos de hambre”, dijo Philip Reichmann, socio fundador de ReichmannHauer Capital Partners, en Toronto.

Carney y Trump hablaron este martes, según informó la oficina del primer ministro, y Trump lo felicitó por su elección. Acordaron reunirse en persona próximamente, aunque la oficina de Carney no especificó una fecha. “Los líderes coincidieron en la importancia de que Canadá y Estados Unidos trabajen juntos, como naciones independientes y soberanas, para su mutuo beneficio”, declaró la oficina en un breve comunicado .

Cuando se le preguntó en una conferencia de prensa el sábado si le preocupaba que Trump intensificara las medidas más allá de los aranceles, incluso recurriendo a la fuerza militar para respaldar su discurso sobre la absorción de Canadá, Carney descartó la idea. “La respuesta corta es no”, dijo.

Pero luego describió el escenario que le preocupa: el uso de aranceles para aplastar la economía canadiense y la voluntad nacional. “Estados Unidos intenta presionarnos económicamente para obtener concesiones importantes”, dijo Carney, añadiendo que las amenazas de anexión de Trump no deben tomarse a broma.

“Desde el principio, lo tomé en serio”, dijo. “Eso impulsa la contundencia de nuestra respuesta a sus aranceles”.