CRIS contra el cáncer entrega 11 millones para investigar en España con la vista puesta en los pacientes
Fundación CRIS contra el cáncer, entidad sin ánimo de lucro de referencia en la investigación contra esta enfermedad, ha reunido en Madrid a la vanguardia...

Fundación CRIS contra el cáncer, entidad sin ánimo de lucro de referencia en la investigación contra esta enfermedad, ha reunido este jueves en Madrid a la vanguardia de la investigación oncológica y hematológica en simposio para analizar los últimos avances en biomarcadores del cáncer, claves en la revolución del diagnóstico y tratamiento del cáncer, además de la base de las nuevas terapias personalizadas, y para entregar sus becas de investigación por un monto que este año ha alcanzado los 11 millones de euros.
Los galardonados, según la fundación, "representan la generación que está redefiniendo cómo entendemos y tratamos el cáncer, transformando los estándares clínicos gracias a su excelencia".
"Hoy hemos dado un paso más para asegurar que la investigación no se detenga. Solo así lograremos que el cáncer deje de ser una amenaza. CRIS Contra el Cáncer cumple 15 años de compromiso con la investigación, la ciencia y la esperanza de millones de personas”, ha declarado la cofundadora y presidenta de CRIS contra el Cáncer, Lola Manterola.
La ciencia con los pacientes en el centro
El evento ha contado con la participación activa de pacientes en el proceso de toma de decisiones científicas. A través de encuentros entre médicos investigadores y pacientes, y mesas redondas con activistas internacionales, se ha visibilizado la importancia de incorporar la perspectiva del paciente en cada fase del avance biomédico.
Los investigadores expusieron durante la jornada avances de alto impacto. Alejo Rodríguez Fraticelli explicó cómo el análisis célula a célula de la leucemia permite diseñar tratamientos ultrapersonalizados. Aleix Prat abordó cómo la inteligencia artificial y la genómica están revolucionando la oncología de precisión, especialmente en cáncer de mama. Y Blanca Majem explicó el metabolismo tumoral y su relación con la caquexia, un síndrome que merma gravemente la calidad de vida de los pacientes oncológicos.
Un compromiso tangible: 11 millones de euros
El simposio terminó con la ceremonia de entrega de las becs CRIS, donde la fundación anunció la concesión de 11 millones de euros destinados a impulsar la investigación. Esta inversión se materializa en becas de formación y consolidación de talento, financiación de proyectos pioneros y renovación de las Unidades CRIS en los hospitales.
La fundación ha aprovechado la cita para reivindicara la figura del médico investigador, reclamando al Gobierno una regulación que permita a los profesionales compaginar de manera efectiva la labor clínica con la investigadora.
Asimismo, se ha hecho un llamamiento al Gobierno para que agilice la aprobación y financiación de nuevos tratamientos del cáncer, garantizando el acceso equitativo de todos los pacientes. La organización también ha insistido en la necesidad de que la sanidad pública incorpore tecnologías punteras como la biopsia líquida y continúe desarrollando el Plan de Abordaje de Terapias Avanzadas, como las terapias CAR-T, que están dando otra oportunidad a muchos pacientes.
Hasta 1,5 millones para la investigación
La jornada concluyó con la Ceremonia de Entrega de los Programas CRIS de Investigación 2024, donde se formalizó la concesión de los 11 millones de euros. Estos programas se han consolidado como una de las convocatorias más prestigiosas en España y Europa, no solo por su alto nivel científico, sino también por su dotación económica -de hasta 1.500.000 euros por proyecto- y su duración de hasta cinco años, que permite a los equipos desarrollar sus investigaciones.
CRIS Contra el Cáncer financia investigaciones tanto en cáncer infantil como adulto, respaldando el trabajo de científicos líderes que desarrollan sus proyectos en instituciones como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas -CNIO-, el Vall d’Hebron Institute of Oncology -VHIO-, Hospital Clínic de Barcelona, Hospital del Mar, Hospital de Bellvitge, Dana-Farber Cancer Institute o el Institute Curie de París.
Los galardones permiten renovar la unidad CRIS del Hospital La Paz, otorgan 1,5 millones al proyecto de cáncer de hígado de Guadalupe Sabio, al de resistencias en leucemia de Biola M. Javierre, así como investigaciones en los factores ambientales relacionados con el cáncer de pulmón de Laura Mezquita Pérez. Otros servirán para avanzar en la inmunoterapia para cáncer de mama, con las investigaciones de Elia Seguí Solis, o en el CAR-T contra la metástasis de Adriá Cañellas.