Cómo se llamará la nueva pickup de Volkswagen y por qué la Argentina será el único proveedor de la región

Lo confirmaron los ejecutivos de la marca tras el anuncio de inversiones por US$580 millones; otro dato importante es que se discontinuará la producción del SUV Taos a nivel local

Abr 3, 2025 - 21:42
 0
Cómo se llamará la nueva pickup de Volkswagen y por qué la Argentina será el único proveedor de la región

Volkswagen comunicó un plan de inversiones por US$580 millones en su planta de General Pacheco, provincia de Buenos Aires, que busca modernizar la línea de montaje para producir la nueva pickup Amarok. El anuncio fue realizado en el establecimiento por el presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, Macellus Puig, y sirvió para ratificar la información que se venía manejando desde hace tiempo referida al futuro de la planta.

Manejaba a 13km/h, lo multaron por exceso de velocidad y cambió el destino de su empresa para siempre

“Me llena de orgullo anunciar que Volkswagen Group invertirá US$580 millones para fabricar la nueva pickup mediana Amarok, en esta querida planta de Pacheco. Esta inversión hará que nuestra fábrica sea más moderna, más eficiente y más versátil. Y ese fue un factor clave para convencer a la casa matriz de hacer esta inversión.”, dijo Puig. Y agregó: “Cuando lanzamos la primera Amarok hace ya unos cuantos años, subimos mucho la vara en el segmento de las pickups medianas. Ahora, estamos convencidos de que con esta nueva Amarok la vamos a subir todavía más.”

Tras el anuncio, LA NACION accedió a una charla exclusiva no solo con el CEO de la marca en el país, sino con Thomas Schäfer, miembro del Board del Volkswagen Group y CEO de la marca Volkswagen a nivel global, y con Alexander Seitz, chairman ejecutivo de Volkswagen SAM Region.

Consultados sobre el por qué de las inversiones, Schäfer manifestó que estas inversiones “refuerzan el compromiso del grupo con la región de América Latina”, y, específicamente, que “la planta de Pacheco tiene una gran importancia estratégica para el desarrollo de la compañía a nivel global. Por eso, la nueva Amarok se diseñará, desarrollará y producirá en América del Sur, para los clientes de América del Sur”.Uno de los bocetos de la nueva Amarok que comenzará a producirse en el país durante el primer semestre de 2027

Respecto a la operatoria, Puig informó que “la fabricación comenzará durante el primer semestre de 2027″ y que estiman “una producción de entre 70 y 80 mil pickups por año”. “Se seguirá llamando Amarok y estará basada en una nueva plataforma multitracción… Y eso es todo lo que podemos compartir por el momento sobre el producto”, explicó.

La inversión contempla la readecuación de toda la actual parte de producción y también el agregado de una nueva nave de pintura, que se sumará a la ya existente y a la planta de estampado en frío que se habían instalado para producir el C-SUV Taos en 2018.

Al respecto, los ejecutivos comentaron que para poder comenzar la producción de la nueva Amarok será necesario adaptar las instalaciones y disponer de toda la planta. De ahí que a partir del 1° de julio de este año se dejará de producir en Pacheco el SUV para el segmento C Taos. “Esto no quiero decir que se discontinuará la venta en la Argentina, sino que comenzaremos a ofrecer el que se produce actualmente en la planta de Puebla, México”, confirmó Puig.

Sobre la integración de piezas, Puig comentó que “Pacheco es una planta de exportación y para poder llegar a otros mercados necesitamos alcanzar los porcentajes de integración establecidos en distintos mercados. Por eso, para la nueva Amarok vamos a cumplir tanto con el porcentaje nacional como con el regional. Y esto se relaciona con que durante la presentación confirmó que el predio se convertirá exclusivamente en un polo de camionetas. “Como ustedes saben, me gusta decir que Argentina es un país pickupero”, dijo el CEO de Argentina.

Alexander Seitz completó que “el 50 por ciento de las partes y piezas de Taos se usarán en la nueva Amarok” y que “desde Pacheco saldrá el modelo que se venderá en todo el continente, incluido México” (hoy en ese mercado se vende el modelo producido en Sudáfrica). “Por supuesto, también estamos discutiendo otros mercados fuera del continente”, agregó.La inversión está destinada a adecuar la fábrica de Pacheco para la producción de la nueva pickup

Consultado sobre cómo hacer para que un vehículo nacional tenga un valor competitivo en el exterior, Seitz habló de tres fundamentos: “Haciendo compras a nivel global y a los mejores proveedores que ofrezcan los mejores precios; automatizando un poco más el sistema de producción con lo cual se logrará mejorar la eficiencia, y dialogando y llegando a acuerdos con tanto con las autoridades locales como con los sindicatos”.

Puig completó: “Venimos haciendo un ajuste en cantidad y turnos del personal y vamos a continuar haciéndolo hasta alcanzar los niveles que necesitamos para dejar la planta en los niveles que se necesitan pero sin complicar la operatoria (hoy la empresa emplea a 4200 personas). No es una decisión unilateral, sino que la estamos discutiendo con Smata”.

Al ser consultado sobre si estas inversiones se relacionan con una alianza regional con la firma china SAIC (que es la que fabrica los vehículos Maxus), Puig fue contundente: “La inversión de US$580 millones es de Volkswagen para tener un VW, con el ADN ciento por ciento Volkswagen”. Aunque admitió que “con la firma china hay una cooperación de desarrollo para ciertas tecnologías específicas” algunas de las cuales seguramente estará en la nueva Amarok.JC Pavone; Christian Vollmer, miembro del Board y responsable de Produccion y Logística de VW Group; Alexander Seitz; Thomas Schäfer y Marcellus Puig durante el anuncio de inversiones por US$580 millones de Volkswagen Argentina

Seitz fue más allá: “Entendemos que nuestra inversión nos habilita para poder entrar en el RIGI, pero no podemos dar más detalles”. Con esto hizo referencia a la reunión que mantuvieron esta mañana con el viceministro de Economía, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Industria, Esteban Marzorati.