China y Estados Unidos sacan los dientes mientras Trump promete que "todo se va a solucionar de manera positiva"
Estados Unidos se encuentra inmersa en una guerra comercial con China en la que el diálogo parece ser un accesorio prescindible. A pesar de las promesas del presidente estadounidense, Donald Trump, de que China quiere dialogar con él, ha anunciado aranceles del 84% sobre productos estadounidenses. El cambio de rumbo de Trump está removiendo drásticamente las alianzas comerciales mundiales. En pocos días, lo que inicialmente se anunció como aranceles del 34% a productos chinos se ha convertido en aumentos agresivos en un periodo muy reducido. Trump garantizó este martes que "China quiere firmar un acuerdo desesperadamente", pero que está "esperando a su llamada". Sin embargo, el día antes afirmó que "¡todo diálogo con China respecto a sus solicitudes de reuniones se ha finalizado!". A pesar de ello, Estados Unidos ha impuesto el 104% de impuestos sobre la importación de productos chinos y el país asiático ha insistido en que "luchará hasta el final" con Estados Unidos. "Si Estados Unidos persiste en este camino imprudente, China responderá decididamente hasta el final", afirma el ministerio de comercio chino, instando a que Washington retire sus aranceles y que "trabaje con China para rectificar sus diferencias" a través del diálogo. Trump ha defendido en redes sociales que "todo se va a solucionar de forma positivo. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!". El presidente español, Pedro Sánchez, ha lanzado la idea de acercar el país a China, algo a lo que el secretario de Tesorería estadounidense, Scott Bessent, ha calificado como un acto que "sería como cortarte tu propia garganta". Sin embargo, Bassent también ha afirmado que considera que "esta escalada china es un gran error". "¿Qué perdemos si China nos sube los aranceles? Les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan, así que tienen una mano perdedora", defiende. El secretario de Tesorería ha instado este miércoles en Fox News a China a "venir a la mesa" de negociaciones en vez de devaluar la moneda para contrarrestar la guerra arancelaria entre los dos bloques comerciales. "Estoy seguro de que esto se podrá resolver en el nivel más alto", afirma Basset, refiriéndose a la relación entre Trump y el presidente chino Xi Jinping. También cabe remarcar que lo nombró como presidente de la comisión militar central china y no como el presidente del país. La Unión Europea, por su parte, se está acercando a China en su enfrentamiento con Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recalcado la necesidad de "enfrentar diversiones comerciales posibles causados por aranceles" y crear nuevos métodos para garantizar el "mejor acceso" de empresas y productos europeos en China. La "lógica" de Trump y sus aranceles El razonamiento detrás de los aranceles de Trump es diverso y a veces no coincide con sus acciones. Ha afirmado que los aranceles a Canadá y México están motivados por el flujo de fentanilo en el país -algo de lo que políticos canadienses han dudado- y en el caso de Europa, por ser un...
Estados Unidos se encuentra inmersa en una guerra comercial con China en la que el diálogo parece ser un accesorio prescindible. A pesar de las promesas del presidente estadounidense, Donald Trump, de que China quiere dialogar con él, ha anunciado aranceles del 84% sobre productos estadounidenses. El cambio de rumbo de Trump está removiendo drásticamente las alianzas comerciales mundiales. En pocos días, lo que inicialmente se anunció como aranceles del 34% a productos chinos se ha convertido en aumentos agresivos en un periodo muy reducido. Trump garantizó este martes que "China quiere firmar un acuerdo desesperadamente", pero que está "esperando a su llamada". Sin embargo, el día antes afirmó que "¡todo diálogo con China respecto a sus solicitudes de reuniones se ha finalizado!". A pesar de ello, Estados Unidos ha impuesto el 104% de impuestos sobre la importación de productos chinos y el país asiático ha insistido en que "luchará hasta el final" con Estados Unidos. "Si Estados Unidos persiste en este camino imprudente, China responderá decididamente hasta el final", afirma el ministerio de comercio chino, instando a que Washington retire sus aranceles y que "trabaje con China para rectificar sus diferencias" a través del diálogo. Trump ha defendido en redes sociales que "todo se va a solucionar de forma positivo. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!". El presidente español, Pedro Sánchez, ha lanzado la idea de acercar el país a China, algo a lo que el secretario de Tesorería estadounidense, Scott Bessent, ha calificado como un acto que "sería como cortarte tu propia garganta". Sin embargo, Bassent también ha afirmado que considera que "esta escalada china es un gran error". "¿Qué perdemos si China nos sube los aranceles? Les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan, así que tienen una mano perdedora", defiende. El secretario de Tesorería ha instado este miércoles en Fox News a China a "venir a la mesa" de negociaciones en vez de devaluar la moneda para contrarrestar la guerra arancelaria entre los dos bloques comerciales. "Estoy seguro de que esto se podrá resolver en el nivel más alto", afirma Basset, refiriéndose a la relación entre Trump y el presidente chino Xi Jinping. También cabe remarcar que lo nombró como presidente de la comisión militar central china y no como el presidente del país. La Unión Europea, por su parte, se está acercando a China en su enfrentamiento con Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha recalcado la necesidad de "enfrentar diversiones comerciales posibles causados por aranceles" y crear nuevos métodos para garantizar el "mejor acceso" de empresas y productos europeos en China. La "lógica" de Trump y sus aranceles El razonamiento detrás de los aranceles de Trump es diverso y a veces no coincide con sus acciones. Ha afirmado que los aranceles a Canadá y México están motivados por el flujo de fentanilo en el país -algo de lo que políticos canadienses han dudado- y en el caso de Europa, por ser un...
Publicaciones Relacionadas