China responde y eleva los aranceles a EU al 125%; Xi insta a la UE a respaldar respuesta de Pekín

Forbes México. China responde y eleva los aranceles a EU al 125%; Xi insta a la UE a respaldar respuesta de Pekín China aumentó sus aranceles sobre todas las importaciones estadounidenses al 125% el viernes en represalia contra la última escalada de la administración Trump sobre los gravámenes chinos, y el presidente Xi Jinping instó a la Unión Europea a unirse a ella para rechazar la medida del presidente Donald Trump. Datos clave La Comisión Arancelaria del Consejo de Leer artículo completo... China responde y eleva los aranceles a EU al 125%; Xi insta a la UE a respaldar respuesta de Pekín Siladitya Ray

Abr 11, 2025 - 15:49
 0
China responde y eleva los aranceles a EU al 125%; Xi insta a la UE a respaldar respuesta de Pekín

Forbes México.
China responde y eleva los aranceles a EU al 125%; Xi insta a la UE a respaldar respuesta de Pekín

El presidente de China, Xi Jinping, y el primer ministro de España, Pedro Sánchez, llegan a una reunión bilateral en la casa de huéspedes Diaoyutai en Beijing. POOL/AFP vía Getty Images

China aumentó sus aranceles sobre todas las importaciones estadounidenses al 125% el viernes en represalia contra la última escalada de la administración Trump sobre los gravámenes chinos, y el presidente Xi Jinping instó a la Unión Europea a unirse a ella para rechazar la medida del presidente Donald Trump.

Datos clave

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing anunció que aumentará sus aranceles sobre todas las importaciones estadounidenses del 84% al 125% como respuesta ojo por ojo a la decisión de Trump de aumentar los aranceles a China al mismo nivel el miércoles.

Los funcionarios chinos señalaron que no planean responder a ninguna escalada adicional en la tasa arancelaria por parte de Estados Unidos, diciendo que “si Estados Unidos continúa jugando el juego de números de los aranceles, China lo ignorará”.

El presidente chino, Xi Jinping, comentó públicamente sobre el creciente choque comercial por primera vez mientras se reunía con el primer ministro español, Pedro Sánchez, en Beijing, diciendo que “no hay ganador en una guerra arancelaria”, y agregó que ir contra el mundo solo conduciría al aislamiento, informó la agencia de noticias Xinhua controlada por el estado .

Xi también instó a la Unión Europea a ponerse del lado de Beijing y “oponerse conjuntamente a las prácticas de intimidación unilateral”.

¿Qué sabemos sobre los aranceles de EU sobre China?

Trump firmó una orden ejecutiva el jueves para implementar su decisión de imponer un arancel recíproco del 125% a todas las importaciones chinas, en respuesta a la decisión de Pekín de igualar el aumento anterior del presidente al 84%. El aumento de Trump, anunciado el miércoles, coincidió con el anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos más amplios contra otras naciones, anunciados la semana pasada. La Casa Blanca confirmó posteriormente que el arancel total sobre los productos procedentes de China se mantendrá en el 145%, ya que incluye el 125% y un 20% adicional establecido previamente. El gobierno de Trump afirmó que el arancel anterior del 20% se debía al supuesto papel de China en la crisis del fentanilo.

¿Qué ha dicho Pekín sobre nuevas escaladas?

En un comunicado de prensa , un portavoz del Ministerio de Comercio chino afirmó que la reiterada escalada de los aranceles anormalmente altos impuestos a China se ha convertido en un juego de números sin relevancia económica práctica. El ministerio añadió que cualquier aumento adicional expondrá el uso de los aranceles por parte de Estados Unidos como instrumento y arma de intimidación y coerción, convirtiéndose en una broma. Si bien Pekín planea ignorar cualquier nuevo aumento de aranceles, advirtió que cualquier acción estadounidense que infrinja sustancialmente los derechos e intereses de China será contrarrestada con firmeza y que China luchará hasta el final.

¿Qué ha dicho China sobre las negociaciones y la desescalada?

En declaraciones a los periodistas durante la rueda de prensa diaria del Ministerio de Asuntos Exteriores chino el viernes, el portavoz Lin Jian afirmó que China no desea librar una guerra arancelaria, pero no teme una confrontación. “Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema mediante el diálogo y la negociación, debería dejar de ejercer una presión extrema y actuar con imprudencia”, declaró Lin. Añadió que no se puede hacer ningún compromiso ni concesión ante la “intimidación y la hegemonía estadounidenses”. Durante una reunión de gabinete el miércoles, Trump declaró a los periodistas que espera que el presidente chino, Xi Jinping, negocie finalmente un acuerdo sobre aranceles. “Creo que el presidente Xi es una persona muy inteligente y creo que acabaremos logrando un muy buen acuerdo para ambos países”, declaró el presidente. “China quiere llegar a un acuerdo. Simplemente no sabe cómo hacerlo. Es una de esas cosas que desconocen del todo; son gente orgullosa”.

Cita crucial

“En realidad, casi me da igual lo que suceda con la economía en los próximos dos trimestres. No es tan importante, lo superaremos. Ya hemos tenido recesiones”, declaró Jamie Damon, director ejecutivo de JPMorgan, en la presentación de resultados del banco el viernes por la mañana. “El problema de China es un asunto importante. No sé cómo se resolverá. Obviamente, tenemos que acatar la ley, pero es un cambio significativo que nunca hemos visto en nuestras vidas”.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Te puede interesar: Tesla parece detener pedidos de coches estadounidenses en China mientras Pekín aumenta los aranceles

China responde y eleva los aranceles a EU al 125%; Xi insta a la UE a respaldar respuesta de Pekín
Siladitya Ray