ChatGPT es más que una simple app de inteligencia artificial: ha conseguido que hasta la gente no techie pague por la suscripción

Puede que la llegada de ChatGPT en noviembre de 2022 le diera a OpenAI una posición privilegiada dentro de la carrera de la inteligencia artificial, pero desde entonces la empresa liderada por Sam Altman ha demostrado elegir a la perfección su calendario de lanzamientos y actualizaciones y su destreza a la hora de determinar qué funciones son pro, cuáles son gratis y cuándo cambiarlas de un lado a otro. Y no lo está teniendo fácil: DeepSeek llegó dando un golpe encima de la mesa en cuanto a uso de recusos, resultados y su condición de open source, Microsoft ha sabido optimizar el saber hacer de OpenAI para implementarlo en sus productos con Copilot y Google se ha puesto las pilas con Gemini y ya lo vemos tanto en sus móviles como en su herramienta clave y diferencial: es lo primero que aparece en su buscador... salvo que usemos este truco. Sin embargo, ChatGPT es ya la app más descargada del mundo. No es solo lanzar buenos productos, es saber cuándo y cómo hacerlo ¿Es porque es la mejor? No (esa es una cuestión demasiado amplia que implica no solo determinar para qué ni en qué momento), simplemente es la mejor eligiendo los tiempos y los despliegues. Llegar la primera le dio esa posición privilegiada tras despertar el hype de sus posibilidades, pero después ha sabido mantenerse siempre en los titulares con novedades casi cada semana. Especialmente clave han sido esos momentos en los que presentaba algo la competencia: ¿que llega DeepSeek? Inmediatamente después lanzaban la función de investigación profunda. Para OpenAI seguir en la conversación es algo estratégico, lo que supone dar siempre un paso más arriesgándose incluso a correr demasiado. Así, hace unos días presentaban o3 y o4- mini con sus novedades al mismo tiempo que reconocían que sus nuevos modelos alucinan más de la cuenta. Porque lo importante es que hablen de ti. Mi señora y yo, la saga perruna Lo normal cuando los principales actores de la IA lanzan algo nuevo es que los perfiles más techies nos lancemos a probarlo para ver cómo funciona, comprarlo, encontrar debilidades y fortalezas... la idea es clara: buscar qué modelo lo hace mejor y para qué, aunque idealmente se busca la productividad. Sin embargo, nadie se imagina que una app como Word o Excel se convierta en la más descargada de la historia. Para lograrlo hace falta algo más que ser útil y ser gratis y sino que se lo digan a las apps de la Administración del estado (Cl@ve Pin fue la novena más descargada en España en 2024 y parecido pasa en Google Play Store en el mismo periodo y lugar): es necesario trascender y saltar de la barrera de lo útil para llegar a ser algo cultural. A dar qué hablar. Para mí el modo de voz avanzado de ChatGPT es lo más espectacular que he probado jamás, pero este honor de ser la app más descargada la consiguió por la viralidad de las redes sociales. Más concretamente que con su generación de imágenes dentro de la interfaz se hizo tendencia por su capacidad para tunerar imágenes al estilo Ghibli, que arrasó en diferentes redes sociales. Y no solo eso: la semana anterior estuvimos haciendo blisters de muñecos de acción personalizados con nuestras fotos. Y la siguiente, jugando a Geoguessr con ChatGPT...si tenías suscripción a ChatGPT Plus. ChatGPT ya ha convencido a millones de personas de bajarse su aplicación, pero el paso siguiente y esencial en la subsistencia de una empresa tan ambiciosa como una de IA es monetizar su negocio. Puede que la inteligencia artificial todavía esté en la fase de darse a conocer y no tanto de buscar la rentabilidad, pero desde la viralidad es más fácil. Conozco empresas grandes que están adoptando diferentes suites con IA para su plantilla, pero para mí la gran sorpresa es que mi suegra se haya hecho de ChatGPT Plus para subir sus fotos y convertirnos en perritos. O convertir a las mascotas de la familia en personas. OpenAI ajusta los planes de suscripción a ChatGPT modificándolos con frecuencia y tiene sentido, porque también ChatGPT va cambiando a la velocidad del rayo. Pero lo hace con intención: generar imágenes es gratis para todo el mundo sí, pero está limitado a tres usos por día. Además esta función va extremadamente lenta en picos de demanda. Y si estás en pleno furor, suscribirte a un plan de pago para seguir disfrutando de esta función tan divertida suena bien. En Xataka Móvil | He probado lo que hace el círculo azul de Meta AI y ChatGPT en WhatsApp y tengo claro qué IA funciona mejor En Xataka Móvil | Hay vida más allá de ChatGPT: las siete mejores aplicaciones de inteligencia artificial que puedes descargar en tu móvil Portada | Javier Lacort con Mockuuups Studio - La noticia ChatGPT es más que una simple app de inteligencia artificial: ha conseguido que hasta la gente no techie pague por la suscripción fue publicada origin

Abr 27, 2025 - 17:46
 0
ChatGPT es más que una simple app de inteligencia artificial: ha conseguido que hasta la gente no techie pague por la suscripción

ChatGPT es más que una simple app de inteligencia artificial: ha conseguido que hasta la gente no techie pague por la suscripción

Puede que la llegada de ChatGPT en noviembre de 2022 le diera a OpenAI una posición privilegiada dentro de la carrera de la inteligencia artificial, pero desde entonces la empresa liderada por Sam Altman ha demostrado elegir a la perfección su calendario de lanzamientos y actualizaciones y su destreza a la hora de determinar qué funciones son pro, cuáles son gratis y cuándo cambiarlas de un lado a otro.

Y no lo está teniendo fácil: DeepSeek llegó dando un golpe encima de la mesa en cuanto a uso de recusos, resultados y su condición de open source, Microsoft ha sabido optimizar el saber hacer de OpenAI para implementarlo en sus productos con Copilot y Google se ha puesto las pilas con Gemini y ya lo vemos tanto en sus móviles como en su herramienta clave y diferencial: es lo primero que aparece en su buscador... salvo que usemos este truco. Sin embargo, ChatGPT es ya la app más descargada del mundo.

No es solo lanzar buenos productos, es saber cuándo y cómo hacerlo

¿Es porque es la mejor? No (esa es una cuestión demasiado amplia que implica no solo determinar para qué ni en qué momento), simplemente es la mejor eligiendo los tiempos y los despliegues. Llegar la primera le dio esa posición privilegiada tras despertar el hype de sus posibilidades, pero después ha sabido mantenerse siempre en los titulares con novedades casi cada semana.

Especialmente clave han sido esos momentos en los que presentaba algo la competencia: ¿que llega DeepSeek? Inmediatamente después lanzaban la función de investigación profunda. Para OpenAI seguir en la conversación es algo estratégico, lo que supone dar siempre un paso más arriesgándose incluso a correr demasiado. Así, hace unos días presentaban o3 y o4- mini con sus novedades al mismo tiempo que reconocían que sus nuevos modelos alucinan más de la cuenta. Porque lo importante es que hablen de ti.

Perras Mi señora y yo, la saga perruna

Lo normal cuando los principales actores de la IA lanzan algo nuevo es que los perfiles más techies nos lancemos a probarlo para ver cómo funciona, comprarlo, encontrar debilidades y fortalezas... la idea es clara: buscar qué modelo lo hace mejor y para qué, aunque idealmente se busca la productividad. Sin embargo, nadie se imagina que una app como Word o Excel se convierta en la más descargada de la historia.

Para lograrlo hace falta algo más que ser útil y ser gratis y sino que se lo digan a las apps de la Administración del estado (Cl@ve Pin fue la novena más descargada en España en 2024 y parecido pasa en Google Play Store en el mismo periodo y lugar): es necesario trascender y saltar de la barrera de lo útil para llegar a ser algo cultural. A dar qué hablar.

Para mí el modo de voz avanzado de ChatGPT es lo más espectacular que he probado jamás, pero este honor de ser la app más descargada la consiguió por la viralidad de las redes sociales. Más concretamente que con su generación de imágenes dentro de la interfaz se hizo tendencia por su capacidad para tunerar imágenes al estilo Ghibli, que arrasó en diferentes redes sociales. Y no solo eso: la semana anterior estuvimos haciendo blisters de muñecos de acción personalizados con nuestras fotos. Y la siguiente, jugando a Geoguessr con ChatGPT...si tenías suscripción a ChatGPT Plus.

Plan

ChatGPT ya ha convencido a millones de personas de bajarse su aplicación, pero el paso siguiente y esencial en la subsistencia de una empresa tan ambiciosa como una de IA es monetizar su negocio. Puede que la inteligencia artificial todavía esté en la fase de darse a conocer y no tanto de buscar la rentabilidad, pero desde la viralidad es más fácil. Conozco empresas grandes que están adoptando diferentes suites con IA para su plantilla, pero para mí la gran sorpresa es que mi suegra se haya hecho de ChatGPT Plus para subir sus fotos y convertirnos en perritos. O convertir a las mascotas de la familia en personas.

OpenAI ajusta los planes de suscripción a ChatGPT modificándolos con frecuencia y tiene sentido, porque también ChatGPT va cambiando a la velocidad del rayo. Pero lo hace con intención: generar imágenes es gratis para todo el mundo sí, pero está limitado a tres usos por día. Además esta función va extremadamente lenta en picos de demanda. Y si estás en pleno furor, suscribirte a un plan de pago para seguir disfrutando de esta función tan divertida suena bien.

En Xataka Móvil | He probado lo que hace el círculo azul de Meta AI y ChatGPT en WhatsApp y tengo claro qué IA funciona mejor

En Xataka Móvil | Hay vida más allá de ChatGPT: las siete mejores aplicaciones de inteligencia artificial que puedes descargar en tu móvil

Portada | Javier Lacort con Mockuuups Studio

-
La noticia ChatGPT es más que una simple app de inteligencia artificial: ha conseguido que hasta la gente no techie pague por la suscripción fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .