Cañitas: reconvierten en coworking un edificio vacío que un banco había comprado por el cepo
Tiene 4000 metros cuadrados y se inauguró la semana pasada. Su nuevo dueño, HIT Cowork, invirtió u$s 4 millones en cuatro meses. Ahora, se prepara para inaugurar otro edificio: dónde será y qué comodidades tendrá

En cuatro meses, con una inversión de u$s 4 millones, la empresa argentina de coworking HIT reconvirtió en oficinas un edificio de la zona de Cañitas que estaba vacío desde hacía años y que el Banco Santander había comprado por el cepo. Inaugurado la semana pasada, ya tiene un nivel de ocupación del 75 por ciento.
Se trata de un total de 4000 metros cuadrados (m2). "Es un inmueble que el Santander había comprado hace algunos años para capitalizarse ante la imposibilidad de girar divisas al exterior. Estuvo mucho tiempo prácticamente vacío, hasta que empezamos a operarlo", contó Iuri Iskin, CEO y co-fundador de HIT.
HIT Arguibel tiene cuatro pisos y está ubicado en Arguibel 2860. Además, cuenta con cuatro pisos de subsuelo de cocheras,auditorios premium, training rooms, salas de reunión, HIT Café y work café, además de patio y terraza con parrilla.
"El 80% está ocupado por empresas y el resto por particulares. Tenemos una demanda muy alta de compañías tech y multinacionales", contó Gabriel Bucher, CCO y Co-Fundador de HIT.
Con las nuevas incorporaciones, HIT opera 13 edificios de oficinas en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. En julio del año pasado, inauguró su primera sede en Vicente López, HIT Vilo, que demandó una inversión de u$s 2 millones. Las nuevas oficinas se estrenaron el jueves
Entre sus torres más emblemáticas, tiene más de 10.000 m2 en el Centro Empresarial Libertador (CEL) en el barrio de Núñez. "Tenemos el 100% ocupado, más del 90% en manos de clientes corporativos como MODO y hoy hay lista de espera para ingresar a este edificio", dijo Bucher.
HIT, cuya cartera actual es de más de 10.000 clientes y cumplió 10 años, tiene previsto inaugurar en mayo otro espacio de oficinas. Se trata de HIT Polo, que demandó una inversión de u$s 6 millones. "Apuntamos a un mercado exclusivo. Vamos a alojar a las empresas más reconocidas que hoy cotizan en bolsa", dijo Bucher sobre este espacio, de 6000 m2.
El edificio, ubicado sobre la avenida Dorrego, tiene vistas panorámicas al Campo de Polo, el Rosedal y el Hipódromo de Palermo. El espacio forma parte de Ola Palermo, una obra de cinco pisos y tres núcleos, rodeada de espacios verdes y una exclusiva zona gastronómica.
Este edificio, que estará operativo en el primer semestre del año que viene, contará con dos pisos exclusivos de oficinas corporativas, salas de reunión, salas de training y workcafés.
Además, ofrecerá amenities que van desde servicio de cava, sala de masajes, hasta una peluquería y servicio médico. También funcionará allí HIT Studio Polo, el primer estudio de la compañía para más de 200 personas que, incluso, ofrecerá servicio de hologramas.
La expansión de HIT
Si bien apuesta a federalizarse con el desembarco en ciudades como Mendoza, Santa Fe, Córdoba y Neuquén, HIT también diagrama su expansión regional.
"Tenemos previsto desembolsar u$s 10 millones en los próximos dos años para llegar a nuevos mercados de América latina. Estamos firmando para llegar a México en el tercer trimestre y ya estamos mirando nuevos horizontes como Colombia y Brasil", explicó Iskin. Los espacios al aire libre son los más buscados por las empresas.
El objetivo es "ir despacio, afianzarnos, hacernos conocidos; hay mucho para crecer y mucho potencial en el exterior", agregó.
"Vemos una clara demanda insatisfecha, tanto en la Argentina como a nivel regional, por parte de compañías grandes y medianas relacionada con nuestras soluciones all inclusive", finalizó.