Cáncer de colon: acudió a varios médicos durante 5 años, pero ignoraron sus síntomas y terminó con un terrible diagnóstico

El testimonio de Amanda Peters pone el foco en una serie de síntomas que, aunque comunes, pueden ser indicativos de cáncer colorrectal si se presentan de forma sostenida.

Abr 29, 2025 - 22:18
 0
Cáncer de colon: acudió a varios médicos durante 5 años, pero ignoraron sus síntomas y terminó con un terrible diagnóstico

Amanda Peters tenía 38 años cuando comenzaron sus problemas digestivos. Durante cinco años, acudió una y otra vez al sistema de salud con síntomas cada vez más alarmantes: dolor abdominal crónico, fatiga constante, estreñimiento y sangre en las heces. Sin embargo, todos esos signos fueron atribuidos por sus médicos a causas menores: estrés, hemorroides o síndrome del intestino irritable.

La falta de un diagnóstico adecuado durante tanto tiempo permitió que el cáncer de colon que padecía avanzara hasta alcanzar la etapa 3. Su historia, que ganó visibilidad en medios internacionales, pone en evidencia los sesgos etarios dentro del sistema médico y la urgencia de actualizar los protocolos de detección.

Cáncer de colon: tenía una vida saludable, presentó un único síntoma y recibió el peor diagnóstico 

Derrame cerebral: el primer síntoma antes de un ACV que es clave para salvar vidas

El error de asumir que el cáncer colorrectal es solo cosa de mayores

Uno de los factores clave en el retraso del diagnóstico de Amanda fue su edad. Al tener menos de 50 años, los médicos descartaron de entrada cualquier sospecha oncológica. Sin embargo, estudios recientes advierten sobre un preocupante aumento de casos de cáncer de colon en adultos jóvenes.

De hecho, según la Sociedad Americana contra el Cáncer, los diagnósticos en personas menores de 50 han aumentado un 2% anual en la última década. Esto obliga a los profesionales de la salud a modificar su enfoque, priorizando los síntomas por encima de la edad.

La colonoscopía que cambió todo

Tras años de insistencia y deterioro físico progresivo, Amanda logró que el sistema de salud británico aprobara una colonoscopía. El estudio reveló la presencia de un tumor maligno en etapa avanzada. A partir de ese momento, comenzó un tratamiento intensivo que incluyó cirugía y quimioterapia.

"Sentí que mi cuerpo me estaba hablando durante años. Pero nadie me escuchó", relató Amanda en una entrevista. 

Actualmente, sigue en tratamiento, con buen pronóstico, pero aún lidiando con las secuelas físicas y emocionales del diagnóstico tardío.

Señales de alerta que no deben ignorarse

El testimonio de Amanda Peters pone el foco en una serie de síntomas que, aunque comunes, pueden ser indicativos de cáncer colorrectal si se presentan de forma sostenida. Estos incluyen:

  • Cambios en el hábito intestinal que duran más de algunas semanas.

  • Presencia de sangre en las heces.

  • Dolor o molestias abdominales frecuentes.

  • Pérdida de peso inexplicable.

  • Sensación de evacuación incompleta.

  • Fatiga persistente sin causa aparente.

Si bien estos signos pueden estar relacionados con múltiples condiciones, su persistencia debe motivar estudios más profundos, como análisis de sangre, colonoscopías u otros exámenes por imágenes.

El llamado de Amanda a otros pacientes: "No se queden callados"

Tras hacer pública su historia, Amanda Peters se convirtió en una voz de referencia entre los pacientes jóvenes con cáncer. En sus redes sociales y entrevistas, insiste en la importancia de escuchar al propio cuerpo y no dejarse silenciar por diagnósticos superficiales.

"Sabía que algo no estaba bien. Aunque me dijeran que era normal, no me sentía normal. Por eso seguí insistiendo", explicó. 

Hoy, su caso está siendo utilizado por organizaciones sanitarias como ejemplo de los peligros del retraso diagnóstico.

Cáncer de colon: qué dicen los expertos sobre la prevención

La detección temprana es clave. Si bien muchos países recomiendan exámenes de rutina a partir de los 50 años, varios organismos internacionales ya han propuesto bajar ese umbral a los 45, especialmente si hay antecedentes familiares o síntomas relevantes.

Además, mantener una alimentación rica en fibra, evitar el sedentarismo y reducir el consumo de carne roja, alcohol y tabaco son medidas preventivas que disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer de colon.

Cáncer de colon: el primer síntoma que todos pasan de largo, pero es vital para detectarlo a tiempo

Una historia que obliga a cambiar el enfoque clínico

El caso de Amanda Peters revela fallas estructurales en la atención primaria y en los criterios de derivación para estudios oncológicos. No se trata solo de una historia personal, sino de una advertencia clara: la edad no debe ser un obstáculo para investigar síntomas persistentes.

Frente al crecimiento de esta enfermedad en poblaciones más jóvenes, tanto médicos como pacientes deben actuar con mayor sensibilidad, criterio y urgencia. Porque, como bien demostró Amanda, escuchar al cuerpo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.