Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades
El Canal de Suez es una de las obras de ingeniería más importantes de la historia moderna. Su construcción transformó el comercio marítimo internacional, pues conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo.Cómo se construyó el canal de SuezDesde la época de los faraones se produjeron intentos por conectar el Mediterráneo con el mar Rojo. … Continuar leyendo "Canal de Suez: historia, importancia y curiosidades"

El Canal de Suez es una de las obras de ingeniería más importantes de la historia moderna. Su construcción transformó el comercio marítimo internacional, pues conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo.
Cómo se construyó el canal de Suez
Desde la época de los faraones se produjeron intentos por conectar el Mediterráneo con el mar Rojo. Sin embargo, fue solo en el siglo XIX cuando Ferdinand de Lesseps retomó la idea con seriedad. Con el apoyo del virrey egipcio Saíd Pachá, las obras comenzaron en 1859 y duraron una década.
La construcción fue muy ardua. Al principio, miles de trabajadores egipcios laboraron en condiciones extremas. Utilizaron herramientas manuales y enfrentaron enfermedades como el cólera.
Desde 1863 se introdujo maquinaria pesada, lo cual facilitó y aceleró el proceso. El 17 de noviembre de 1869 se inauguró oficialmente. La fastuosa ceremonia incluyó el estreno de la ópera Aida de Verdi.
La importancia estratégica del canal de Suez
El canal de Suez revolucionó el transporte marítimo mundial. Antes, las rutas entre Europa y Asia exigían circunnavegar África durante varios meses. El canal acortó drásticamente las distancias.
Esta posición estratégica lo convirtió en objeto de disputa. En 1875, Reino Unido adquirió las acciones egipcias y mantuvo control hasta el siglo XX. Sin embargo, en 1956, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionalizó la obra. Esto desencadenó la llamada “Crisis de Suez”.
Historia y relevancia actual del canal de Suez
En el siglo XX el canal enfrentó varios periodos de cierre. El más prolongado fue el que siguió a la Guerra de los Seis Días, en 1967. Durante ocho años la vía permaneció bloqueada.
En la actualidad, el canal sigue siendo fundamental para el comercio global. Por sus aguas transita aproximadamente el 12% del comercio marítimo mundial. Los peajes que cobra Egipto por su uso superan los 5.000 millones de dólares anuales.
Incidencias históricas en el canal de Suez
Además de los conflictos políticos, el canal ha sufrido varios incidentes notables. En 2021 se produjo el encallamiento del portacontenedores Ever Given. Esto bloqueó completamente la vía durante seis días, lo cual afectó significativamente las cadenas de suministro globales.
Más recientemente, los ataques de grupos yemeníes en el Mar Rojo han obligado a algunas navieras a buscar rutas alternativas. En la actualidad, sigue siendo un foco de tensión.
Por qué el canal de Suez es clave para el comercio mundial
La importancia del canal radica en su capacidad para conectar de manera eficiente los mercados de Europa, Asia y África. Por sus aguas transitan diariamente millones de barriles de petróleo, además de productos manufacturados, granos y otras mercancías esenciales para la economía global.
El funcionamiento continuo de este canal es fundamental para mantener los precios del transporte marítimo y los tiempos de entrega.
¿Cómo afecta el canal de Suez al comercio internacional?
Cualquier interrupción en el tráfico en el canal de Suez tiene repercusiones inmediatas en la economía mundial. Durante el bloqueo del Ever Given, los costos de flete se dispararon y muchas empresas tuvieron grandes retrasos en sus suministros.
Incidentes como ese demostraron la fragilidad de las cadenas de suministro globales. Así mismo, son una evidencia la dependencia que tiene el comercio internacional de esta vía navegable.
Beneficios y desafíos del canal de Suez
El canal ofrece importantes beneficios económicos. Esto aplica tanto para las navieras que ahorran tiempo y combustible, como para Egipto que recibe ingresos esenciales de él.
Sin embargo, también enfrenta varios desafíos, como su vulnerabilidad a conflictos políticos y la competencia de rutas alternativas como el Cabo de Buena Esperanza. También los impactos ambientales como la salinización de las aguas circundantes.
Entre las curiosidades del canal destaca su diseño sin esclusas, a diferencia del Canal de Panamá. Así mismo, la ampliación realizada en 2015 que permitió el tráfico bidireccional en varios tramos.
Otro dato curioso es que durante su construcción se usó por primera vez el cemento Portland a gran escala.
Curiosidades sobre el Canal de Suez
- Construcción en tiempo récord: A pesar de las condiciones adversas, el canal fue construido en solo 10 años, un tiempo sorprendentemente corto para una obra de tal magnitud.
- El Ever Given: En marzo de 2021, el mundo se vio sorprendido por el bloqueo del canal por el buque portacontenedores Ever Given. El incidente, que duró seis días, tuvo un impacto significativo en el comercio mundial, causando pérdidas millonarias y retrasos en las entregas.
- La longitud del canal: El Canal de Suez tiene una longitud de aproximadamente 193 kilómetros y, a diferencia de otros canales en el mundo, no tiene esclusas, lo que permite un tránsito continuo de buques.
- Vida marina: A pesar de ser una vía de navegación, el canal alberga una sorprendente variedad de vida marina. Los esfuerzos de conservación han permitido que diversas especies prosperen en sus aguas.
- Tecnología moderna: A lo largo de los años, el canal ha sido objeto de mejoras significativas, incluyendo la expansión de su capacidad y la modernización de sus sistemas de navegación. En 2015, se inauguró una nueva «ruta paralela» que permite el paso simultáneo de barcos en ambas direcciones.
En un mundo cada vez más interconectado, el Canal de Suez seguirá desempeñando un papel fundamental en el comercio global y la geopolítica del futuro.