Bessent prevé una desescalada en la guerra comercial con China porque es "insostenible"
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha reconocido que la guerra comercial con China es "insostenible", por lo que anticipa una desescalada de la situación.

"Los próximos pasos con China son que nadie piensa que el statu quo actual es sostenible". Así lo ha señalado durante una cumbre privada de inversores organizada por JP Morgan en Washington y de la que ha informado 'Bloomberg' citando a personas presentes en el evento.
Bessent ha indicado que las negociaciones con el gigante asiático no han comenzado, pero que es posible llegar a un acuerdo, aunque es probable que sea "un trabajo duro". Asimismo, ha añadido que las dos economías más grandes del mundo se encuentran básicamente en un estado de embargo comercial.
Cabe recordar que, desde el 'Día de la Liberación' de Trump, EEUU y China han entrado en una lucha de aranceles en la que la Casa Blanca ha asegurado que el gigante asiático se enfrenta a tarifas de hasta el 245% sobre las importaciones como resultado de sus represalias.
"Esto incluye un arancel recíproco del 125%, un arancel del 20% para abordar la crisis del fentanilo y aranceles sobre productos específicos, de entre el 7,5% y el 100%", ha destacado el Ejecutivo estadounidense a través de un comunicado.
Pekín, por su parte, que ha aumentando sus impuestos sobre los productos estadounidenses al 125%, ha afirmado que "ignorará" lo que ha calificado de "juegos de números arancelarios" de la Administración de Donald Trump.
"Si Estados Unidos continúa jugando el juego de las cifras arancelarias, China lo ignorará. Si Estados Unidos insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final", ha señalado el Ministerio de Exteriores chino, asegurando que "China no quiere luchar contra uno, pero tampoco le tiene miedo".
En este sentido, el gigante asiático también ha advertido que tomará represalias contra los países que cooperen con EEUU de manera que comprometan los intereses de Pekín. "China se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo a costa de los intereses chinos. Si esto ocurre, China no lo aceptará y tomará medidas recíprocas de represalia de manera decidida".
Con todo, China se ha mostrado dispuesta a dialogar con EEUU sobre los aranceles si Washington cumple determinadas condiciones, como mostrar más respeto a nivel público y nombrar a un negociador de referencia que tenga plena confianza de Trump.