BCRA destacó los resultados de 2024: a qué se comprometió en 2025
El Banco Central presentó su balance de 2024 y resaltó como logros la compra de reservas y la reducción de los pasivos.

Banco Centra (BCRA) presentó el balance de 2024 que aprobó el directorio y destacó, entre otros puntos, que "progresó en los objetivos de saneamiento de su hoja de balance y el fortalecimiento de su Patrimonio Neto".
Señaló que la gestión de Santiago Bausili, presidente del regulador monetrario, logró una importante disminución de sus pasivos remunerados y anticipó que, durante el ejercicio 2025, buscará "seguir saneando su hoja de balance por medio del mejoramiento de la calidad de sus activos, de forma tal que le permitan contar con herramientas efectivas para perseguir los objetivos establecidos en su Carta Orgánica".
Las deudas pendientes
Uno de los principales objetivos pendientes que dejó el BCRA, aunque no lo menciona el balance, es la inflación, que venía en descenso, pero repuntó a lo largo de 2025, por lo que se espera que siga con el control de la emisión y busque mantener sin cambios la base monetaria. Y la otra gran deuda es que y los instrumentos siguieron creciendo, en parte por la dinámica de dólar planchado con crawling a 1% mensual.
Pero, otra vez con el foco en los resultados de 2024, el BCRA destacó que "la correcta gestión y valuación de sus activos, así como la importante disminución de sus pasivos remunerados, resultaron en una recomposición significativa del Patrimonio Neto del BCRA" y que estos resultados fueron posibles en parte gracias a la restricción de financiamiento neto al Tesoro durante el año pasado.
La emisión monetaria
En lo que respecta a la emisión monetaria, destacó la eliminación de la emisión asociada a pasivos remunerados, mediante la discontinuación de los pases pasivos a partir de julio de 2024.
Asimismo, informó que las cifras comparativas del ejercicio 2023 fueron reexpresadas en moneda homogénea al 31 de diciembre de 2024 mediante la aplicación de un coeficiente de 2,1776 (correspondiente a una inflación interanual de 117,76%).
Por su parte, el Tipo de Cambio de Referencia Comunicación "A" 3500 ascendió a $1.032,50 al cierre de 2024, lo que representó una variación de 27,7% respecto al cierre del ejercicio 2023 ($808,48).
Y, en ese marco, el BCRA informó que el resultado del ejercicio 2024 reflejó una ganancia de $19,4 billones, "revirtiendo la pérdida de $9,4 billones registrada en el ejercicio anterior".
Así, este desempeño permitió que el Patrimonio Neto alcanzara los $23,4 billones al cierre del ejercicio, "lo que significó un incremento del 484% respecto al año anterior", señala el comunicado.
La reducción de los pasivos remunerados
Tal como se señaló anteriormente, uno de los elementos que más favorecieron este resultado fue la reducción de gastos en intereses por la cancelación de los pasivos remunerados (LELIQ). Cabe recordar que el BCRA obligó a los bancos a salir de esos instrumentos y liberó la tasa de los depósitos a plazo, que les fija cada banco, pero bajó fuerte la de referencia del 133% al 32% e implementó las LEFI como instrumento de liquidez.
En tanto, también destacaron una mejora en los ingresos por títulos públicos debido a la mejor cotización de mercado de los instrumentos en cartera. No obstante, informaron que estas variaciones precedentes fueron parcialmente compensadas por:
(i) menores ingresos por diferencia de cambio correspondiente a la menor depreciación del peso durante el ejercicio (27,7% en 2024 en comparación con 356% en 2023);
(ii) menores ingresos por diferencia de cambio de las letras intransferibles por la corrección de su valor contable realizada en 2023 bajo normas contables vigentes; y
(iii) menores ingresos por diferencias netas de negociación y otros resultados sobre instrumentos financieros relacionados con la adecuación normativa de los intereses de las letras intransferibles registrados en 2023.
Activo y reservas del BCRA
"El activo ascendió al cierre de 2024 a $116,7 bn, representando una disminución del 46% en comparación con la cifra reexpresada de 2023", se indicó.
Por otra parte, las Reservas Internacionales presentaron un aumento del 28% medidas en dólares, mientras que expresadas en pesos presentan una disminución del 25% en comparación con las cifras reexpresadas del ejercicio anterior. Un dato clave en este sentido es que logró una compra récord de divisas de u$s 18.743 millones, superando el anterior récord de poco más de u$s 14.000 millones en 2006
El pasivo ascendió a $93,2 billones al cierre de 2024, lo que representa una disminución del 56% comparado con la cifra reexpresada de 2023. bn se pone a disposición del Gobierno Nacional tal como lo dicta el artículo 38 de la Carta Orgánica.