Banco Nación deja la cámara que agrupa a la banca oficial: qué tiene que ver Mercado Pago

El principal banco del país se retira de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) a partir de mayo. Lo decidió el directorio.

Abr 23, 2025 - 00:50
 0
Banco Nación deja la cámara que agrupa a la banca oficial: qué tiene que ver Mercado Pago

El Banco Nación se retirará de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Aabppra) a partir de mayo próximo, según lo comunicó la secretaria del directorio, Laura Fernández, en una nota enviada a los bancos de la asociación, en donde no se aclararon los motivos.

Según pudo averiguar El Cronista de quienes están al tanto de la negociación, el BNA no se irá a Adeba, que nuclea los bancos de capital nacional, porque no quiere estar detrás del Galicia y de Macro. Tampoco puede irse a ABA, porque nuclea a los bancos de capital extranjero.

Mono cámara 

La idea es tener una suerte de mono cámara, donde solamente estén ellos. "El banco es tan grande y con particularidades tan específicas que es una cámara en sí mismo. Somos el 20% del sistema financiero y por carta orgánica (que es una Ley) tenemos particularidades propias. Somos en sí mismo una cámara", repiten puertas adentro, en estricto off the record.

La pregunta que cae de madura, entonces, es por qué se van ahora y no antes. "Porque recién ahora tuvimos tempo de ver estos temas. Nada relevante", es la respuesta, tratando de quitarle dramatismo a un hecho que dejará a la asociación sin su banco de cabecera.

Oficialista

Por la dimensión y el tamaño, el Banco Provincia debería ocupar la presidencia, donde actualmente su presidente, Juan Cuattromo, ocupa la vicepresidencia primera de Abappra; por lo tanto, lo más natural sería que ahora ocupe la presidencia. 

Los rumores puertas afuera, desmentidos por el Nación, hablan de dos puntos clave, acerca de los temas de agenda de por qué se fue el BNA de Abappra. 

Por un lado, las tasas municipales, donde el Nación quiere ir con todo contra los municipios bonaerenses que les suben las tasas y que, por ende, encarecen los créditos. La vicepresidencia de la entidad la tiene el Banco Provincia, que debe cuidar las espaldas del gobernador Axel Kicillof.

Rosca política

Por el otro, la intención del BNA es ir con los tapones de punta contra las fintech, en especial contra Mercado Pago.

"Ninguno de esos temas tienen que ver con estar o no en alguna de las cámaras", señalan desde la entidad que preside Daniel Tillard.

"La salida del BNA es por cuestiones políticas. No está muy claro el motivo", dicen algunas de las entidades que forman parte de la rosca de Abappra. Recuerdan, incluso, que el BNA forzó a que la asociación de bancos públicos sacara un comunicado en contra de la provincia de Santa Fe por los impuestos a la actividad financiera.

"¿Será que ya no se sienten públicos y por eso se van?", chicanean en el ambiente de los bancos públicos.

Adeba

Con la salida de Nación de Abappra queda Adeba como la principal cámara bancaria del país. En el ranking de depósitos por cámaras, Adeba pasa a liderar con el 35% del market share y $ 51 billones, seguido por Aba con el 24% del mercado y $ 34 billones, y en tercer puesto aparecería esta mono cámara donde solamente se encuentre el Banco Nación con el 21% del share y $ 31 billones, superando a Abappra, que ahora se quedaría con el 20% del mercado y $ 29 billones de depósitos.

Si la medición es por patrimonio neto, los bancos nucleados en Adeba también liderarían con el 32% del mercado y $ 17 billones y el BNA aparecería en segundo lugar con el 28% del share y $ 15 billones, mientras Aba y Abappra compartiría el tercer puesto, con el 20% y $ 11 billones de patrimonio neto cada una de las cámaras.

Otra forma de medición es en cuanto a los activos. En ese caso, los bancos de capital nacional tienen el 35% con $ 78 billones, seguidos por los de capital extranjero con 23% del market share y $ 51 billones, mientras en tercer lugar aparecería el Nación con 22% y $ 48 billones, en tanto que los bancos públicos ostentarían el 20% con $ 43 billones.

En cuanto a cantidad de bancos en cada asociación, Adeba tiene el 54% con 29, Abappra el 29% con 16 y Aba el 17% con 9 entidades.