Así se calcula el coeficiente Casa Propia para estimar futuros aumentos de alquileres
Según el momento en que se firmó el contrato, se actualizará de forma distinta; conocé cómo ajustar con el coeficiente Casa Propia
Como cada mes, muchos inquilinos y propietarios necesitan calcular el aumento del alquiler, porque les toca el ajuste. Estos varían, según hayan sido firmados con la ley sancionada en el 2020; con la misma ley modificada en octubre de 2023; o si se pactaron luego de la derogación de la ley de alquileres, momento en que se abrió el juego para definir entre las partes la forma en la que se actualiza el valor de los contratos.
Mientras regía la ley de alquileres sancionada en 2020, los contratos debían ajustarse una vez al año en base al Índice de Contratos de Locación, más conocido como ICL y elaborado por el Banco Central.
Sin embargo, los contratos firmados bajo la ley 27.737 (vigente desde el 17 de octubre de 2023 hasta el 29 de diciembre de 2023, fecha en que entró en vigencia el DNU de Javier Milei con su derogación) se actualizan cada seis meses en base al coeficiente Casa Propia. Estos contratos empezaron a actualizarse a partir de abril de 2024, momento en que transcurrieron los primeros seis meses desde su firma (para el caso de aquellos que se hayan iniciado en octubre).
Alquileres: ya no se consiguen departamentos por menos de $500.000 en CABA
Dado que el DNU de Javier Milei estableció que inquilino y propietario podrán acordar libremente a qué índice atar el valor del contrato, los firmados luego de la derogación de la ley de alquileres pueden ajustarse por el índice que en cada caso se prefiera.
Para aquellos que opten por utilizar el índice de Casa Propia o que deban utilizar este índice, ya que firmaron contratos entre el 17 de octubre y el 29 de diciembre de 2023, existen calculadoras en internet que pueden agilizar las cuentas.
¿Cómo calcular el coeficiente Casa Propia para estimar futuros aumentos de alquileres?
Una de las calculadoras que está disponible para usar en internet es Arquiler. Para hacer el cálculo, se deben seguir estos pasos:
- Ingresar en el sitio web arquiler.com que contiene una calculadora específicamente diseñada para conocer el aumento de los alquileres.
- En primer lugar, se debe colocar el monto inicial que se acordó de alquiler cuando se firmó el contrato.
- Luego se debe sumar la fecha de inicio de contrato.
- Luego se debe seleccionar cada cuánto se actualiza (en el caso de los contratos firmados bajo esta ley, se actualizan cada 6 meses; en el caso de que se hayan firmado luego del DNU, se puede elegir el plazo de actualización que se acuerde entre las partes).
- Por último, el usuario debe elegir el índice de actualización (en este caso, Casa Propia).
Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma: “Supe que ese era mi futuro”
Con estos datos, se podrá calcular el monto a abonar durante los próximos meses y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. Por ejemplo, en octubre de 2024 el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $524.907, según Zonaprop. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 1° de octubre del 2024 optando por actualizarlo con el índice de Casa Propia cada seis meses, en abril debería pagar $822.536.
Para llegar a ese número, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos:
- 524.907 en valor inicial del alquiler
- 01/10/2024 en fecha de inicio del contrato.
- 01/4/2025 en fecha de actualización del contrato.
- Seleccionar “6″ en cada cuánto se actualiza
- Seleccionar Casa Propia en índice de actualización
Ese cálculo arrojará el monto a abonar durante los próximos seis meses (hasta septiembre de 2025) sería de $822.536 en base al incremento del 56,7% establecido por el índice de Casa Propia.