Así es el boleto Hecho en México de la Lotería Nacional: ¿Cuándo es el sorteo?
El sorteo del boleto Hecho en México de la Lotería Nacional será el viernes 25 de abril a las 20:00 horas en la Secretaría de Economía


La marca Hecho en México no solo representa la calidad y autenticidad de los productos nacionales, sino también el talento, la innovación y el compromiso de los productores mexicanos.
Ahora, esta marca llega a la Lotería Nacional. Con el objetivo de fortalecer la identidad nacional y fomentar el consumo local, Lotería Nacional lanza una edición especial de cachitos con el emblema Hecho en México.
Esta iniciativa conjunta con la Secretaría de Economía busca promover el reconocimiento de los productos nacionales y rendir homenaje al ingenio y creatividad de los mexicanos.
Por lo que, varias personas quieren conocer a detalles el boleto Hecho en México de la Lotería Nacional y los detalles del sorteo.
Hecho en México: Un sorteo para celebrar el talento nacional
El evento se celebrará el próximo viernes 25 de abril de 2025 a las 20:00 horas, en las instalaciones de la Secretaría de Economía-Torre Ejecutiva, ubicada en calle Pachuca número 189 en la colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México (CDMX)
El sorteo también podrá seguirse en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Lotería Nacional (VideotecaLotenal), permitiendo a todo el país ser parte de esta celebración.
El Premio Mayor del sorteo Hecho en México será de 17 millones de pesos, distribuidos en dos series, lo que significa que cada una otorga 8.5 millones de pesos al ganador.
Además, el precio será de 40 por cachito y 800 pesos por serie, por lo que abre la puerta para que más mexicanos puedan sumarse al festejo y tener la oportunidad de ganar.
SI QUIERES PARTICIPAR EN EL SORTEO, DA CLIC AQUÍ.
LEE TAMBIÉN: Pan Bimbo se une a la marca Hecho en México
Lotería Nacional: ¿Cómo es el boleto Hecho en México?
El boleto de la Lotería Nacional alusivo a la marca Hecho en México, correspondiente al Sorteo Superior No. 2842 del viernes 25 de abril de 2025, tiene un diseño que resalta fuertemente la identidad nacional y el orgullo por los productos mexicanos.
Aquí las características visuales de este boleto que transformará la vida de una o varias familias:
- Logo “Hecho en México” al centro, con el tradicional ícono del águila estilizada en color blanco sobre un fondo rojo carmesí, enmarcado por el texto “HECHO EN MÉXICO”.
- En la parte superior izquierda aparece el logotipo de la Lotería Nacional junto con el nombre del sorteo: Sorteo Superior.
- Premio Mayor: 17 millones de pesos en 2 series, destacado en números grandes con colores vivos (verde y rojo), junto al texto “Premio Mayor” sobre un fondo verde claro.
- Fecha del sorteo: viernes 25 de abril de 2025.
- Valor del cachito: 40 pesos, indicado en la esquina inferior derecha.
- Código QR que lleva a más información sobre la Lotería y el sorteo, con la leyenda “Tu suerte transforma México”.
- Espacios para la numeración del boleto, la serie y el vigésimo correspondiente.
- Firma de las autoridades de la Lotería Nacional en la parte inferior derecha.
- Colores predominantes: verde, rojo y blanco, evocando la bandera nacional.
- Texto en la parte inferior: “Lea aviso importante al reverso”, como parte del mensaje habitual de la institución.
Este boleto no solo representa una oportunidad de ganar premios importantes, sino también un homenaje al talento, creatividad y calidad de los productos hechos en nuestro país.
Lo que debes saber de Hecho en México
El programa Hecho en México, presentado oficialmente por la Secretaría de Economía el pasado 18 de febrero, tiene como objetivo promover y dar un mayor reconocimiento a los productos que se elaboran en el país. Este sello, además de visibilizar el esfuerzo de los fabricantes nacionales, incentiva el crecimiento económico local y fomenta que los consumidores opten por productos orgullosamente mexicanos.
Asimismo, la iniciativa Hecho en México busca concientizar al público sobre la importancia de fortalecer la cadena de valor local y apoyar a empresas que generan empleos y oportunidades de desarrollo en cada región.
Oficinas de gobierno participantes
Para garantizar el éxito del programa, varias dependencias federales se han sumado a la estrategia:
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Destacar la biodiversidad de México como un activo clave del país.
- Secretaría de Turismo (SECTUR): Capitalizar el interés de los 45 millones de turistas anuales para promover la marca “Hecho en México”.
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: Enfatizar el superávit agropecuario con EE.UU. y la posición de México como potencia exportadora.
- Gobiernos estatales: Implementar acciones locales para fortalecer la campaña en cada región.
Conoces las marcas que se sumaron primero
- Grupo Modelo: Con más de 30 mil empleados, esta compañía es reconocida mundialmente por su cerveza insignia Corona, entre otras marcas. Según el ranking de Kantar, es la marca mexicana mejor posicionada a nivel global.
- Walmart de México y Centroamérica: Con cerca de 200 mil colaboradores, es la primera empresa de retail en sumarse al programa. La empresa ha manifestado su apoyo para etiquetar productos nacionales con la marca “Hecho en México” y facilitar su identificación en los anaqueles.
- Stori, unicornio mexicano que inspiró el primer contenido de Historias de Hecho en México, que la Secretaría de Economía difundirá semanalmente
- Bitso, plataforma dedicada a la compra, venta y custodia de criptomonedas.
- Zacua, armadora de autos mexicanos
- La Industria Mexicana de Coca Cola (IMCC) anunció su adhesión a la campaña “Hecho en México” el 28 de febrero
- Soriana se convirtió en la segunda cadena de retail.
- Mabe, empresa mexicana fabricante de electrodomésticos
- Mondelez Snacking México, con marcas como Bubulubu, Philadelphia, Oreo, Trident, Paleta Payaso, Dulces Vero, Tang
Hecho en México: ¿Qué impacto buscan?
La campaña “Hecho en México” busca generar un cambio significativo en la percepción del consumo interno y la proyección internacional de los productos mexicanos. Entre los objetivos específicos se encuentran:
- Incrementar el consumo de productos nacionales dentro del país.
- Reducir la dependencia de importaciones innecesarias.
- Aumentar la participación de empresas mexicanas en los mercados internacionales.
- Posicionar a México como un país innovador y competitivo en diversos sectores